Vecinos de Sardinal desconocen informe final

Así lo manifestó José Ángel Vallejos, miembro de ese Comité, quien explicó que el Informe no fue recibido porque no consideraron apropiada la manera

El  Comité de Defensa del Agua de Sardinal no ha acusado recibo formal del Informe Final sobre la Gestión de la Seguridad Hídrica del Acuífero de Sardinal, y por lo tanto no se puede pronunciar al respecto.

Así lo manifestó José Ángel Vallejos, miembro de ese Comité, quien explicó que el Informe no fue recibido porque no consideraron apropiada la manera en que el personal del Ministerio del Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET) intentó entregarlo, el pasado viernes 17, pasadas las 8 p.m. en la casa de Mario Acevedo, presidente de la organización.

El documento afirma que es viable la construcción del acueducto para manejar un caudal de agua de 70 litros por segundo. El pasado 16 de abril las conclusiones del fueron dadas a conocer a la prensa, a la que se informó que las comunidades implicadas habían recibido el documento un día antes.

Sin embargo, cuando UNIVERSIDAD buscó a Vallejos para consultar la posición del Comité sobre el informe final, manifestó que “oficialmente no acusamos recibo del informe, pues lo intentaron entregar de una manera incorrecta, sin el protocolo respectivo”.

El dirigente señaló que en vista de que Acevedo no lo recibió, al día siguiente “intentaron darme unos papeles, no me explico cómo lo manipulan así, y dijeron que lo iban a dejar a la oficina del AyA en Sardinal”.

Vallejos recordó que cuando se presentó el documento preliminar, se organizó una reunión de convocatoria amplia, incluso por medios de prensa. “Con mucha más razón la requiere el informe final, pues una actividad así abierta nos da la opción de conversar con el jerarca que venga”. Añadió que necesitarán “tiempo para analizarlo y desgranarlo”.

INICIATIVA PRIVADA

El Acueducto Sardinal- El Coco- Ocotal es una iniciativa privada emprendida por varias personas jurídicas agrupadas bajo un fideicomiso, entre las que figuran empresarios donantes de la campaña electoral del presidente Óscar Arias (Ver UNIVERSIDAD del 26 de junio del 2008).

El acueducto ha sido motivo de discrepancia, pues los vecinos de la comunidad de Sardinal reaccionaron con protestas ante el temor de que esa iniciativa privada implicara un desabastecimiento de agua para la población, en favor de los proyectos turísticos de las empresas.

La Municipalidad de Carrillo paralizó las obras (Ver UNIVERSIDAD del 4 de junio del 2008), pero podrán ser reanudadas tras la emisión del informe final, elaborado en conjunto por el MINAET, el Instituto Nacional de Acueductos y Alcantarillados (AyA) y el Servicio Nacional de Aguas, Riego y Avenamiento (SENARA).

Esas instancias crearon una comisión interinstitucional que produjo el documento preliminar, presentado en noviembre pasado. Sin embargo, varias observaciones le fueron hechas por la Defensoría de los Habitantes y el geólogo de la UCR Mario Arias.

Según explicó José Miguel Zeledón, Director de Aguas del MINAET, el informe final señala que el caudal de agua de 70 litros por segundo podría aumentar luego del 2010, cuando se tendrán los resultados de un monitoreo previsto durante este periodo.

“Ese caudal es independiente de los 28 litros por segundo de la comunidad de Sardinal, que hoy no se aprovechan  porque esa es una proyección a 25 años”, señaló.

El jerarca a.í. del MINAET, Jorge Rodríguez, destacó que “por primera vez se realizó un proceso de tan amplio estudio y transparencia, y lo seguiremos aplicando”.

Destacó como “un ejemplo” la participación de la comunidad en el proceso del estudio, que según dijo “debe dar tranquilidad a la población”.

Recordó que al preliminar, se adicionaron las observaciones hechas por la Defensoría de los Habitantes y el geólogo Mario Arias. Consultado al respecto, Arias manifestó que no podía emitir criterio sin antes estudiarlo.

“Por lo que he visto en la prensa, lo que dicen ahora es prácticamente lo mismo a lo expuesto en el preliminar, debo revisar el documento para comprobar si de veras incorporaron mis observaciones”, señaló.

Arias, quien labora en el Centro de Investigaciones Geológicas de la UCR, puntualizó que las cifras de un caudal de 70 litros por segundo ya estaban en el informe anterior.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Precisamente, con la negativa de los presidentes de Honduras y Nicaragua a participar en el encuentro por no materializarse en el marco institucional regional,

Charlas,  talleres, ponencias e instalación de software libre son algunas de las actividades que se realizarán el sábado 25 de abril durante el Festival

Desde la edición anterior y hasta antes del cierre de afiliaciones para la convención del Partido Acción Ciudadana (PAC), UNIVERSIDAD ofrecerá una serie de

El festival internacional Meet in Beijin 2009 será el escenario de una obra inspirada en el grabador, poeta y escritor costarricense Francisco Amighetti. Danza,

Se busca así  crear ambientes simples que faciliten el movimiento de las personas y  el paso de la luz natural. De esta manera, ofrecen

Todo el “contrato social” del que hablaron los clásicos, hoy contenido en su reflejo positivo, la Constitución Política, depende de un mísero detalle: el

La participación en la XVI Bienal Internacional de Humor Gráfico, realizada en San Antonio de los Baños, Cuba, significó para Luis Demetrio Calvo, “Mecho”,

Así lo manifestó José Ángel Vallejos, miembro de ese Comité, quien explicó que el Informe no fue recibido porque no consideraron apropiada la manera
Semanario Universidad