Consejos para escritores de una maestra del suspenso

SuspensePatricia HigsmithNorma, Verticales de bolsilloLibrerías nacionales¢4.900 Patricia Higsmith es una de las narradoras de suspenso más respetadas del género, como lo constatan sus numerosas novelas,

Suspense

Patricia Higsmith

Norma, Verticales de bolsillo

Librerías nacionales

¢4.900

 

Patricia Higsmith es una de las narradoras de suspenso más respetadas del género, como lo constatan sus numerosas novelas, varias de ellas llevadas al cine, y toda una vida dedicada a la escritura.

En “Suspense” , la autora del “Talento de Mr. Ripley” se dispuso a contar cómo concebía muchas de sus historias, en cuáles fracasó y en cuáles insistió hasta que por el arte de la perseverancia logró los objetivos propuestos.

En el texto se muestra una Higsmith transparente, desinhibida, caso contrario a como le sucedía en la vida real, en la que procuraba estar apartada de las cámaras, de los focos y siempre refugiaba en el mundo de su escritura, en la que creaba personajes siniestros y asesinos como pocos autores lo han hecho.

“Este no es un manual de uso. Es imposible explicar cómo se escribe un libro logrado, es decir, un libro legible. Pero esto es lo que hace que escribir sea un oficio tan entretenido como apasionante: la permanente posibilidad del fracaso”, apunta en el prefacio del volumen.

La obra, que otrora tuviese el título de “Cómo escribir una novela de suspenso”, va dirigida a todos los escritores jóvenes, en el sentido de que si bien la escritura debiera comenzar en la juventud, ello no siempre sucede y hay “jóvenes escritores” a los 60 años, por ejemplo.

Uno de los casos más conocidos es el de Umberto Eco, quien se dio a conocer como novelista cuando rozaba los cincuenta años, de ahí que su libro, que ya está en circulación en Costa Rica, “Confesiones de un joven novelista” lo haya publicado a los 80 años.

El libro no es un libro de recetas como suele suceder tan a menudo con los títulos que tratan de estos temas.

Higsmith tiene la cortesía de cortar, de entrada, es posibilidad: “muchos principiantes creen que los escritores consagrados disponen de una fórmula para el éxito, una idea que este libro ante todo habrá de disipar. Salvo la singularidad, o personalidad, si se quiere, de que en la escritura no hay secreto para el éxito”.

La traducción a veces no siempre es precisa o hay algunos ligeros errores al omitir esta o aquella palabra, pero es un libro valioso para quienes desean incursionar en el mundo de la novela de suspenso y de la escritura en general.

¿Cómo ganarse la vida escribiendo? Esta fue una de las preguntas esenciales que se hizo Highsmith en sus comienzos y de su mente salieron historias que hoy sus seguidores leen y releen con devoción, y ella, a doce años de su muerte, sigue tan vigente como ayer.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La publicación en el Semanario UNIVERSIDAD de la nota “Construcción de trocha fronteriza favorecería a grandes empresarios de la zona y a petrolera Mallon

A vivir en democracia nos habituamos mucho tiempo atrás. La historiografía costarricense es prontuario de acontecimientos puntuales que demuestran la trayectoria de nuestra vida

Te decía al principio que me parece que en Venezuela no solo defendieron esos foros en marcha, sino obras concretas, que si bien no

Aquellos que fueron independientes. Nuestros abuelos y bisabuelos sí fueron independientes y además realmente libres.  Comprendieron que no tenían salud, educación ni un trabajo

Diversas fuentes consultadas por UNIVERSIDAD coincidieron en referirse en términos muy fuertes a la disposición emitida por la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), según la

II  PARTEFrente a las propuestas masivas de atención a la vivienda o a la fragmentación en la cobertura estatal sobre los problemas urbanos, urge

El informe de mayoría de la comisión legislativa que investiga la crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) cargó responsabilidad especial a

El Gobierno, a solicitud de un grupo de editoriales y en nombre de los derechos de autor, vetó las correcciones  que se le hicieron
Semanario Universidad