El valor de las personas

Ha estado en el aire desde hace mucho tiempo y todavía hoy la idea de que un hombre que tenga un título académico universitario

Costa Rica es un país de licenciados. No tengo nada en contra de anhelar o adquirir un título académico. Pero hay que aclarar el malentendido que consiste en confundir el valor moral de una persona con el título que este posea.

Ha estado en el aire desde hace mucho tiempo y todavía hoy la idea de que un hombre que tenga un título académico universitario es una gran persona, una persona con mucho valor moral.

Muchos creen en esto. Otros no piensan así. Otros seguramente no tienen opinión al respecto. Puede ser, puede no ser.

He conocido a licenciados y doctores que no valen nada como seres humanos. Seres humanos egoístas, injustos, crueles, corruptos. Y sin embargo, ante la opinión pública son grandes hombres.

Muchos licenciados y doctores son mediocres personas y mediocres profesionales. ¿Cómo medir o pesar el valor de una persona?

Fui al cine a ver “El lector”, con el título en español de “Una pasión oculta”, y comprendí que trata este problema. La película es justiciera con el pueblo alemán: no todos los alemanes eran nazis. Se han cometido muchas generalizaciones al respecto.

Hanna Schmidt, una muchacha analfabeta alemana que, buscando trabajo, se lo dan de guardia en un campo de concentración, es condenada tiempo después del holocausto a veinte años de prisión.

Algún tiempo después de la guerra Hanna consigue trabajo como recolectora de tiquetes en un tranvía. Conoce y es humanitaria con un muchacho alemán. Nace un romance o vivencia muy bella. La mujer lo introduce en el mundo del amor y la sexualidad. El director se esmera en realizar todo esto. La relación termina. El muchacho entra a estudiar derecho.

Uno de los profesores de la universidad lo lleva a un juicio donde está siendo enjuiciada  Hanna Schmidt. El muchacho alemán es cobarde, hipócrita, traicionero, un Judas. No habla a su favor, no la defiende, a pesar de conocerla bien, de ser un estudiante de derecho, de saber que era analfabeta.

Si él hubiera dicho que Hanna era analfabeta, es muy posible que el veredicto hubiera sido distinto. Se nota la sed de venganza y castigo de muchas personas, la búsqueda de responsables del holocausto. Hanna se convierte en un chivo expiatorio.

El director se mete de lleno en la psicología moral del abogado: culpa, sentimiento de culpabilidad porque él amaba a Hanna. El personaje trata de limpiarse, de purgar su culpa, su traición.

El personaje se ha vuelto un abogado bien colocado. El director examina su conciencia, su valor moral como ser humano, como persona. Ante todos es una buena persona, pero su manera de conducirse o comportarse con Hanna es muy discutible, muy cuestionable. La ironía detrás de todo esto es que es un abogado, es decir, un centinela de la justicia.

Hanna Schmidt, a pesar de ser analfabeta y haber trabajado como guardia en un campo de concentración, es muy valiosa como persona. Lo anterior es lo que quiere decirnos la película, cuyo guion es inspirado en la vida real. “El lector” es cine justiciero, reivindicativo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El tema recurrente: las relaciones EE. UU.  y América Latina, dentro del cual es novedad el posible retorno de Cuba al ministerio gringo de

Manifestaciones en Heredia, Sardinal, Las Crucitas, la zona sur, el Caribe y San José permitieron hacer una rápida lista de todos los asuntos pendientes

Lo ético no resuelve la crisis de capitalismo, sino que nos lleva  al reconocimiento de que ha de plantearse una solución alternativa en la

La aclaración la hizo a raíz de que la presidenta de la Asociación Conservacionista Yiski –María Elena Fournier Solano- le pidió cuentas al Ministerio

Los científicos del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica  junto con la Escuela de

I Parte Al carecer de esta facultad, la humanidad para dar respuesta a su desavenencia requiere dominar lo externo, fuera de sí, como lo ha

El montaje está dirigido por María Bonilla, mientras que la producción estuvo a cargo del Teatro Universitario y SI Productores, quienes son dueños de

Las circunstancias recrudecen por la ausencia de regulaciones que impidan la pérdida de la biodiversidad y por la falta de conocimiento para saber qué
Semanario Universidad