Estado democrático social de derecho e ingobernabilidad

Por esta razón, para evitar Estados dictatoriales y opresivos, se requiere de la separación de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial y de la

Un Estado de Derecho significa en pocas palabras, que tanto el Estado como la sociedad deben estar sometidos a la Ley. Sin embargo, el Estado es el poseedor de lo que se conoce como el Poder de Imperio, esto es que el Estado es el único titular de la violencia legítima, lo que le faculta para imponerse ante el ciudadano, incluso por la fuerza.

Por esta razón, para evitar Estados dictatoriales y opresivos, se requiere de la separación de poderes en legislativo, ejecutivo y judicial y de la existencia del Estado Democrático de Derecho, que es un sistema de pesos y contrapesos que regula el poder coercitivo y punitivo del Estado, lo cual se logra gracias a los movimientos sociales (sindicatos, asociaciones sociales, ambientales, la pluralidad política, etc.), con capacidad para contener el poder de imperio abusivo del Estado.

El Estado Social de Derecho, se refiere a las garantías, derechos y servicios esenciales, que los ciudadanos reciben del Estado, con el dinero de los impuestos y el gasto público, con el fin de asegurar un nivel de vida digno. Estos servicios y derechos son salud, educación, trabajo, vivienda, cultura, recreación, ambiente, etc., que de no existir, acaecería sobre un país la exclusión, la marginación, la pobreza, las desigualdades extremas y con esto, la delincuencia, la inseguridad y la ingobernabilidad.

Esta última, sobreviene cuando los magistrados y jueces son del mismo partido que está en el poder; se amordaza al ciudadano; se le restringe los derechos sociales y democráticos; y se menoscaba el poder judicial, limitando a la Sala en su labor de velar por las garantías constitucionales.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Desde luego La Nación S.A. tomó partido por Romney contra Obama y por Capriles contra Chávez. En el primer caso, más cercano en el

Como nuestros abuelos desde el año 1949, nos dejaron dentro de los artículos 191 y 192 de la Constitución Política, una estabilidad absoluta para

“La vida es bella” es el título de una entrañable película, que nos puso a meditar sobre el ingenio humano: un padre imaginativo le

La concentración de los medios de comunicación en manos de grupos económicos y de poder político, quebranta los derechos a la libre expresión de

“El dolor nos agarra hermanos hombres” (Cesar Vallejo).Ya no llueve…pero ayer cabalmente, una llovizna cayó mansamente, cuando el poeta cambió de lenguaje a uno

Los costarricenses vivimos en estos momentos un verdadero  estado de sitio a la libertad personal y a la libertad de expresión.   A pesar del

A pesar de tener un origen bastante modesto, Charles Péguy consiguió salir adelante gracias a su intelecto. Durante su juventud, perdió a su padre

Algunas o muchas cosas se han dicho sobre la obra poética de Antidio, quien hoy nos ocupa.Resulta complejo escribir sobre él, como su hija,
Semanario Universidad