Hermanos de Ottón Solís, proyecto hidroeléctrico y peligro en la Zona Sur

El pasado 22 de junio el Concejo Municipal de la Municipalidad de Buenos Aires (en acuerdo 25-2013) acordó aprobar una moratoria para la construcción

El pasado 22 de junio el Concejo Municipal de la Municipalidad de Buenos Aires (en acuerdo 25-2013) acordó aprobar una moratoria para la construcción de proyectos hidroeléctricos privados en el cantón, hasta tanto no se resuelva el conflicto con proyectos de abastecimiento de agua potable para las poblaciones afectadas en la misma zona. Es bastante alarmante la situación que viven los ríos en todo el país, pero específicamente en Buenos Aires, donde están siendo asediados por las concesiones hidroeléctricas estatales y privadas, como el PH Diquís y ahora el PH Consuelo.

Este último ha sido investigado por varios vecinos y vecinas del cantón, y se ha encontrado que se pretende desarrollar por ‘Comercial Talamanca El General S.A’; esta empresa es presidida por Giovanny Solís Fallas, hermano del excandidato presidencial Ottón Solís Fallas (al año 2002 tenía el 11,11% de la acciones de esta empresa). Dicho proyecto pretende trabajar 660 hectáreas, ubicadas sobre el Corredor Biológico río Cañas, al noroeste de Buenos Aires.

Además, al día 3 de octubre de 2012 –y según artículo escrito por El Cobrador de la CCSS− la empresa antes mencionada aparece como inactiva, es decir, se solicitó a la CCSS su desinscripción como patronos, por supuesta inactividad de sus labores, lo cual a su vez podría atentar contra el artículo 74 de la Ley Constitutiva de la CCSS, donde para participar en cualquier proceso de contratación con la Administración Pública, cualquier empresa debe estar al día e inscrita ante la CCSS.

¿En qué se relaciona una hidroeléctrica con el abastecimiento de agua para un cantón?

Buenos Aires es un cantón muy rico en culturas, tradiciones y bellezas escénicas, lleno de gente trabajadora, pero con escasez de agua. Es por esto que el AyA y vecinos, se han dispuesto a identificar nuevas fuentes del preciado líquido, para así cubrir la escasez y las variantes entre la oferta y la demanda. Por lo tanto, un río que ha estado en la mira de algunas instituciones ha sido el río Cañas, siendo este el cauce más limpio de la zona. Pero esta hidroeléctrica podría limitar el suministro. La declaratoria de impacto ambiental presentada a la Municipalidad de Buenos Aires, en su página 5 dicta: “Se puede llegar a colaborar con el AyA (por mutuo acuerdo)… para el proyecto de potabilización y suministro de agua potable…  podría contribuir con éste, garantizando calidad y continuidad de suministro por medio del aporte de agua ya turbinada, la cual llegaría al AyA libre de sedimentos”.

En el anterior párrafo primero, se denota que ya existía un proyecto del AyA en esa zona, y segundo ¿qué nos garantiza a los y las bonaerenses la veracidad de los empresarios Solís Fallas?

El agua es vida y es de todas las personas, los ríos tienen un gran valor no sólo económico,  sino también de esparcimiento, de pesca para los pueblos indígenas, de riego para cultivos, etc.

Además, el día 19 de julio, a las 9:20 a.m., recibo una llamada a mi celular personal de parte del señor Ottón Solís Fallas, excandidato presidencial, reclamando respuestas y exigiendo disculpas por la investigación que hemos realizado varios vecinos y vecinas, cosa que nunca haremos, no tenemos que disculparnos por nada.

Estas llamadas huelen a debilidad y desesperación de parte de algunos grupos de poder;  nunca cederemos ante las presiones y, por el contrario, todas estas situaciones nos inyectan valor y confianza. Jamás antepondremos los intereses empresariales sobre las necesidades de la colectividad bonaerense.

Desde este rincón de la zona Sur, hacemos un llamado a la defensa de la vida y repudiamos el doble discurso de algunas personas, que se oponen a la concesión de una carretera o una refinería, pero legitiman simbólicamente la concesión de un río y el peligro de un cantón completo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El modelo de planificación ‘cibernética’ se basa en la teoría de sistemas, Allgemeine Systemlehre, desarrollada por Ludwig von Bertalanffy como respuesta a la fragmentación

La ópera rock es interpretada y cantada por los estudiantes de Artes Escénicas de la Universidad Nacional. (Foto: Katya Alvarado)“Un espectáculo integral, un concierto

“-Para empezar es estúpido ser creyente. ¡Sea atea! -Profe, así me dijo mi profe, ¡sea atea!”. Esto fue lo que me comentó una estudiante

El concurso "Las 48 Horas" de la UnoCinco −una semana dedicada a la Comunicación− retó a los futuros productores audiovisuales de Ciencias de la

Tras el cese del contrato con la empresa OAS, el Gobierno planteó un proceso de conciliación, cuyas audiencias se iniciaron el 17 de setiembre

El candidato presidencial del PAC, Luis Guillermo Solís, anunciará su propuesta de candidatos a diputados hoy a las 5 p.m. El candidato del PAC, no

Más de 300 personas interesadas en el desarrollo de sitios web con software libre  participaron en el Drupal Camp Costa Rica 2013, que se

Libro del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) de Chile, publicado en diciembre de 1972, que analizaba el paro de los camioneros de octubre
Semanario Universidad