Bibliotecología en Costa Rica

Origen y Evolución de laBibliotecología en Costa RicaPérez G., ÁlvaroensayoColegio de Bibliotecarios de Costa Rica2012. Y es de esa misma forma silenciosa, que el pasado

Origen y Evolución de la

Bibliotecología en Costa Rica

Pérez G., Álvaro

ensayo

Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica

2012.

Personalidades de la talla de Leibniz, Kant, Goethe, Hume, Descartes, Borges, Miguel Obregón Lizano, Julián Marchena, Julián Volio, Fernández Ferráz, Eugenio Rodríguez Vega, entre otros, son conocidos como grandes intelectuales, escritores y pensadores, tanto en el ámbito universal como nacional, pero su faceta bibliotecaria permanece muchas veces oculta o desconocida para la mayoría de sus lectores o estudiosos. Y es que el quehacer bibliotecario o bibliotecológico ha sido una profesión silenciosa y muchas veces poco reconocida, pero que en sus esfuerzos no ha dejado de desarrollarse y crecer como disciplina desde el surgimiento de la civilización, particularmente con el nacimiento de la escritura y el comercio, hasta nuestros días en que se habla de la sociedad de la información y el conocimiento.

 

Y es de esa misma forma silenciosa, que el pasado 2 de octubre, en el Salón de Expresidentes de la República de la Asamblea Legislativa, el bibliotecólogo y profesor universitario Álvaro Pérez Guzmán, presentó su libro titulado: “Origen y Evolución de la Bibliotecología en Costa Rica”, publicado por el Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica.

 

Se trata de una obra exhaustiva y bien acabada de más de 600 páginas (incluye fotografías, cuadros, ilustraciones y anexos), fruto de un importante esfuerzo investigativo de varios años, la cual ofrece una panorámica muy completa sobre el origen y desarrollo de este campo profesional en Costa Rica. Esta obra procura desentrañar “primero, el origen de la bibliotecología nacional, y en segundo lugar, lanzar luz sobre la evolución de esta disciplina en el país”.

 

Pérez intenta encontrar el hilo conductor que sirve de guía desde los orígenes de las bibliotecas en la historia universal, hasta las bibliotecas y el desarrollo de la bibliotecología en nuestro país; para esto organiza su obra en dos partes. La primera es un acercamiento temático introductorio a la historia de la bibliotecología, que consta de seis capítulos, donde el primero de ellos se titula “La bibliotecología y su historia”, que sirve de introducción al tema, y el segundo “Algunos conceptos esenciales” que proporciona un marco conceptual a los lectores. Además, sobresalen capítulos como: el alba de la civilización y la biblioteca, la conquista de América y el impacto de su cultura, un vistazo histórico a la bibliotecología.

 

La segunda parte, sobre la bibliotecología en Costa Rica, se destacan temas como: la bibliotecología precolonial, colonial y postcolonial 1502 a 1842, la bibliotecología incipiente de los años 1843 a 1937, la profesionalización de la bibliotecología entre los años 1938 a 1974 y la bibliotecología costarricense en los albores del milenio. Además, dedica un amplio capítulo a estudiar la construcción del pensamiento bibliotecológico costarricense.

 

Sin duda se trata de un esfuerzo muy valioso, pues en el país y en la región centroamericana son escasos los libros sobre este tema, y particularmente será de gran interés para los profesionales en bibliotecología, archivística y disciplinas afines.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

“Estados Unidos celebró elecciones y nada cambió”, se lamentaba George Friedman, el director de la página de análisis político Stratfor el día siguiente de

Siempre es importante para los seres humanos resucitar cada cierto tiempo a sus beneméritos, pero mucho más cuando la sociedad está en crisis y

Néstor Zeledón GuzmánPasión EscultóricaMaría Enriqueta GuardiaEnsayoEUCR2012 El escultor Néstor Zeledón Guzmán es uno de los artistas nacionales con más amplia trayectoria, más de 6 décadas

Desgraciadamente, en Costa Rica no nos quedamos atrás. El desprestigio de la clase política y los partidos tradicionales no dejan nada que envidiar a

Nuestros escritores y nuestros librosTreinta y dos años en la literatura costarricenseMyriam Bustos ArratiaArtículos literariosEditorial Tecnociencias4 volúmenes Esta serie titulada +Nuestro escritores y nuestros libros.

A través de los años, las mujeres costarricenses han ganado terreno en el mercado laboral, incluso las políticas públicas presentan avances notables; no obstante,

Recientemente, la Asamblea Legislativa aprobó el expediente número 17,613. Proyecto bajo el título: Ley de Delitos Informáticos.Más recientemente aún, el Poder Ejecutivo le dio

¿Y la política? ¿Y las ideas? ¿Y el desarrollo integral del país? Recientemente, dos agrupaciones “políticas” protagonizaron un esfuerzo sobrehumano por mantenerse en la
Semanario Universidad