Sede Interuniversitaria de Alajuela realiza V Feria Vocacional

El próximo martes 7 de junio –entre 9 a.m. y 3 p.m.- se realizará la V Feria Vocacional de la Sede Interuniversitaria de Alajuela,

El próximo martes 7 de junio –entre 9 a.m. y 3 p.m.- se realizará la V Feria Vocacional de la Sede Interuniversitaria de Alajuela, en donde se imparten alrededor de 30 diferentes ofertas académicas, entre bachilleratos, diplomados, técnicos y posgrados.

La Sede Interuniversitaria de Alajuela (SIUA) existe desde el 2007 y la conforman la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Nacional, el Instituto Tecnológico y la Universidad Estatal a Distancia.

El coordinador académico de la UCR de la sede, Álvaro Guillén, indicó que la feria es importante porque permite dar a conocer a la comunidad alajuelense la oportunidad que tienen de recibir educación superior, sin desplazarse físicamente a lugares como San José.

“El objetivo es abrirle a los estudiantes de colegios de la zona, la posibilidad de darles  información no sólo de los servicios, sino de las diferentes universidades”, agregó.

Guillén catalogó como “todo un éxito” la iniciativa de la feria, pues en años anteriores han tenido una concurrida asistencia. Además, agregó que la promoción de las carreras incluye visitas a los colegios cercanos a la sede. Lo anterior en caso de que los estudiantes no reciban la autorización de salir de clases para asistir a la feria.

“NO HAY DIFERENCIA”

La UCR brinda las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Mecánica y Diseño Gráfico,  carreras que –según Carreras- no se diferencian en ningún aspecto de las que se imparten en la sede Rodrigo Facio o en alguna otra sede y por eso aseguró que la calidad de la educación es la misma para todos.

La UCR cuenta con al menos 500 estudiantes inscritos en las carreras que imparte y los  estudiantes tienen la ventaja de estudiar allí aun cuando en algunas sedes existen cupos limitados.

Los universitarios reciben clases con los mismos profesores de otras sedes, deben cumplir los mismos requisitos académicos y hasta realizan los mismos exámenes colegiados, como los de física, matemática y química.

“El título es igual, no hay diferencia. Tienen los mismos derechos y deberes, y con la ventaja de que no tienen que desplazarse hasta otras provincias”, enfatizó Guillén.

Además de las carreras mencionadas anteriormente, en la SIUA se puede estudiar Educación Técnica, Gerencia de Proyectos, Ingeniería Informática, Ingeniería Química, Enseñanza de las Ciencias Naturales,  y muchas otras carreras y posgrados.

La feria incluirá actividades culturales e incluso Guillén recordó cómo el año anterior los estudiantes de diseño recibieron una clase en público, para que los colegiales pudieran observar un poco de lo que se hace en la carrera. Este año se realizará una iniciativa similar, con talleres de barro.

Si desea más información sobre la feria, puede contactar el 2441-3196 o visitar el perfil de Facebook de la Sede: Sede Interuniversitaria de Alajuela.

Según un comunicado de prensa enviado a este Semanario, este modelo educativo propuesto por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), es único en el área centroamericana. El objetivo de la institución es ser un espacio común de educación superior estatal costarricense, que promueva la flexibilidad curricular (o de oferta académica).

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La labor de la Administración de Laura Chinchilla Miranda recibió muy malas calificaciones en materia social y económica de parte de los consumidores, según

Poder, amor, dominio propio y sabiduríaAnte la pregunta: ¿Piense usted en bienes que le gustaría tener en su vida? De inmediato el pensamiento vuela

Las autoridades sanitarias incumplen con los mecanismos para brindar acceso a las mujeres que busquen someterse al aborto terapéutico, única forma de interrupción del

“El asesinato de Ellacuría me hizo más radical y más combativo” dijo, un día, ese hombre de 64 años, jesuita y exrector de la

El Ministerio de Hacienda ha insistido en realizar una reforma tributaria que incluya un impuesto al valor agregado (IVA) a la educación privada, no

La ciudadanía costarricense se enfrenta a una tarea ineludible: construir un nuevo proyecto democrático. Para ello, se requiere de un pacto político y social.

Las declaraciones que la presidenta Laura Chinchilla y la ministra de Comercio Exterior, Anabel González, dieron durante su reciente gira a Estados Unidos, en

Numerosos doctrinarios y magistrados nacionales aportan diversos esfuerzos teórico- prácticos, tendientes a dar real sustento a los principios constitucionales de petición, resolución, así como
Semanario Universidad