En Costa Rica también se dio el golpe

Más temprano había sido violentamente amenazado, secuestrado y expulsado de su país con rumbo al nuestro. Por dicha contamos con su testimonio por que

Mañana de domingo 28 para nunca olvidar: La transmisión televisiva muestra al presidente de Honduras Manuel Zelaya en una improvisada conferencia de prensa y en ropas de dormir junto al presidente Arias Sánchez en una base del aeropuerto Juan Santamaría.

Más temprano había sido violentamente amenazado, secuestrado y expulsado de su país con rumbo al nuestro.

Por dicha contamos con su testimonio por que la desinformación  y la mentira en torno a lo acaecido son descomunales.
 
Días antes de la consumación del golpe de Estado en Honduras (día 28 con la brutal expulsión del presidente Zelaya), La Nación S.A., periódico de mayor circulación en el país, ya funcionaba como legitimador/publicista de lo que Cristina Fernández, consternada, denominó, y con toda la razón,  un “retorno a la barbarie”. 

Repasando el editorial del 26 de junio el editorialista apunta a una creciente “oposición”: Ahora sabemos a qué tipo de oposición se referían: a la más brutal y efectiva para derrocar gobiernos, la militar y la de los grupos oligárquicos que resienten la disminución de su prestigio y privilegios.

En los párrafos  siguientes, en dos oportunidades,  llaman a la ‘sensatez’ al mandatario  Zelaya. Tal llamado tampoco es inocente: lo suponen insensato, ¿desequilibrado tal vez?, en resumen: loco  y, por tanto, incapacitado para gobernar un país.

Hacían con esto eco  de la sucia treta del congreso de Honduras para continuar la ruta del golpe de Estado el cual creó una ‘comisión’ para inhabilitarlo. Y por qué no, nunca está de más, la homologación al “eje del mal”: En este imaginario perverso Zelaya es discípulo de Chávez: ¡faltaba más! ¿No es esto ideología, vulgar desinformación? Cierra el editorial con una condena lapidaria y  por anticipado: Zelaya culpable.

Pero si quedaba duda del papel de legitimador y publicista del rotativo para con lo que avecinaba la portada de periódico al día siguiente era esclarecedora: en fotografía de primera plana se aprecia a unos cuantos militares junto a un puñado de ciudadanos hondureños y al pie de la fotografía se lee “Solidaridad popular con militares hondureños”.

Es más que sabido el odio  y desprecio que emanan de las páginas de la Nación S.A. casi a diario, ya sea en editoriales o en artículos de opinión, acerca de los procesos políticos latinoamericanos que han llevado a la formación de gobiernos de “izquierda” y a la formación de alianzas en la zona como consecuencia (ALBA por ejemplo). Pero de ahí a hacer pasar por apoyo “popular” el inminente golpe de Estado militar es totalmente malintencionado, falso y censurable.

Es además irresponsable teniendo en cuenta lo que representan los militares en América Latina, que a diferencia de otros países en el mundo dónde están bien reglamentados y sometidos a control y hasta a veces  sirven a causas humanitarias en zonas de conflicto, aquí más bien tienen una larga tradición de estar en contra de la población, de perseguir opositores y de instalar dictaduras sanguinarias.

Guste o no es la triste realidad de lo que han significado los militares en esta zona del mundo. Y el golpe de Estado  al gobierno democrático y constitucional de Manuel Zelaya  es un retroceso de poco más de veinte años en los procesos políticos de paz en la región centroamericana.

Sería  saludable para  todos que La Nación S.A. dejara de lado su odio, repensara su exabrupto y en los próximos días se dedicaran al menos  por una vez a informar. Resumo lo que quiero decir con las sabias y prudentes palabras de John Donne: “Nunca hagas preguntar por quién doblan las campanas; doblan por ti”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los políticos hablan de medidas desesperadas para contener la crisis económica pero, curiosamente, esos recursos últimos solo se emplean para maltratar a la población.Costa

Elecciones del 2006:En procesos electorales anteriores –salvo en 1966-, el amplio margen entre   candidatos permitía proyectar ganador la noche de la elección, por lo

A raíz del anuncio gubernamental, otros sectores han aprovechado para promoverla con la intención inversa de fortalecer el agotado modelo presidencialista central, algo así

El Irazú aún oscuro fue testigo de la cotidianidad de tantos pasos con los que nos ejercitábamos en esas tres “vueltitas” alrededor del campus

Aislado por la comunidad internacional, el gobierno encabezado por el presidente de Congreso hondureño, Roberto Micheletti, enfrentaba esta semana una creciente protesta popular que,

Los jerarcas de Hacienda, Ciencia y Tecnología, Educación y Planificación, aceptaron la propuesta de los rectores de trasladar el gasto de ¢6.000 millones de

Le aclaramos que el Consejo de Seguridad Vial es la institución garante de velar por la seguridad vial del país, y no es competencia

En ese momento, dicho personaje dejaba claro esas posiciones fascistas que siempre lo caracterizaron y de la cual se harían herederos los empresarios costarricenses
Semanario Universidad