Protesta Costa Rica a Nicaragua por presencia de civiles en Calero

El Gobierno de Costa Rica envió hoy a Managua una carta de protesta en la que reclama por la presencia de civiles y prensa

El Gobierno de Costa Rica envió hoy a Managua una carta de protesta en la que reclama por la presencia de civiles y prensa nicaragüense en la zona de Isla Portillos-Isla Calero, donde ayer realizaba una visita la misión de la Convención Internacional RAMSAR para la protección de humedales.

El ministro de Relaciones Exteriores, René Castro, indicó a su homólogo de Nicaragua, Samuel Santos, que los nicaragüenses presentes en la zona restringida “hostilizaron” a los integrantes de la misión RAMSAR y trataron de impedir su labor.

“Al llegar al lugar se encontraron no sólo con civiles nicaragüenses profiriendo improperios y consignas desde embarcaciones apostadas en el río San Juan, sino que además, tal y como consta en evidencia gráfica tomada por la prensa, esos nicaragueneses desembarcaron en el sector norte de Isla Portillos (zona restringida)”, aseguró Castro.

En conferencia de prensa el ministro indicó que hoy los delegados de RAMSAR no pudieron realizar su segundo día de inspección, ya que al llegar nuevamente al lugar, se encontraron con gran cantidad de civiles nicaragüenses esperándolos.

Sin embargo, Castro expresó que la información recolectada el martes, fue suficiente para que RAMSAR pudiese establecer la magnitud del daño ambiental ocasionado al humedal, con la draga del río San Juan y la construcción de un canal artificial en Isla Calero.

“Lamentamos mucho que a pesar del esfuerzo de informar y notificar a Nicaragua, el Gobierno de (Daniel) Ortega y el propio Ejército de Nicaragua trataron de impedir que Costa Rica cumpliera las órdenes de la Corte Internacional de Justicia”, expresó el canciller.

Castro indicó que mañana Costa Rica procedería a notificar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la incursión ilegal de personal nicaragüense a la zona restringida, según se estableció en el dictado de medidas cautelares del pasado 8 de marzo.

Para este jueves, el gobierno costarricense también espera el reporte de la misión RAMSAR y de los 13 técnicos costarricenses que los acompañaron a la zona del litigio.

A pesar de estos incidentes, el canciller costarricense afirmó que se mantiene en pie la reunión bilateral con Nicaragua para definir una estrategia conjunta de combate al crimen organizado y el narcotráfico, el próximo 12 de abril en el puesto fronterizo de Peñas Blancas.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Al mismo tiempo que hacíamos huelga de hambre por Crucitas en octubre del año pasado, las paparazzis le preguntaban a Camilo del Carmen Rodríguez

* Manifiesto Público firmado por el Acueducto de Dulce Nombre de Naranjo, la Asociación Ambiental del Norte de San Rafael  y otras 35 entidades

El mes de marzo es uno de los más soleados y primaverales. Las jacarandas se visten de morado  en el campus, se escuchan con

El Ministerio de Relaciones Exteriores denunció esta tarde la presencia de nicaragüenses en la zona de Isla Calero-Isla Portillos, quienes habrían hostigado a la

Ciertos sectores sociales denunciaron a UNIVERSIDAD que la Presidenta de la República, Laura Chinchilla, irrespetó la autonomía de la Caja Costarricense de Seguro Social

La Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Puntarenas, vivió el pasado 30 de marzo una doble celebración: la lección

Diversos funcionarios administrativos levantaron la voz de protesta y acusan a la Unidad de Zonas Verdes de “matar” varios peces del estanque ubicado en

Presidente del gobernante Partido Liberación Nacional (PLN), exdiputado, expresidente del Banco Central y exministro de Economía y Hacienda, el economista Bernal Jiménez considera que
Semanario Universidad