Los orígenes del caos

La modernización entre cafetales San José, Costa Rica 1880-1930 Florencia Quesada Avendaño Ensayo histórico EUCR 2012El paso de San José de una ciudad aldeana

La modernización entre cafetales

San José, Costa Rica 1880-1930

Florencia Quesada Avendaño

Ensayo histórico

EUCR

2012

El paso de San José de una ciudad aldeana a una urbe fue abrupto y afectado por la incapacidad de ser controlado por un proceso ordenado, planificado y necesario. Las políticas fueron determinadas por intereses económicos, muchas veces de sectores económicamente  poderosos, pero carentes de una visión estratégica de futuro o, en palabras más directas, temerosos y poco audaces.

Las instituciones responsables de la planificación necesaria cedieron ante el poder político de esos intereses de capital y el resultado es una ciudad estridente, deficiente en cuanto a diseño, carente de orden infraestructural, victimizada por una maraña de intereses en conflicto que hacen muy difícil una planificación urbana y una administración adecuada de la ciudad.  A veces, algunos problemas que podrían parecer de solución relativamente fácil, pasan a convertirse en dilemas indescifrables.

La diferencia de una pequeña ciudad que se modernizaba al paso de su economía y desarrollo social e institucional, a una que se precipitó en el vórtice de un crecimiento descontrolado, insuficiente de instituciones o víctima de la negligencia de estas, es una urbe que hoy se denomina gran área metropolitana (GAM), con una densidad poblacional cada vez más alarmante. Decir que es una bomba de tiempo sería pecar de optimistas, más bien es un error de origen que explotó hace mucho golpeando severamente la calidad de vida de quienes habitan en ella, particularmente los menos privilegiados.

Esta excelente investigación de Florencia Quesada Avendaño permite una visión retrospectiva, que se remonta a los orígenes de esta ciudad capital para analizar luego el proceso de modernización que se llevó adelante en el periodo de los liberales.

Con una bibliografía solvente, una muy valiosa documentación fotográfica y de fuentes primarias y un análisis multidisciplinario cuidadoso, este libro profundiza en la historiografía urbana para descifrar muchas claves de lo que fue el desarrollo de la capital costarricense.

El proyecto modernizador liberal durante los cincuenta años en que se centra este estudio define las bases de la ciudad capital, modelo que marcará de manera social y simbólica a la sociedad capitalina y modificará la idiosincrasia nacional y los procesos identitarios.

En el ideal liberal se modela la identidad nacional, que será definida finalmente como resultado de ese proceso de modernización entre cafetales, como muy atinadamente lo bautizó la autora.

Algunos espacios urbanos particularmente destacables por su importancia para el proyecto “civilizador” de los liberales y como referentes del estudio de desarrollo de la ciudad sirven como hitos en esta investigación, ya que son casos que ejemplifican los procesos de transformación de la ciudad. Por ejemplo, la Avenida de las Damas, el parque Morazán, el parque La Sabana, el Teatro Nacional, además de los procesos y las obras de saneamiento y desarrollo urbano de sectores de la capital donde las élites liberales empiezan a asentarse.

En el caso del parque de recreación La Sabana, en los terrenos donados por el padre Manuel Antonio Chapuí a finales del siglo XVIII, y que no es sino hasta cien años después se destinan finalmente a ser el parque para la diversión y recreación de la población que se quiso desde un inicio, se trata quizás del mayor proyecto expansivo hacia las afueras de la ciudad, que tendía a crecer en los barrios hacia el este y el norte de acuerdo con los intereses y preferencias de la élite y la burguesía.

No solo por su dimensión sino por su ubicación estratégica, este parque define una conformación de la ciudad que prevaleció hasta finales del siglo XX.

Aunque el periodo de interés de este estudio es de los cincuenta años entre 1880 y 1930, que es concretamente el del proyecto de los liberales, retoma el proceso histórico con importante información desde la fundación de la ciudad y las consecuentes características, además,  no se aparta del contexto histórico y latinoamericano correspondiente.

