Preferiblemente no PASE

“Vamos a luchar contra las relaciones homosexuales”, expresó Óscar López, presidente del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) en declaraciones a un medio de comunicación

“Vamos a luchar contra las relaciones homosexuales”, expresó Óscar López, presidente del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) en declaraciones a un medio de comunicación el 26 de abril del 2012.

No le basta al exdiputado su oposición y la de su partido hacia los derechos de las personas homosexuales. Él va más allá: está en contra de las relaciones homosexuales en concreto. No es suficiente negarles derechos, hay que oponerse también a su existencia.

El fundador y presidente del partido PASE decide de esta forma atacar a las personas por su condición utilizando una falacia, y no esboza ni siquiera un argumento de mediana credibilidad. Asegura también -en lo que podría llamarse su “Teoría de la Exclusión”-, que la homosexualidad no es un derecho humano. A esto le respondo: tampoco lo es la heterosexualidad.

Las declaraciones de Óscar López dejan claro que la “accesibilidad sin exclusión” que dice promover no es más que una mentira; con la desgraciada coincidencia de que esa misma mentira es también el nombre con el cual bautizaron al partido y lo registraron en el Tribunal Supremo de Elecciones.

¿Accesibilidad para quiénes?

El nombre PASE se convierte así en una paradoja. Su definición de accesibilidad sin exclusión es solo un resto penoso, un intento patético, otro remedo ideológico de nuestro parlamento. Lo único que deja claro la agrupación política es su vocación discriminatoria.

Por otro lado, la Sala Constitucional solicitó expresamente incluir a las minorías por orientación sexual en todos los ámbitos de la institucionalidad pública. Al rechazar la realización de aquel referendo para decidir sobre las uniones civiles entre personas del mismo sexo, destacó la obligación de todas las instituciones públicas de luchar por la inclusión y promover la igualdad. A continuación una sentencia que define lo descrito.

«Costa Rica. Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia. Sentencia Nº 2010-13313. 10 de agosto de 2010.

[…] IX.- PROHIBICIÓN A LOS PODERES PÚBLICOS DE PRÁCTICAS DISCRIMINATORIAS. Los poderes públicos tienen, por aplicación del principio y el derecho a la igualdad real y efectiva de las personas, independientemente del grupo al que pertenezcan, la obligación de abstenerse de implementar políticas o prácticas que producen una discriminación estructural o, incluso, de utilizar las instituciones que ofrece el ordenamiento jurídico con fines diferentes a los que se han propuesto».

Lo que el PASE promueve actualmente atenta contra el mandato de la Sala Constitucional: es una clara muestra, de discriminación. El concepto de democracia, en la definición escolar del PASE, nos ha enseñado que la decisión de la mayoría es la que se obedece sin cuestionamiento. Sin embargo, olvidan quienes usan ese único argumento, que los derechos de una minoría, cualesquiera que sean, no dependen de la buena voluntad de la mayoría.

Poco a poco, y afortunadamente, quienes se opongan a darles a estos grupos el reconocimiento de sus derechos van a perder la batalla. El tiempo y la razón deslegitiman la injusticia. El PASE está y estará del lado vergonzoso de la historia, el lado en el cual nadie termina sintiéndose orgulloso.

Un partido que nació para defender los derechos de los marginados se vuelve marginador. El intento de relegar la discusión sobre los derechos humanos en el Parlamento es poner una mordaza a quienes ya de por sí están en desventaja.

Como diría en alguna ocasión Desmond Tutu, pacifista sudafricano: «Si eres neutral en situaciones de injusticia has elegido el lado del opresor».

Por último, espero que el PASE encuentre en su nueva alianza con Liberación Nacional la misma lealtad que como partido ha mantenido con los principios que defiende: ninguna.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Pese a la oposición de un sector del gremio, Educación para la Vida Cotidiana será la nueva materia que se impartirá en los colegios

Pero de todo ello siempre me llamó la atención los cursos que se impartían en los auditorios, como mínimo una matrícula de setenta estudiantes.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) informó hoy que solicitó la intervención del Ministerio de Salud, la

Los cambios de temperatura producen el blanqueamiento y muerte de los corales (Foto: Cortesía del Biólogo Jorge Cortés).La alteración de ecosistemas, cambios en la

La serie de acrílicos retratan las vacaciones de las familias de clase media costarricense.El retorno de los “comegüevos” a las playas como celebración de

Los escritores Luis Enrique Arce Navarro y Santiago Porras presentaron en el Instituto México las nuevas obras de Uruk Editores. (Foto: cortesía de Mario

“Vamos a luchar contra las relaciones homosexuales”, expresó Óscar López, presidente del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) en declaraciones a un medio de comunicación

Es por el cariño que profeso al río del manatí (Trichechus manatus), del tiburón toro de agua dulce (Carcharhinus nicaragüensis) –ambas especies prácticamente desaparecidas
Semanario Universidad