Conozca sus orquídeas

La botánica sistemática es, en esencia, una ciencia comparativa. Un sistema de clasificación requiere de un ordenamiento de los organismos basado en sus afinidades

La botánica sistemática es, en esencia, una ciencia comparativa. Un sistema de clasificación requiere de un ordenamiento de los organismos basado en sus afinidades y similitudes (morfológicas, anatómicas, químicas, genéticas, ecológicas, moleculares) las cuales a menudo son el reflejo de su historia evolutiva y permiten reconocer los parentescos filogenéticos entre los diferentes linajes de las plantas.


También se han descrito y publicado especies de flores grandes y llamativas, tales como Dracula inexperata (quizás la más ornamental de las especies costarricenses del grupo de las orquídeas pleurothallidinas)

La identificación de los organismos y la correcta aplicación de sus nombres dentro de un sistema clasificatorio, por su parte, requiere de una precisa apreciación del ámbito de variación natural de las especies y de la comparación de estas unidades taxonómicas con las «cédulas» de cada uno de los grupos, es decir con los documentos originales requeridos por la botánica para que una nueva entidad taxonómica sea formalmente admitida en el mundo de la ciencia.

Estos documentos de identidad son representados, en su mayoría, por escritos publicados y por especimenes «tipo», los cuales sirven de referencia para la aplicación de los nombres científicos.

Que a una planta dada corresponda un nombre dado no depende del antojo de un botánico, sino de su precisa correspondencia con el «tipo» que sirve de fundamento para este nombre.

La clave de la botánica sistemática, junto con la precisión de las observaciones, está en un sistema de información eficiente, que proporcione fundamento científico a las comparaciones.



BOTÁNICA EN COSTA RICA

La historia de la botánica en Costa Rica y de Costa Rica, aún cuando se circunscriba únicamente a la orquideología, es rica en destacadas figuras de exploradores e investigadores.

El trabajo realizado por Anastasio Alfaro, Alberto Manuel Brenes, Ignacio Acosta, Juvenal Valerio, Rafael Lucas Rodríguez, Dora Emilia Mora, y por extranjeros residentes como Karl Wercklé, los hermanos Brade, Henri Pittier, el misterioso A.R. Endrés y Charles H. Lankester entre otros, ha sido fundamental para desvelar la inmensa riqueza de la flora orquidácea de Costa Rica.

Su labor permitió no solamente proporcionar una cara a la variedad de plantas nativas del país, sino también empezar a organizar los nuevos conocimientos de una forma sistemática, de la cual las Primitiae Florae Costaricensis de Pittier representan el primer ejemplo realizado en Costa Rica.

Sin embargo, si nos fijamos en los trabajos florísticos y sistemáticos publicados sobre las plantas costarricenses, no cabe duda que las mayores contribuciones han venido del extranjero.

Los inmensos tesoros botánicos descritos por el profesor Reichenbach en Hamburgo se originaron en recolectas sistemáticas llevadas a cabo por Endrés (quien además de los especímenes secos enviaba a su colega alemán detalladas descripciones botánicas y finas ilustraciones); la monumental obra de Rudolf Schlechter sobre la orquideoflora de Costa Rica se realizó en Berlín, pero fue posible exclusivamente gracias a los íntimos conocimientos de las plantas costarricenses por Manuel Alberto Brenes; y las decenas de nuevas especies de orquídeas publicadas por los botánicos de Harvard, Oakes Ames y Charles Schweinfurth, se sustentan en recolectas precisamente anotadas por Charles H. Lankester, un naturalista residente en Costa Rica.

¿Carecían los botánicos de Costa Rica de formación adecuada para llevar a cabo la tarea de sistematizar los conocimientos florísticos de su país?

Más probablemente, ellos carecían de un sistema de información y documentación adecuado, necesario para realizar las comparaciones taxonómicas e identificar los organismos que bien conocían.

Aún en años recientes, la colaboración de Dora Emilia Mora (quien fue por largo tiempo directora del Jardín Botánico Lankester) con prestigiosas instituciones del extranjero fue en larga medida necesaria para que sus observaciones pudieran sustentarse en el escrutinio de material e información no disponible en Costa Rica.

UNA APUESTA

En términos generales, en el ámbito internacional la escasez de recursos económicos se ha identificado como el principal factor limitante para el desarrollo de las ciencias biológicas en los países ricos en diversidad biológica. Renuente a aceptar esta premisa, el Jardín Botánico Lankester de la Universidad de Costa Rica apostó a que el factor limitante de mayor impacto ha sido la escasez de información.

Los trabajos realizados por los investigadores de esta Estación Experimental y por el personal de investigación afiliado en los últimos cinco años parecen confirmar que, en igualdad de recursos económicos disponibles, mayores recursos de información permiten asumir un papel relevante en la ciencias botánicas y contribuir de forma sustancial a los conocimientos generales a través de contribuciones realizadas a nivel local.

Desde el año 2000 a la fecha, cuando inició el proceso de transformación del jardín en Estación Experimental, las actividades de investigación llevadas a cabo por el personal de investigación del Jardín Botánico Lankester han originado 45 publicaciones en prestigiosas revistas científicas de Alemania, Austria, Estados Unidos, Colombia, Costa Rica, Inglaterra e Italia, más de la mitad de ellas publicadas en revistas extranjeras.

