Laura Chinchilla: “Mi adversario es el candidato tradicional”

– Ampliar aún más las bases de apoyo  para mi candidatura. Para ello, uniremos a simpatizantes del Partido Liberación Nacional y abriremos espacios de

Candidata del PLN afirma que es la primera mujer con posibilidades de alcanzar la Presidencia de la República.

Después de la convención, ¿qué sigue para Laura Chinchilla?

– Ampliar aún más las bases de apoyo  para mi candidatura. Para ello, uniremos a simpatizantes del Partido Liberación Nacional y abriremos espacios de diálogo con
sectores independientes que ya han enviado mensajes para apoyar mi candidatura por mi experiencia y honestidad

¿Cómo evalúa la participación de los electores liberacionistas en la recién pasada convención?

– Histórica.  Es una prueba más de que Liberación es un Partido abierto, que estimula la participación de la ciudadanía por sus planteamientos, sus gobiernos y sus líderes.  Entre ellos, en años recientes se encuentran don Óscar Arias y don Jorge Manuel Dengo. Mi candidatura ha generado una gran esperanza, por ser la primera mujer con buenas posibilidades de alcanzar la Presidencia de la República y por mi trayectoria en el servicio público.

Su oponente del PAC, Ottón Solís, hizo una precampaña austera en términos de medios de comunicación, mientras que la suya fue abundante en publicidad. ¿En que radica la diferencia?

– La gran diferencia es el valor que yo le doy a la democracia, a la discusión de ideas y a la participación ciudadana. Logramos que más de quinientas mil personas se acercaran a votar en nuestras elecciones de candidata. Por otro lado, nuestros adversarios cerraron un padrón de setenta mil personas y además de ellas solo votaron quince mil. Sin duda nuestro proceso fue más democrático.

¿Qué sector del PLN representa Laura Chinchilla?

– Para ganar una convención de Liberación Nacional, hay que tener la capacidad de representar a todas las personas liberacionistas y mucho más. Represento la esperanza para que el país siga avanzado con solidaridad y con seguridad.

¿Cómo piensa atraer a electores de otros partidos de cara a los
comicios presidenciales?

– Con nuestros planteamientos y mi historial de servicio.  Los planteamientos en materia de seguridad social para las familias con niños y niñas o con adultos mayores y seguridad ciudadana para recuperar nuestra calles. Mi trayectoria muestra firmeza para la toma de decisiones y honestidad en el ejercicio de la función pública.

¿Cuál será su estrategia para acercarse a los jóvenes, quienes están desencantados de los partidos políticos tradicionales?

– Ya hemos logrado el apoyo de la juventud y vamos a seguir consolidándolo. Nos hemos encontrado en temas como la generación de oportunidades de estudio, recreación y  empleo, así como de seguridad ciudadana. Otro tema fundamental que desarrollaremos con ellos es que nuestro desarrollo sea verde.

¿Cuáles son los ejes principales de su plan de gobierno? ¿Ya está disponible al público este documento?

– El Plan de Gobierno consta de cuatro ejes y un centro. Los ejes son:
1. Un plan nacional de cuido para apoyar a las mujeres trabajadoras con sus niños y niños y adultos mayores
2. Una renovada política de seguridad ciudadana
3. Una política económica solidaria que atienda el problema del empleo
4. Un programa agresivo en materia ambiental.
El centro es el fortalecimiento de nuestra cultura cívica, para que primen la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Algunos analistas piensan que al enfrentarse usted a Ottón Solís se repetirá la polarización que vivió el país durante el referéndum del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. ¿Cuál es su criterio al respecto?

– La ciudadanía costarricense ha dado una lección con el referendo: la aceptación de la voluntad mayoritaria y el pasar la página para continuar enfrentando nuestro presente y futuro. La elección del 2010 será sobre quien ofrece mejores planteamientos y mejor liderazgo para avanzar. Y en este campo esperamos contar con el apoyo mayoritario de la población. Mi adversario es el candidato tradicional con viejas ideas. Mi candidatura ha traído esperanza y renovación.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En esa, entonces, noche fría josefina, caminamos orgullosos al lado del locuaz Roa que había defendido con argumentos sólidos y por siempre válidos, el

Finalmente descendió Carmelita, pero la Universidad de Costa Rica coqueteó con el viaje de retorno a la segunda división el 80% del Torneo de

- Ampliar aún más las bases de apoyo  para mi candidatura. Para ello, uniremos a simpatizantes del Partido Liberación Nacional y abriremos espacios de

Las comunidades afectadas por la expansión piñera solicitaron a la Defensoría de los Habitantes que les ayuden a obtener respuestas de la Ministra de

Con un acto conmemorativo la Editorial Costa Rica (ECR) celebró su medio siglo de existencia con el anuncio de los ganadores de los certámenes

La prescripción de medicamentos inmuno depresores y ciertos antibióticos, la cercanía entre las camas de los pacientes y la falta de cuidado del personal

No caben en la calle pública tantos automóviles. Estudiantes, profesores, visitantes. Los estacionamientos públicos no dan abasto. Embotellamientos, demoras, estrés. Y humo a montones

Dio nombres (de un par de empresarios colombianos) que, por ahora, este semanario prefiere no divulgar. “Hace más de diez años están aquí y
Semanario Universidad