Carrera de Ciencias Políticas se suma a las acreditadas de la UCR

Razones de sobra tienen para celebrar las y los estudiantes de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Políticas de la sede Rodrigo

Razones de sobra tienen para celebrar las y los estudiantes de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Ciencias Políticas de la sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica (UCR), ya que el pasado 22 de setiembre en una ceremonia oficial la carrera fue certificada por el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

Miembros de la comunidad universitaria, autoridades de la UCR y del SINAES fueron testigos en el auditorio Abelardo Bonilla de la UCR, de la entrega del certificado que autentica la calidad de dicha carrera.

Guillermo Vargas, presidente del SINAES, hizo esta entrega a Yamileth González, rectora de la UCR, para que luego llegara simbólicamente a los estudiantes por medio de Alejandro Uzaga, presidente de la Asociación de Estudiantes.

 

La carrera fue sometida desde el 2003 a un proceso de evaluación rigurosa, en el cual evaluadores nacionales e internacionales examinaron las fortalezas y debilidades con los que cuentan la carrera de Ciencias Políticas, y es así como luego de aprobar estos procesos, fue certificada por el SINAES, única institución autorizada para estos fines.

“El recibimiento del certificado responde a una obligación de asumir nuevas responsabilidades, para estudiantes, docentes, administrativos y demás miembros de la comunidad de ciencias políticas”, declaró Uzaga en su discurso, quien además agradeció a todas las personas involucradas en el proceso e incentivó a la comunidad universitaria a asumir un compromiso exento de cualquier vanidad.

Por su parte, Luz Marina Vanegas, directora de la Escuela de Ciencias Políticas, resaltó que el camino hacia la acreditación sirvió para que todos los miembros de la escuela tuvieran una oportunidad de acercarse, reencontrarse y trabajar por un objetivo común, y fortalecer la ciencia política nacional.

Vanegas destacó la participación activa de la comunidad estudiantil, que con su participación crítica durante el proceso coadyuvó a que alcanzaran la meta de la acreditación.

Mientras tanto Alberto Cortés, presidente del Consejo Universitario y politólogo, hizo un recuento de la historia y de la importancia de la carrera de Ciencias Políticas durante sus más de 40 años de enseñanza en la Universidad, al participar en los procesos políticos más relevantes en la historia del país.

Durante esta sesión oficial, se firmó un compromiso entre las autoridades del SINAES y la UCR, mediante el cual ambas instituciones buscarán solucionar debilidades y retos que fueron encontrados en los procesos de evaluación.

Entre estos retos que la carrera debe cumplir, se encuentran fortalecer la docencia, ampliar los servicios para el estudiantado, entre ellos el horario –ya que la mayoría de cursos están horarios diurnos-, al igual que garantizar espacios laborales a los graduados, entre otros, indicó la directora de la mencionada escuela.

Por otro lado, la rectora Yamileth González también se mostró muy satisfecha por el logro alcanzado, pues confirma la credibilidad de la UCR en el ámbito nacional e internacional. Sin embargo, reconoció que los procesos de acreditación no solo son parámetros que indican la calidad de las carreras, sino que también impone el reto de rebasarlas para el mejoramiento de la educación.

Entretanto, el director del SINAES, Guillermo Vargas, fue vehemente en la necesidad que tienen las instituciones de educación en aumentar continuamente los procesos de evaluación, para mejorar la calidad.

Vargas insistió en la urgencia de no ver a las instituciones educativas –en especial las de educación superior– como una mercancía o como bienes sin valor colectivo, ya que estas deben ser vistas como instituciones de interés público y como un derecho fundamental del ser humano.

Uno de los beneficios del graduado de una carrera acreditada es que los empleadores del sector público deberán darle preferencias a la hora de contratar, con respecto a las carreras que no han sido acreditadas aún por el SINAES.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El aumento salarial aprobado en la Universidad de Costa Rica (UCR) para el segundo semestre del 2011 será de un 0,5% retroactivo a octubre

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, fue sometida a una operación ambulatoria la tarde de este viernes, en la cuál se le extirpó

La noticia “UCR: Inversión de $130 millones equivaldría a otro campus”, aparecida en el Semanario UNIVERSIDAD (No. 1911) es, por la magnitud, costo y

Lo primero que hay que entender en relación con el lote de 981 piezas devueltas por el Museo de Brooklyn a Costa Rica es

Los sectores sociales y empresariales se muestran celosos con el proyecto de reforma fiscal. (Foto: archivo)La posición de los sectores sociales es clara en

Hoy 14 de septiembre de 2011 a tan solo seis horas de conmemorar los ciento noventa años de la independencia de las cinco Repúblicas

La defensa del interés económico particular, no del país, es lo que une al Sindicato de Trabajadores de JAPDEVA (SINTRAJAP)y la Cámara Nacional de

Las primeras comparecencias en la comisión legislativa que analiza la crisis de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), instalada hace un mes para
Semanario Universidad