Contraloría rechaza contrato para construcción de Villas en Cementerio Calvo

La Contraloría General de la República (CGR) denegó el trámite de refrendo al contrato de fideicomiso entre Municipalidad de San José

La Contraloría General de la República (CGR) denegó el trámite de refrendo al contrato de fideicomiso entre Municipalidad de San José y el Banco de Costa Rica para la construcción de unos apartamentos sobre el terreno que hoy ocupa el Cementerio Calvo.

El proyecto habitacional pretendía inicialmente servir como “villas” a los atletas que participarán de los Juegos Deportivos Centroamericanos San José 2013, y posteriormente el municipio pretendía vender los apartamentos como parte del proceso de “repoblamiento” de la ciudad de capital.

En el oficio 10620, de fecha del 31 de octubre 2011, la CGR deniega el refrendo al contrato argumentando que no se puede vender el inmueble como lo pretende la Municipalidad de San José tras la realización de los Juegos Centroamericanos.

“(…) concluye este órgano contralor que dicha denegación constituye un impedimento para que el fideicomiso pueda ser tramitado por la vía del refrendo”, señaló la CGR en una carta dirigida al alcalde de San José, Johnny Araya.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Es evidente que para entender la expresión autonomía universitaria primero debemos saber lo que significa autonomía y si con universitaria sólo se añade totalitarismo.

El foro fue organizado por el Observatorio de la libertad de Expresión (OLE). De derecha a izquierda, Federico Malavassi, Víctor Emilio Granados, Giselle Boza,

Con desdén pasamos al lado del niño de la calle desviando nuestra mirada de su ruinosa presencia, apresuramos el paso escapando de su reclamo

En una democracia, a las y los jueces  les son exigibles deberes tales como probidad, transparencia, rendición de cuentas y publicidad en sus actuaciones,

Los vientos de cambio azotan en casi todos los países en el nivel mundial, insistiendo en la aparición de una nueva participación ciudadana que

El viceministro de Salud, Adolfo Ortiz, confirmó a este Semanario que autorizó un proceso de exhumación de cadáveres en el Cementerio Calvo, ante una

En relación a respuesta del profesor Iván Molina en el SEMANARIO del 5-10-2011, a mi comentario en ese mismo medio del 14-9-2011, en que

El Ministro de Ambiente, René Castro, aseguró que la aprobación del PH Diquís es necesaria para que Costa Rica alcance su meta de ser
Semanario Universidad