CIDH notifica a Costa Rica por caso de fecundación In Vitro

 El gobierno de Costa Rica recibió la notificación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la demanda relacionada con la prohibición

 

El gobierno de Costa Rica recibió la notificación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la demanda relacionada con la prohibición de aplicar la técnica de fecundación In Vitro en el país.

Según informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores mediante un comunicado, la notificación oficial se recibió el 18 de octubre, y para el día de ayer el canciller, Enrique Castillo, envió la respuesta en la que designa a la Procuraduría General de la República, como defensora del Estado.

“En estos momentos, el manejo del caso está en manos de la Procuraduría General de la República, que es la que coordina la defensa, con el apoyo de las demás instituciones” del Estado, dijo el ministro de Relaciones Exteriores.

El caso fue remitido a la Corte por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual acogió la demanda de 10 parejas costarricenses contra una resolución de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que en el año 2000 prohibió la fertilización In Vitro.

La Comisión dio a Costa Rica un plazo para que modificara su legislación y habilitara la práctica de la fecundación In Vitro, pero tras otorgar tres prórrogas, la Asamblea Legislativa costarricense no cumplió con la orden tras vencer el tiempo el pasado 29 de julio.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En los últimos meses, son variados los comentarios en la prensa sobre la crisis actual en la CCSS. De igual forma, múltiples las soluciones

Resulta patético ver el estado en que se encuentra la «democracia».La palabra viene del griego δημοκρατία, dēmos: del pueblo, + -kratia: poder. El poder

El proyecto de reformas fiscal que la Presidenta Laura Chinchilla y el Partido Acción Acción Ciudadana (PAC) acordaron impulsar en la Asamblea Legislativa empezó

Desde hace varios años, se viene impulsando un Plan Fiscal por parte de los gobiernos de turno, pues alegan tener serios problemas de orden

Teatro del Sol se atrevió a estructurar una historia con una evidente referencialidad en la obra “Peter Pan”, pero con un marcado acento tico,

El día 29 de octubre del 2011 nuestro país cumple 190 años de haberse quitado el yugo español. SIN EMBARGO, hay historiadores y educadores

Rogelio Douglas: Estamos convencidos de que esto va adelante y vamos a tener una oportunidad de trabajar en Costa Rica. (Foto: Katya Alvarado)La suerte

La Sala Constitucional realizará una visita de “reconocimiento judicial” al Cementerio Calvo en San José, el próximo 24 de octubre, según informó este viernes
Semanario Universidad