Oda a los call centers

«Te crees que tu trabajo es de los más normalesno hay nada peor que las transnacionales. Hace diez años eran lo más cool,ahora me siento

«Te crees que tu trabajo es de los más normales

no hay nada peor que las transnacionales.

 

Hace diez años eran lo más cool,

ahora me siento like  a damn fool.

 

 

Trabajar en call center  en transnacionales,

dolores enormes y estomacales.

 

Todas están en las zonas francas,

en esos trabajos la vida te arrancas.

 

Las personas ahí están realmente tostadas,

son los call center y contesten llamadas.

 

Llamadas hediondas de gringos malcriados,

son puros rednecks muy  mal amansados.

 

Cualquiera la cuenta en la que allí  caigas,

afuera el orgullo, aquí no lo traigas.

 

 

Contéstele a viejas chancludas y feas,

horrible trabajo, por donde lo veas.

 

Son muy variadas las firmas y cuentas,

igual las madreadas que te dan suculentas.

 

Les pongo un ejemplo aunque así ya la vuele,

es gente que no sabe ni encender una tele.

 

O llaman putiados por la cochina tarjeta,

vea a ver cómo hace, y qué cuento le meta.

 

Encima que el gringo la madre te mienta,

estás obligado a hacerle una venta.

 

Tras de eso hay idiotas oyéndolo todo,

cuidando que le hables al yankee en buen modo.

 

Cuando ya sales a un bostezo de almuerzo,

te preguntas si vale el cochino el esfuerzo.

 

Treinta minutos y no treinta y tres,

malditos call centers son solo un estrés.

 

 

Afuera caminas en la zona franca,

sintiendo cómo tu vida se estanca.

 

Viendo el paisaje y viendo edificios,

abriendo en tu mente cualquier orificio.

 

Viendo los nombres de las compañías,

transnacionales tú las llamarías.

 

 

Son copias baratas de Estados Unidos,

nos lavan el coco los muy malnacidos.

 

Hacemos lo mismo a mitad de su precio,

call centers odiosos,  merecen desprecio.

 

Prefiero salir a ensuciarme las manos,

prefiero bretiar yo jalando bananos.

 

A mí estos mafiosos ya nadie me usa,

prefiero ser peón en mi propia gentuza.

 

Así es que tranquilo no pierdas la fe,

agarre un canasto y vaya coja café».

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En un artículo intitulado “Números” (10/8/11), tomé como ejemplo el tratamiento que damos los economistas al fenómeno de  las deudas. Mi intención era mostrar

El 7 de setiembre del año en curso, los medios noticiosos destacan la componenda que fragua Ottón Solís con el Gobierno de Chinchilla para

El decimoctavo Festival Internacional de Guitarra, programado entre el 21 y el 23 de septiembre en el Teatro Nacional, se realizará en medio de

Una denuncia de que en el Consejo Nacional de Concesiones (CNC) estaban supuestamente “manoseando” documentos del expediente y la noticia de que el Tribunal

El riesgo es definido genéricamente como la probabilidad de que ocurra un evento no deseado; luego, en términos de una consideración de orden ambiental

Ya en otra ocasión había expresado mi malestar por las inicuas acusaciones que se suceden una tras otra en contra de los funcionarios públicos

“El sueño del pibe” es un tango de Juan Puey y Reinaldo Yiso que se transformó en un dicho social que se acerca, pero

Un grupo interdisciplinario de profesionales y estudiantes de la Universidad de Costa Rica (UCR) está creando un videojuego en tercera dimensión para preescolares de
Semanario Universidad