“Toyupán” a sus 75 años

La Escuela de Artes Musicales se prepara para presentar su concierto de gala semestral en el Teatro Nacional. Para esta ocasión, hemos decidido celebrar

La Escuela de Artes Musicales se prepara para presentar su concierto de gala semestral en el Teatro Nacional. Para esta ocasión, hemos decidido celebrar varios acontecimientos. Primeramente, la conmemoración de los veinte años de la iniciativa para la creación del Archivo Histórico Musical. Esta colección forma parte del programa Patrimonio Musical Costarricense, dedicado desde 1993 a la investigación, el rescate y la revitalización del herencia musical de nuestro país. La iniciativa nació de la inquietud de resguardar 50 obras de la compositora costarricense Rocío Sanz, quien falleció ese año y cuyas partituras fueron donadas a Costa Rica. Los profesores pioneros en este proyecto fueron Zamira Barquero, Isabel Jeremías, María Clara Vargas y Gerardo Duarte, durante la administración de la EAM de Higinio Fernández.

Puesto que uno de nuestros principales bastiones de acción académica lo constituye el rescate y preservación del patrimonio musical nacional, creemos firmemente que parte importante de esa recuperación histórica merece trascender la simple conservación y ser llevada al escenario. Es por esto que también en este concierto celebraremos los 75 años del estreno de la zarzuela “Toyupán» del compositor costarricense Julio Mata Oreamuno (1899-1969). Esta obra está ambientada en Cartago en época de la colonia, y fue presentada por vez primera el 3 de noviembre de 1938 en el Teatro Nacional. ¡Qué mejor motivo de celebración para presentar esta composición -en versión de concierto- en el mismo escenario que vio su estreno!

En nuestra propuesta en concierto de “Toyupán” participarán como solistas los cantantes William Hernández, Ivette Ortiz, José Daniel Hernández, Yeancarlo Zamora, Joaquín Yglesias y María Jesús Castro, con el apoyo del Taller de Opera de la EAM, el Coro Universitario y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, bajo la dirección general del maestro invitado Iván Arguedas. También participará el actor Jonnie Obando en la narración.

Finalmente, en este mismo acto se hará recepción oficial, de parte de las autoridades universitarias, del legado del maestro Julio Mata, ya que su familia ha donado generosamente sus manuscritos y partituras para que sean resguardadas por nuestro Archivo Histórico Musical. La EAM ha correspondido el gesto con una edición conmemorativa de la Marcha de la Universidad, himno emblemático de nuestra alma mater y que fuera compuesto también por don Julio, y que será presentada oficialmente en este evento.

La EAM se ha propuesto como su misión institucional la formación calificada de instrumentistas, directores, compositores, educadores e investigadores musicales de excelencia para preservar, rescatar, crear y divulgar las manifestaciones musicales. Asimismo pretende, por medio de proyectos y programas de Investigación y Acción Social, generar conocimiento y sensibilizar a la comunidad costarricense, contribuyendo a la formación integral del ser humano, de acuerdo a los requerimientos de la sociedad.

El concierto tendrá lugar el jueves 4 de julio a las 8:00 p.m. en el Teatro Nacional. Confiamos en que celebraciones artísticas como éstas responden fielmente a esas metas institucionales que nos hemos impuesto. El espectáculo será abierto al público general y esperamos contar con una nutrida presencia de la comunidad universitaria y costarricense en general a tan importante suceso musical.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En una edición anterior el estudiante Sergio Trejos Robert emite un comentario en esta misma columna de opinión bajo el peligroso título “El abuso

El determinismo es la teoría de que todo lo que pasa en el universo −incluyendo cada pensamiento, sentimiento y acción del hombre− se deriva

El equipo de futbol de la UCR sumó jugadores de experiencia en la Primera División para afrontar los torneos Invierno 2013- y Verano

La resolución que la Contraloría General de la República (CGR) dirigió a la junta directiva de Recope, señalando que no debía utilizar el estudio

"El lenguaje de la democracia debe ser preciso, concreto. Pero aquí la política es ir a decirles al empresario y al empleado público lo

Resultado de las diversas “negociaciones” que antecedieron las pasadas elecciones del Directorio Legislativo, resalta  la nueva ley que fue aprobada  en la Asamblea Legislativa,

Leía uno de los cuentos de Bukowski cuando se me aparece la siguiente línea: “maybe only hoping for a little Mahler or Stravinksy on

Las secciones de la Ruta 1 conformada por la autopista General Cañas y la carretera Bernardo Soto, tienen algunos de los tramos en los
Semanario Universidad