RSN localizó más de 6000 sismos durante el 2012

Más de 6000 sismos dentro del territorio costarricense fueron registrados por la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica durante el 2012,

El mapa muestra la ubicación de los sismos reportados por la población durante el 2012

Más de 6000 sismos dentro del territorio costarricense fueron registrados por la Red Sismológica Nacional de la Universidad de Costa Rica durante el 2012, según informó este miércoles la entidad.

De esa gran actividad sísmica, la población reportó como sentidos un total de 259 eventos, 148 más que los reportados durante el año 2011.

De los sismos sentidos, 159 tuvieron magnitudes menores a 4,0, 86 con magnitud entre 4,0 y 4,9; mientras que 14 de los sismos registraron magnitudes superiores a 5,0.

Los sismos más fuertes tuvieron lugar en la región de Guanacaste, el Pacífico Central y la Zona Sur; mientras que el terremoto de magnitud 7,6 que se produjo el 5 de septiembre en la Península de Nicoya fue el evento más importante del año.

La RSN destacó que pese a la magnitud de este terremoto, no causó daños tan graves como se esperaría para un sismo de ese tipo.

De los 259 sismos sentidos, 117 fueron asociados con fallas locales, de los cuales buena parte produjeron en el Valle Central, en actividad que se disparó tras el terremoto en Sámara.

Los restantes 142 sismos fueron ocasionados por el proceso de subducción de las placas de Cocos bajo la placa Caribe y por rupturas de fallas más profundas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en su próximo gobierno deberá integrar a un partido de centro, a los ultra-ortodoxos, o a todos ellos

Julian Assange es un  pionero en el uso de tecnologías para desafiar a los Estados corruptos y autoritarios. Como decía su editorial, WikiLeaks: “Solo

En todo “Contrato Social” el ciudadano común y corriente entrega uno o más derechos a sus representantes, a fin de obtener ciertas garantías y

La provincia de Limón se ha ido conformando a lo largo de su historia por medio de distintos actores (políticos, extranjeros, líderes sociales) pero

Obreros en labores de recolección de escombros y reparaciones el pasado 22 de enero,  en la sección II, entre Ciudad Colón y Orotina. (Foto:

Yadira Calvo dijo estar muy feliz con el Magón 2013, sobre todo porque lo recibió rodeada de su familia. (Foto: archivo)La escritora Yadira Calvo

Las declaraciones de la señora Elizabeth Odio Benito, exjueza de la Corte Penal Internacional, en la edición del Semanario UNIVERSIDAD del 5 diciembre del

Tasas de interés que suben, tipo de cambio que baja y altos flujos de capital especulativo son algunos de los problemas que ocasiona el
Semanario Universidad