Lista la coalición “Patria Unida” para el 2010

Los partidos Rescate Nacional y Unión Patriótica aprobaron el documento que servirá de base para la coalición “Patria Unida”, que pretende integrar a los

Representantes de la coalición estiman que hay tiempo suficiente para realizar una convención entre partidos.

Los partidos Rescate Nacional y Unión Patriótica aprobaron el documento que servirá de base para la coalición “Patria Unida”, que pretende integrar a los grupos que se opusieron al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos de cara a las elecciones presidenciales del 2010.

El presidente de Rescate Nacional, Carlos Campos, y su antecesor en el puesto, Fabio Delgado, dijeron a UNIVERSIDAD que desde el 5 de abril su partido, junto a Unión Patriótica (donde milita José Miguel Corrales), culminaron sus asambleas nacionales y aprobaron el “pacto de coalición”.

Carlos Campos comentó que con la aprobación de la coalición finalmente se concreta la voluntad de muchos costarricenses que han hecho el llamado a la unidad para sacar a los partidos tradicionales del poder, tal y como quedó definido en la “Proclama de San Pablo de Heredia”.

Este documento, firmado por gran cantidad de organizaciones y figuras que lucharon contra el TLC, contiene la “visión de país” que pretende implementar este grupo, y fue presentado cuando se hizo el llamado a la unidad de las fuerzas del “No”,  el año anterior en el Hotel Costa Rica.

“Hemos demostrado con la aprobación del pacto que todavía tenemos tiempo suficiente para la coalición y la convención, y para discutir las bases de la coalición, a lo que muchos, por diversas razones, le han buscado excusas y se han opuesto”, comentó Campos.

Fabio Delgado comentó que el pacto coalición es el instrumento que permite afirmar que la coalición existe y ahora debe ser conocido por los otros seis partidos: Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), Alianza Patriótica (PAP), Frente Amplio (PFA), Integración Nacional (PIN), Renovación Costarricense (PRC) y Vanguardia Popular (PVP).

También hay interés de los partidos provinciales Feminista de San José, Acción Laborista Agrícola (PALA) de Alajuela, Fuerza Agraria, Unión Agrícola e Integración Tres de Cartago; Auténtico Herediano, Guanacaste Independiente y Movimiento de Trabajadores Campesinos de Limón.

Campos y Delgado afirmaron que también existe interés en las bases del Partido Acción Ciudadana (PAC) de sumarse a la coalición. Entre los precandidatos Epsy Campbell es la que ha mostrado mayor anuencia.

“La coalición no es propiedad de Rescate, ni de Unión Patriótica, ni de los “caciques” que se mueven por ahí, es del pueblo que el 7 de octubre se manifestó por un modelo de país, que entiende la necesidad de defender las conquistas sociales y está comprometida en mejorarlas”, expresó Delgado.

Los dirigentes explicaron que esta coalición da la posibilidad de que personas independientes, sin partido, puedan aspirar a puestos de elección dentro de la coalición, siempre y cuando presenten el 1% de las firmas de la zona en la que se pretendan elegir.

Incluso el rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Eugenio Trejos, se menciona entre los posibles aspirantes independientes a la candidatura presidencial, para lo cual también tendría que cumplir con la recolección de firmas, según lo defina el Tribunal Electoral Patriótico.

Los dirigentes indicaron que, tentativamente, se podría anunciar la coalición y el inicio de inscripciones el próximo 1 de mayo, para luego dar tres meses de tiempo a los partidos y personas que quieran unirse.

El proceso culminaría el 30 de agosto con una convención nacional, en la que idealmente se colocaría una mesa de votación en cada distrito del país, y esta sería abierta a toda la ciudadanía que desee votar.
 
La Coalición pretende que los partidos pongan en juego en la convención todas sus candidaturas, o las que deseen, para que existan más posibilidades de tomar el control en la Asamblea Legislativa y en los gobiernos locales.

Los candidatos electos que se presentarían a las elecciones del 2010, serían presentados al Tribunal Supremo de Elecciones el 7 de octubre, para conmemorar la lucha que se dio en el referendo del 2007.

Fabio Delgado comentó que la idea es que los candidatos de todos los puestos sean los que financien la convención con aportes razonables y al alcance de cualquier ciudadano.

Por esta colación se habla ya de las precandidaturas presidenciales de Walter Muñoz (PIN), Rolando Araya (PAP), José Miguel Corrales (Unión Patriótica), Eugenio Trejos (independiente) y los que definan los otros partidos.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Debemos legislar para resolver el trámite de las solicitudes que quedaron pendientes de aprobación o rechazo, que al entrar en vigencia el último reglamento

Reducir la contaminación ambiental desde el seno del hogar es posible. Así lo han demostrado los vecinos de Juan Viñas, quienes han centrado sus

El desfile parece no tener fin; desde los que sembraron en el régimen actual  la cizaña del miedo para lograr la aprobación de un

De hecho, la producción piñera generó, en el 2007, $485 millones y es en la actualidad el segundo producto de exportación. Estas cifras macroeconómicas

Se tienen menos herramientas, y los cambios, en vez de favorecer a las instancias policiales y judiciales, más bien conceden mayores garantías legales a

Charlas,  talleres, ponencias e instalación de software libre son algunas de las actividades que se realizarán el sábado 25 de abril durante el Festival

Es una utopía. Así de simple calificaron los representantes de tres sectores que formaron parte del movimiento opuesto al Tratado de Libre Comercio con

Con el lema De la escena a la vida: Inventando otro mundo posible, el III Congreso de la Red Costarricense de las Artes Escénicas
Semanario Universidad