Defensoría pide información sobre casos de implantes PIP

La Defensoría de los Habitantes solicitó a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y al Ministerio de Salud, información detallada respecto a la

La Defensoría de los Habitantes solicitó a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y al Ministerio de Salud, información detallada respecto a la identificación y atención de pacientes a las cuales se les colocó implantes de la marca francesa PIP (Poly Implant Prosthese).
La Agencia de Seguridad Sanitaria de Productos de Francia (AFSSAPS) emitió una alerta hace varias semanas respecto a la calidad de estos implantes y posibles efectos negativos para la salud de quienes los utilicen.
Es por esto que la Defensoría abrió una investigación con el fin de velar por el derecho a la salud de las mujeres a las cuáles se les colocaron estos implantes por diferentes motivos
A la CCSS, la Defensoría de los Habitantes solicitó un informe respecto a si en el proceso de identificación del lote de implantes PIP, se logró determinar la identidad de cada una de las pacientes que los recibieron y cuáles son las acciones que se han llevado a cabo para ubicarlas.
Respecto a la posibilidad de no encontrar a algunas de las pacientes, la Defensoría pregunta cuáles acciones se van a tomar en estos casos, y si se ha valorado la posibilidad de lanzar una campaña masiva de información.
También se pide información respecto a lo que se hará con el lote de implantes PIP que no se ha utilizado, y si se contempló la necesidad de brindar atención psicológica a las pacientes que requieran de un cambio de implantes.
“Refiérase si han considerado algunas acciones legales que iniciará la CCSS contra la empresa que tiene la exclusividad de la importación de implantes en Costa Rica “Biocare Medical” y la empresa fabricante, a fin de indemnizar los costos y daños producidos a la Institución”, señala la Defensoría.
En el caso del Ministerio de Salud, la Defensoría pide detalle de las acciones que se han realizado para garantizar el derecho a la salud y a la información de las mujeres a las cuáles se les colocaron estos implantes en centros privados.
Según la ley, la información correspondiente debe ser remitida a la Defensoría de los Habitantes en un plazo de cinco días hábiles.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

T.S. Eliot señaló que «los personajes de Dickens son reales porque no existe nadie como ellos». Yo modificaría la frase diciendo que «son reales

Para el recién ganador del Premio Nacional Magón, Rogelio López, la Universidad de Costa Rica (UCR) fue imprescindible en el desarrollo de su carrera

Bailar es una de las expresiones emocionales más antiguas del ser humano. Bailar de acuerdo con una cadencia interna o externa. Mover el cuerpo

En el Semanario UNIVERSIDAD del día 8 de diciembre de 2011, el señor Abel Chaves Trigueros (Presidente de la Cámara Nacional de productores y

Hace unos días, tuve la enorme suerte de conocer ese hermoso lugar, situado entre las montañas de la Cordillera de Tilarán, llamado Monteverde. Ahí

Para el presente año, la Oficina de Salud y Bienestar de la Universidad de Costa Rica (UCR) se propone sensibilizar a toda la comunidad

Al contrastar el hecho de vivir con el hecho de amanecer muerto todos los días, creo que debemos analizar si nuestros valores están acaso

Temas como la conformación no “politizada” del Consejo Nacional de Investigación en Salud (CONIS) o medidas para salvaguardar la autonomía constitucional de las universidades
Semanario Universidad