Tráfico de influencias y otras yerbas más…

Tráfico de influencias: ¡Es una práctica ilegal! “Consiste en utilizar la influencia personal en ámbitos de gobierno o conexiones con personas que ejerzan autoridad

Tráfico de influencias: ¡Es una práctica ilegal! “Consiste en utilizar la influencia personal en ámbitos de gobierno o conexiones con personas que ejerzan autoridad para obtener favores o tratamiento preferencial; a menudo esto ocurre a cambio de un pago en dinero o especie”  

¡Está penado en Costa Rica! La ley n.° 8422 de 06 de octubre del 2004, “Ley contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública”, en su numeral 52,  crea el delito de tráfico de influencias, sancionado con prisión de 2 a 8 años, a quien directa o por interpósita persona, influya en un servidor público, prevaliéndose de su cargo o de cualquiera otra situación derivada de su situación personal o jerárquica con este o con otro servidor público, ya sea real o simulada, para que haga, retarde o omita un nombramiento, adjudicación, concesión, contrato, acto o resolución propios de sus funciones, de modo que genere, directa o indirectamente, un beneficio económico o ventaja indebidos, para sí o para otros.

Con igual pena se sanciona a quien utilice u ofrezca la influencia descrita en el párrafo anterior. Los extremos de la pena se elevan en un tercio, cuando la influencia provenga del Presidente o del Vicepresidente de la República, de los miembros de los Supremos Poderes, o del Tribunal Supremo de Elecciones, del Contralor o el Subcontralor generales de la República; de Procurador General o General adjunto de la República, del Fiscal General de la República, del Defensor y Defensor adjunto de los habitantes, del superior jerárquico de quien debe resolver o de miembros de los partidos políticos que ocupen cargos de dirección a nivel nacional.

 El tráfico de influencia es hermano(a) del cohecho y la corrupción política -mal uso público del poder para conseguir una ventaja ilegítima, generalmente secreta y privada-. El término es opuesto a la Transparencia.

En Costa Rica las formas de corrupción han variado desde “me lo comí en confites”; “no sé,  no preciso, no recuerdo”; “tengo la conciencia tranquila y mi espíritu está sereno y en paz”;  “solo fue un almuerzo de amigos(as)”; hasta el  uso ilegítimo de información privilegiada, la mordida, el patrocinio, sobornos, extorsiones, fraudes, malversación, la evasión de impuestos, la prevaricación, el caciquismo, el compadrazgo, la cooptación, el nepotismo y la impunidad.

 La corrupción política facilita a menudo otro tipo de hechos criminales como el tráfico de drogas, el lavado de dinero y la prostitución ilegal. En Costa Rica, “país de las maravillas y el mejor de los mundos posibles”, estamos llenos de ricos y famosos como el Conejo Blanco, el Sombrerero, la Oruga Azul, el Gato de Cheshire, Reina de Corazones, Tío Coyote, Tío Conejo, el Ilusionista, el Trapecista y el Mago. Guiados por la corrupción política sin restricciones, vamos rumbo a la Cleptocracia -«gobierno por ladrones- que socava la democracia, el buen gobierno, la legitimidad y los valores democráticos, tales como la confiabilidad y la tolerancia -se nos está acabando la paciencia-. Costa Rica como organismo vivo está enfermo, tiene el pus y su tejido infectado consecuencia de corrupción política. ¡La cosa anda mal, muy mal en Costa Rica! 

 
[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y su colega de Colombia, Juan Manuel Santos, suscribieron hoy un acuerdo que permitirá a ambos países

"Dicen las paredes" aborda el tema de la corrupción política desde la perspectiva de una mujer, y permite ver a los personajes en el

“Los dos elementos que el viajero capta en la gran ciudad son: arquitectura extrahumana y ritmo furioso. Geometría y angustia”, afirmaba Federico García Lorca

“Geografías del Poder” se puede ver en la Galería de Bellas Artes hasta el 29 de junio. (Imagen: Cortesía Mauricio Herrero)El registro de símbolos

Costa Rica ha tenido un enemigo histórico consuetudinario, se llama Nicaragua. Desde hace 500 años, con la llegada de los españoles primero y luego

Este cuadro presenta sólo las figuras más emblemáticas de las más de 30 personalidades citadas por Randall Blanco en su investigación, la cual se

El proyecto de ley biomédica despierta molestia entre sectores que lo apoyan. (Foto: archivo)Una serie de especialistas que favorecen las investigaciones en seres humanos,

Durkheim nos advertía, y aún tiene vigencia, de clarificar qué entendemos por un término a fin de evitar confusiones por su uso de sentido
Semanario Universidad