La era del “storytelling”

Storytelling, la máquina de fabricar historiasy formatear las mentes”Christian SalmonEnsayoPenínsulaTercera edición, 2008 “Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes”

Storytelling, la máquina de fabricar historias

y formatear las mentes”

Christian Salmon

Ensayo

Península

Tercera edición, 2008

“Storytelling, la máquina de fabricar historias y formatear las mentes” debiera ser un libro de interés obligatorio para los estudios de la comunicación, el lenguaje y la historia, porque explica muchos de los fenómenos que a diario suceden en la pantalla del televisor, en las conferencias de prensa ministeriales y ahora en Internet.

El texto, de Christian Salmon, hace un exhaustivo análisis de cómo la técnica narrativa para contar la realidad, sin admitir nunca que aquella se ha ficcionalizado, entró con autoridad en la era de Rónald Reagan y se intensificó con la de George W. Bush, como una manera de llevar a cada rincón su verdad.

El planteamiento de Salmon es revelador de cómo las autoridades gubernamentales han incorporado esta técnica a través de los famosos “spin doctors”, que son mucho más que los asesores políticos tradicionales, dado que saben cómo y cuándo contar una historia que pueda estructurar el imaginario hacia el que se  pretenda guiar a la nación.

Un libro valioso desde muy diversos puntos de vista y que está al alcance de los lectores en las principales librerías del país en su tercera edición.

El volumen, que al final decae un poco, demuestra cómo la alianza entre Hollywood y el Pentágono para producir historias e incluso vídeos de entrenamiento que suplantan a las condiciones reales, es una práctica cada vez más extendida en Estados Unidos.

La incidencia sobre la realidad para que esta modifique y se imponga es un ejercicio discursivo en los que se emplean las más desarrolladas técnicas narrativas, partiendo de la Poética y La Retórica y que encuentra eco en el mercadeo moderno.

“Storytelling” es un libro que merece la atención, porque curiosamente la realidad real no siempre coincide, o casi nunca coincide, con la realidad que cuentan los noticieros, las declaraciones presidenciales y la que transcurre entre las páginas periodísticas.

“Los relatos, las historias utilizadas en todos los escenarios imaginables, desde la economía a las fuerzas militares, de la empresa al derecho, de la psicología al marketing, de la política a las ciencias sociales, en todos los campos, el storytelling crea una realidad virtual. Podría parecer que, de repente, hemos perdido la autonomía de nuestro propio imaginario y nos hemos convertido en víctimas masivas del síndrome de Emma Bovary: incapaces de elaborar nuestra propia historia, delegamos esa potestad y construimos sentido con una experiencia dada;

acumulando vivencias de un surtido empírico ajeno a nuestra realidad”, apunta en el prólogo de la obra Miguel Roig.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

EN 1919 EN SAN JOAQUÍNDE FLORES NACIÓUNA MUJER JAGUARQUE EN UNA LEYENDASE CONVIRTIÓ. DIAMANTE EN BRUTOPULIDO POR MÉXICOY ESPAÑA A LA

Cosa NostraJohn DickieMondadori2006 Por tan solo ¢2.900 el lector puede hacerse con un volumen extraordinario que le permitirá adentrarse en la historia de la

Derek Walcott, quien en 1992 recibió el Premio Nobel de Literatura, participará en las actividades de la XIII Feria Internacional del Libro (FILCR), organizada

Hermosas las palabras -y la canción- de Sabina “En el Boulevard de los Sueños Rotos” en honor a Chavela Vargas. Mi video favorito (que

Un total de 405 empresas de seguridad privada que operan en el país se encuentran morosas con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)

La civilización del espectáculo, el más reciente libro de Vargas Llosa, falla en profundidad, precisamente una de las críticas que le hace al descalabro

Expertas de Francia y Alemania en la lucha contra la violencia y crímenes hacia la mujer aseguraron que Costa Rica se encuentra bien posicionada

Una fiesta de cumpleaños colmó el vaso y la (ex)directora del Museo de Arte Costarricense (MAC), Florencia Urbina, presentó la renuncia. Acosada por diversos
Semanario Universidad