Falta de regente suspendería servicio de farmacia en UCR

La ausencia de un regente farmacéutico en el centro de la atención médica de la Universidad de Costa Rica (UCR), podría hacer que el

La ausencia de un regente farmacéutico en el centro de la atención médica de la Universidad de Costa Rica (UCR), podría hacer que el Ministerio de Salud clausure el servicio de entrega de medicamentos que esta Unidad da al estudiantado y personal de la institución. Así lo confirmó Wilfridio Mathieu, jefe de la Oficina de Bienestar y Salud (OBS).

Tras una inspección gestionada por Mathieu, autoridades del Ministerio de Salud de Montes de Oca visitaron el pasado 28 de octubre del 2010 a las instalaciones del centro médico de la UCR para realizar esa labor y dar recomendaciones tendientes a hacer cambios en el servicio.

 

 

La observación más relevante que hicieron los funcionarios del Ministerio en el informe de evaluación fue que no había un regente farmacéutico, encargado de administrar los medicamentos e inyectables que los médicos y personal suministran a las personas pacientes.

“Los medicamentos deben ser prescritos por profesionales en medicina, deben ser despachados por una farmacia autorizada o regente farmacéutico autorizado en el sitio y encontrarse debidamente identificados”, indicó el documento y para esto otorgó un plazo de 15 días.

De acuerdo con Mathieu, la Oficina de Salud no tiene una farmacia como tal, al tratarse de un primer nivel de atención y la mayoría de medicamentos  que los médicos prescriben a los pacientes provienen de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), de donde los envían bajo la tutela del regente de esa farmacia. “Nosotros lo único que hacemos es entregar al estudiante o al funcionario el medicamento”, aseguró el jerarca.

De ordenarse la clausura del servicio, la Universidad podría continuar brindando la atención médica pero no así la prescripción de medicamentos. La falta de este servicio afectaría a alrededor de 100 pacientes que atiende la OBS diariamente. Solo el año pasado la OBS realizó 23,326 consultas, según datos estadísticos de esta unidad.

Ello ha generado que a lo interno de la UCR se realizaran las gestiones para la creación de la plaza de regente farmacéutico para la OBS, la cual fue aprobada el pasado 6 de enero la Oficina de Recursos Humanos, manifestó Mathieu a UNIVERSIDAD, quien agregó que solo resta crear la partida presupuestaria para sufragar el nuevo puesto.

Sin embargo, mientras no exista formalmente un regente farmacéutico en el centro médico, en cualquier momento el Ministerio de Salud puede determinar la clausura del servicio.

 

Cambios y mejoras

Entre las no conformidades identificadas por el Ministerio de Salud desatacan las que tienen que ver con la infraestructura. Por ejemplo, en dos consultorios se recomendó la instalación de lavamanos, esto a pesar de que ya cuentan con un baño.

También se ordenó que un plazo de tres meses se construyera un servicio sanitario que cumpla con las normas de la ley 7600 para personas con discapacidad.

Otra de las recomendaciones fue en cuanto a la cadena de frío. La OBS solo contaba con un refrigerador para almacenar medicamentos y vacunas, por lo que fue necesario realizar la compra de nuevos enfriadores a solicitud del Ministerio.

Además, se solicitó la creación de un protocolo para el manejo de medicamentos no retirados, devueltos por los usuarios o no utilizados.  En este sentido, la sugerencia de las autoridades de salud es que se devuelvan, sin embargo la farmacia de la Caja no los está recibiendo, según Mathieu.

La OBS deberá contar con basureros con tapa, toallas desechables o calor seco en todos los servicios sanitarios, entre otras solicitudes menores.

Las recomendaciones del Ministerio a la OBS, excluyen el servicio de laboratorio clínico, quienes operan apegados a los requerimientos que les exige la acreditación.

UNIVERSIDAD quiso conocer la opinión de los evaluadores del Ministerio de Salud sobre este tema pero al cierre de esta edición no fue posible localizarlos, así como de la Ministra de Salud, María Luisa Ávila, pero a pesar de los mensajes a su teléfono celular, no fue posible obtener su respuesta.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Este fin de semana se inicia oficialmente el largo camino que debe recorrer uno de los directores técnicos más cotizados de la zona norte,

El Museo Rafael Ángel Calderón Guardia (MRCG), declarado en 1979 Monumento Nacional, tendrá un mejor aspecto y ofrecerá mayores facilidades a sus visitantes, gracias

Aló Brasil, mostraste  la cara, estoy que no quepo de felicidad. Fueron momentos, días y meses de ansiedad  pero al fin  ese pueblo_ mi

Una tarde, mientras sus hijos jugaban en la calle, Nadine Gordimer escribía en su cuarto propio. Hacía ya algunos años que comenzaba a ser

La cantidad de metros cuadrados de construcción tramitados durante el 2010 registró un incremento del 11% con respecto al 2009, de acuerdo con las

Iniciamos este 2011 con la reseña de algunas publicaciones nacionales recientes. Diversidad de géneros, temas y propuestas dan cuenta de una producción prolífica y

La Corporación Bananera Nacional (CORBANA) anunció hoy que el banano de Costa Rica será reconocido por una “indicación geográfica”, como producto diferenciado en

La representación de Costa Rica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, Holanda, acusó este martes a Nicaragua por la invasión
Semanario Universidad