Por la diversidad y profundidad del análisis, permite comprender los procesos políticos que mediaron en muchas de las decisiones tomadas por las instancias de poder en el desarrollo del proyecto liberal para la ciudad de San José.

Aunque en ese proyecto existen propuestas debidamente planificadas de desarrollo infraestructural y ordenamiento de la ciudad con gran visión de futuro, como la creación de departamentos de ingeniería municipal, en la toma de decisiones se imponen otros intereses y el proceso será el resultado de proyectos en su mayoría cortoplacistas o de claro favorecimiento a ciertos grupos, mientras se truncan o fracasan otros de mayor envergadura y trascendencia nacional.

Si algo queda claro en este estudio es que algunos de los males que padece esta ciudad en su deficitario planeamiento urbano provienen de su origen. Cuando la improvisación y la ocurrencia pudieron ser sustituidos por las razones técnicas, como en el caso del proyecto de los liberales en el periodo aquí analizado, los intereses económicos se impusieron mediante el poder político y trastocaron una evolución sana.

Sobre el periodo investigado dice la autora:

“Gracias a Lefebvre entendimos que el espacio urbano debe ser analizado, no solo como un espacio para las relaciones sociales y de poder, sino también que el espacio es producto de esas relaciones y una causa mediadora que las rediseña. En San José, las élites liberales sobre todo a partir de 1880, promovieron la transformación de la ciudad acorde con su ideología de progreso, con el propósito de higienizarla y al mismo tiempo de “civilizarla”. El viejo centro de poder urbano colonial, alrededor de la plaza y la iglesia, y en el caso de San José, compartido con el sitio originario de fundación, comenzó a desplazarse hacia el este, como parte del reacomodo social y de poder.

¿Para quién y para qué usos la ciudad se construye y se transforma? En el caso de San José, a finales del siglo XIX, la ciudad como representación nacional debía transformarse, entre otras razones, para reflejar de manera física y “palpable” el grado de progreso del país, que fue de la mano con los proyectos promovidos por los liberales relacionados con educación, salud, centralización política y económica, control social, inmigración extranjera, enmarcado dentro del proyecto de construcción de la nación y de la secularización social.”

Aquel periodo de impulso de las ideas liberales marcó la sociedad costarricense y a la vez diseñó una segregación social evidente en la conformación de la ciudad.

Pero este estudio apenas retoma el origen de esta ciudad como tal, por lo que seguramente será base para otros de la historiografía urbana que suscriban este abordaje interdisciplinario.

Florencia Quesada aporta un estudio de gran valor que, sin duda, será un libro de consulta necesaria para investigaciones de diversa índole relacionadas con el fenómeno urbano nacional.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Comisión Presidencial sobre Gobernabilidad Democrática entregó hoy oficialmente a la presidenta Laura Chinchilla su informe con más de 100 recomendaciones para mejorar el

La Red Centroamericana de Centros de Pensamiento e Incidencia presentó recientemente esta investigación que apunta a un problema de muy graves dimensiones en

En estas frías navidades recibo con gratitud la noticia de la reedición de tres textos de poesía costarricense contemporánea: La suerte del Andariego, Caza

Desde aspectos geológicos hasta aspectos económicos y sociales, pasando por la descripción de nuevas especies marinas —muchas de ellas propias del lugar—, recoge un

En el caso de Solís, la “blancura” no se seguía de su presencia fenotípica (lo es de todas maneras), sino de su propuesta ético-política:

En este 2013 se cumplen 100 años del fallecimiento del poeta ramonense Lisímaco Chavarría y para conmemorar este importante centenario, diversas instituciones han organizado

Un libro que es un festejoTiempos del Farolito es un libro festivo y no tiene mayores pretensiones que celebrar veinte años de existencia

Diversos sectores consideran urgente una reforma electoral.A pesar de que se han presentado gran cantidad de propuestas que buscan llevar a cabo reformas al
Semanario Universidad