En este período se han descrito 59 especies de orquídeas nuevas para la ciencia, en su mayoría de Costa Rica, pero también nativas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guatemala y Panamá (véase cuadro anexo), y un número semejante de especies están actualmente bajo estudio en espera de ser dadas a conocer a la humanidad.

Varias especies del género Brassia, de valor hortícola (Brassia suavísima), tampoco han podido quedar en el olvido hasta hoy.

ORQUÍDEAS REVELADAS

Estas son las especies de orquídeas que los investigadores del Jardín Botánico Lankester han dado a conocer a la ciencia y la humanidad en los últimos cinco años (las especies marcadas con un asterisco son de la flora de Costa Rica).

*     Brassia suavissima Pupulin & Bogarín

*     Chondrorhyncha lankesteriana Pupulin

*     Chondroscaphe yamilethae Pupulin

*     Crossoglossa aurantilineata Pupulin

*     Dichaea filiarum Pupulin

*     Dichaea fragrantissima subsp. eburnea Dressler & Pupulin

*     Dichaea globosa Dressler & Pupulin

*     Dracula inexperata Pupulin

*     Epidendrum montis-narae Pupulin & L.Sánchez

Ionopsis papillosa Pupulin (Ecuador)

Kefersteinia alata Pupulin (Panamá)

Kefersteinia angustifolia Pupulin & Dressler (Panamá)

*     Kefersteinia endresii Pupulin

*     Kefersteinia orbicularis Pupulin

*     Kefersteinia retanae G. Gerlach ex C.O. Morales

Kefersteinia tinschertiana Pupulin (Guatemala)

*     Lepanthes gerardensis M.A. Blanco

*     Lepanthes casasae Pupulin

*     Lepanthes cribbii Pupulin

*     Lepanthes johnsonii subsp. costaricensis Pupulin

*     Lepanthes rafaeliana Pupulin

*     Lepanthes schugii Pupulin

*     Lepanthes spadariae Pupulin

*     Lepanthes whittenii Pupulin & Bogarín

*     Macroclinium alleniorum Dressler & Pupulin

*     Macroclinium confertum Pupulin

*     Macroclinium doderoi Pupulin & Mora-Retana

Macroclinium escobarianum Dodson ex Pupulin (Colombia)

*     Macroclinium generalense Pupulin

Macroclinium exiguum Pupulin (Panamá)

*     Macroclinium montis-narae Pupulin

*     Macroclinium robustum Pupulin

*     Maxillaria atwoodiana Pupulin

*     Myoxanthus vittatus Pupulin & M. Blanco

*     Oerstedella x monteverdensis Pupulin & Hágsater

*     Ornithocephalus castelfrancoi Pupulin

*     Ornithocephalus montealegreae Pupulin

Plectrophora schmidtii Pupulin & Jenny (Brasil)

*     Pleurothallis blancoi Pupulin

*     Prosthechea barbozaei Pupulin

*     Prosthechea neglecta Pupulin

*     Prosthechea joaquingarciana Pupulin

*     Prosthechea tardiflora Mora-Retana ex Pupulin

*     Sigmatostalix cardioglossa Pupulin

*     Sigmatostalix integrilabris Pupulin

*     Sigmatostalix pseudounguiculata Pupulin & Dressler

*     Sigmatostalix savegernsis Pupulin

*     Stellilabium anacristinae Pupulin

*     Stellilabium smaragdinum Pupulin & M. Blanco

*     Stellilabium tsipiriense Pupulin

*     Trichocentrum costaricense Mora-Retana & Pupulin

*     Trichocentrum cymbiglossum Pupulin

*     Trichocentrum dianthum Pupulin & Mora-Retana

*     Trichocentrum estrellense Pupulin & García C.

Trichocentrum obcordilabium Pupulin (Ecuador)

*     Trichocentrum pfavii subsp. dotae Pupulin

Trichocentrum viridulum Pupulin (Colombia)

Trichocentrum wagneri Pupulin (Brasil)

*     Trichopilia x ramonensis Mora-Ret. & J. García ex C.O. Morales

*     Trisetella lasiochila Pupulin

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El CITA ofrece novedoso método para aprovechar mejor las frutas que no se pueden exportar Los productores de melón podrían aprovecharse de la microfiltración

El avión WB-57 de la NASA, ubicado en el aeropuerto Juan Santamaría, despega para escudriñar al país. El pasado 9 de abril terminó la

Los niños y niñas mayormente utilizan la televisión, los discos compactos y la radio como fuentes de entretenimiento e información. La televisión es el

Mayor exigencia en el cumplimiento de las leyes sobre trabajo, ambiente y educación son algunos aspectos contemplados en dos investigaciones. El editor del libro

La organización estadounidense "LightHawk" tiene 17 años de facilitar en Costa Rica vuelos de monitoreo ambiental. El cultivo de piña en los cantones de

Las áreas protegidas estatales producen la mayor parte del agua que se destina a consumo humano y generación eléctrica. Atractivos naturales como los

Hoy por hoy, que nos encontramos conmemorando el cuarto centenario de El Quijote de la Mancha, nos retrotrae al pensamiento, aquella sentencia que a

Los azucareros ticos, arroceros y fabricantes de alimentos cultivados en el campo piensan dar una lucha junto con sus homólogos estadounidenses. El
Semanario Universidad