Población pesimista hacia la economía

La encuesta  sobre confianza del consumidor señala una apatía sobre el futuro económico.La rectora Yamileth González acompañó al profesor Johnny Madrigal Pana en la presentación

La encuesta  sobre confianza del consumidor señala una apatía sobre el futuro económico.

La rectora Yamileth González acompañó al profesor Johnny Madrigal Pana en la presentación de la encuesta sobre el índice de confianza del consumidor.

Las familias costarricenses se encuentran cada vez más pesimistas acerca de su situación económica, según indica el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que en esta ocasión fue de 34. 2, en una escala de 0 a 100. Este es uno de los datos obtenidos por el Observatorio de Desarrollo y la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica.

El estudio, coordinado por el profesor e investigador Johnny Madrigal Pana, de dicha escuela, mide las respuestas a cinco preguntas básicas acerca de la situación económica nacional a 700 familias. Las respuestas son clasificadas de 0 a 100; se le asignó 100 a las una respuestas positivas, 50 a las neutras y 0 a las negativas.

De modo que si el ICC correspondiera a 100 existiría mucho optimismo,  mientras que de ser 0 la confianza sería mínima.

La encuesta, que se lleva a cabo cada seis meses desde septiembre del 2002, evidencia una clara disminución en comparación con el índice correspondiente a marzo de este mismo año, que fue de 39.2.

 

 

Las preguntas que se realizaron giraron en torno a la capacidad adquisitiva de las familias, a su situación económica actual y desde luego, la forma en que perciben el futuro económico del país. De modo que los datos obtenidos evidencian el pesimismo en la medida en que las familias encuestadas no se sienten en capacidad de adquirir bienes duraderos, contraer deudas o de realizar gastos discrecionales, o sea «extras».

Madrigal destacó que a pesar de que las clases sociales más bajas son las que sufren de un mayor deterioro en cuanto a su capacidad adquisitiva, la confianza en la economía cayó en todos los estratos sociales.

Debido al sentimiento de pesimismo u optimismo en relación con la economía nacional, se espera que cambie su comportamiento como familias consumidoras. De ahí la importancia del estudio, ya que  posibilita prever o al menos «pronosticar» una tendencia que podría sentirse en todo el país.

Según Madrigal, son varios los factores que afectan la baja confianza en las familias. Entre ellos se destaca el incremento del precio del petróleo, que incide en una gran cantidad de sectores. Asimismo colaboran con el pesimismo los pronósticos de inflación para finales del año, la discusión en torno al tratado de libre comercio con los Estados Unidos u el proyecto del plan fiscal.

El estudio confirma que eventos de este tipo ya antes han influenciado las tendencias del ICC, tal fue el caso de la guerra de Irak.

Los resultados se dieron a conocer el pasado 1 de setiembre y se espera que a partir de ahora,  se realicen cuatro encuestas anuales de este tipo.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Nuestro país ha sido uno de los grandes abanderados en el concierto internacional de las Naciones en su lucha incansable por promover la pacificación

 El equipo de voleibol espera conquistar el cetro de nuevo en noviembre. Conseguir el primer título en voleibol masculino para la Universidad de Costa

Analistas consideran que campaña informativa se maneja con superficialidad.Casi ¢164 millones gastó la organización "Por Costa Rica" solo de abril a julio de este

Vencieron seis contratos de generación.El vencimiento de contratos de compra de electricidad a empresas privadas permitirá al ICE renegociar las condiciones y pactar tarifas

p>Desde hace tres años el "Encuentro Popular" dijo NO al Tratado de libre comercio con EEUU. Primero, por la procedencia  de la iniciativa, hecho que

La escritora costarricense dice que terminó la primera versión de su novela "Limón Reggae" al tiempo que abandona su lucha ecológica por Gandoca-Manzanillo.Lloré todas

La variedad de estilos y géneros destacará el XII Festival Internacional de Guitarra, dedicado a Heitor Villa-Lobos.Entre el 21 y el 25 de setiembre

Ahora que nuestro flamante expresindente y premio Nobel de la paz ha proclamado ya oficialmente su disposición a brindarnos la oportunidad de poder reelegirlo
Semanario Universidad