Asesinato cuestiona nuevamente la seguridad turística

 El asesinato el pasado jueves en una playa de Costa Rica de una joven de nacionalidad argentina, Carolina Silva, de 29 años de edad,

 

El asesinato el pasado jueves en una playa de Costa Rica de una joven de nacionalidad argentina, Carolina Silva, de 29 años de edad, volvió a dejar en entredicho la seguridad turística en este país centroamericano, visitado todos los años por unos dos
millones de extranjeros.

La muerte de la suramericana, asesinada por dos delincuentes de un balazo en la cabeza para robarle su computadora portátil, se sumó a la de otro joven estadounidense, muerto hace pocos días por un custodio de una finca.

Una pareja de pensionados franceses desapareció en marzo pasado mientras pasaban sus vacaciones en el país e igual suerte corrió el periodista inglés Michael Dixon, de quien nunca se supo más desde octubre, tras su estancia en Tamarindo, una de las playas más
populares del país.

Drogas, problemas sociales, desempleo, alcoholismo se han convertido en flagelos en el pequeño país centroamericano de 4,8 millones de habitantes.

En Limón, en el atlántico, también fue asesinada una turista estadounidense años atrás, lo mismo que otra en Golfito, en la zona sur. Estos hechos provocaron que países como Estados Unidos y Gran Bretaña han hecho llamados de alerta a sus ciudadanos acerca de las
precauciones que deben adoptar al viajar a Costa Rica.

Según cifras de la policía, se registran al menos unas 30 denuncias al mes por hurtos a turistas extranjeros en Costa Rica.

Más del 50 por ciento del turismo que viene a Costa Rica, país que ha logrado vender su imagen en el exterior como un «país verde y defensor del medio ambiente», proviene de Estados Unidos. Otro gran porcentaje procede de Europa, en especial de países como Alemania y España.

Jason Alvarado, de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), abogó recientemente porque el gobierno vuelva la mirada al sector, uno de los más golpeados por la crisis financiera internacional.

 

Pero lo que prevalece en el momento son las palabras del embajador de Argentina en Costa Rica, Juan José Arcuri, que se refirió al crimen de Silva diciendo: «Lo que sucedió es horroroso, inaudito e inadmisible».

Las autoridades del país se muestran preocupadas por acciones de la delincuencia contra turistas extranjeros porque «empañan» la imagen de Costa Rica como un «país remanso de paz», como también se le promociona en el extranjero.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el Semanario del 8 de junio apareció un artículo que reseña el estudio "Imagen de la Mujer en el Arte Escénico Costarricense”. No

El 6 de junio de 1931 en su Asamblea constitutiva se nombró la Comisión Política del Partido Comunista de Costa Rica (PCCR), que

Sin techo, paredes ni asientos apropiados, los usuarios del Equipo Básico de Atención Integral en Salud (EBAIS) de San Pedro centro y Barrio Pinto

“Ahora si escribo del hambre se cómo hacerlo, porque me acosté con ella. Puedo escribir del dolor que vive la gente de la calle

Enorme revuelo ha causado en el mundo artístico la inauguración y muestra de la exposición “Destaparte” patrocinada por la Coca-cola Inc. en el Museo

Casi como una premonición, los residentes de aquel pueblo, conocido como Churruca, habían bautizado la empinada pendiente entre su vecindario y Cot, la Cuesta

El regreso de Ottón Solís al quehacer político del Partido Acción Ciudadana (PAC) se enmarca en interrogantes cuya respuesta dependerá del apoyo con que

Las relaciones de cotidianidad se han vuelto más complejas, pues vivimos diariamente relaciones interfronterizas. Rozamos a  los otros desde un  nosotros que nos lleva
Semanario Universidad