Alexánder Obando reúne sus cuentos en “Teoría del Caos”

“Teoría del caos” es la antología cuentística del escritor costarricense Alexánder Obando.El último libro de Alexánder Obando, “Teoría del caos”, recoge todo su trabajo

“Teoría del caos” es la antología cuentística del escritor costarricense Alexánder Obando.

El último libro de Alexánder Obando, “Teoría del caos”, recoge todo su trabajo en narrativa breve, en una colección de 16 cuentos y una breve pieza de teatro, que responden a más de 20 años de dedicación ocasional a este formato literario.

La presentación oficial de la obra, que ya tiene cerca de seis meses de haber salido al mercado, se realizó el martes 7 de mayo y estuvo a cargo de Alfonso Chase y Luis Chaves, con participación del autor por teleconferencia, debido a que reside en el extranjero.

Obando indicó a UNIVERSIDAD que “Teoría del caos”, publicado por Ediciones Lanzallamas, es “lo que se puede rescatar tras veintitantos años” de dedicarse ocasionalmente a la narrativa breve.

 

El escritor comentó que las temáticas de los textos que integran el libro son un tanto variadas, “teniendo quizás como puntos de confluencia el realismo sucio, el surrealismo onírico y lo fantástico”.

 

“La gente que compre y lea este libro puede esperar lo habitual en mi narrativa: la degradación emocional, lo grotesco, la violencia, el erotismo y las drogas. En fin, un mundo de donde no hay escape”, aseguró Obando.

Guillermo Barquero, editor de Lanzallamas, indicó que esta antología cuentística podría ser relacionada con «Ángeles para suicidas», un volumen de la poesía completa de Obando que se publicó en el 2010.

“Vas a encontrar relatos muy al estilo de Álex (de tipo gore, violentos, sangrientos) y cuentos más reposados, más tranquilos. Es un libro importante porque recoge muchos años de escritura, se nota la madurez y el avance del trabajo de autor. Si no conocés las novelas de Álex, podés introducirte con este libro, y si las conocés, este libro va a ser un excelente complemento”, opinó Barquero.

El autor de “Teoría del caos” espera que a partir de la presentación realizada, el libro “se divulgue, que el público lo conozca y lo valore, pero sobre todo esto último”.

“Teoría del caos” ya está a la venta en la Librería de la Universidad de Costa Rica, Libros Douluz, Libros Andante, Librería Lehmann y Librería Internacional. Tiene un costo de ¢ 7000.

EL ESCRITOR

Alexánder Obando nació en 1958 en Costa Rica, aunque vivió buena parte de su infancia en Estados Unidos. Actualmente, reside en Los Ángeles, California.

En sus propias palabras, es un escritor “prolijo, pero no así prolífico”. Ha publicado dos novelas: “El más violento paraíso” y “Canciones a la muerte de los niños”, y la colección de poemas “Ángeles para suicidas”. Fue el antólogo de los volúmenes “Instrucciones para salir del cementerio marino”, “Antología del Taller de Literatura Activa Eunice Odio 1985-1993” y “La gruta y el arcoíris. Antología de narración gay/lésbica costarricense”.

Varios trabajos suyos (tanto en poesía como en narrativa) han sido incluidos en antologías de Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Estados Unidos y España. Fue laureado con el Premio Nacional Aquileo Echeverría de Poesía 2010.

Afirma que sus planes para el futuro no están muy claros, pero que tiene unos cuantos “afanes” entre manos: una pieza de teatro cómico sobre vampiros; una novela de ciencia ficción sobre Marte y varios cuentos que serían continuación de “Teoría del caos”,  “aunque un poquito más violentos”, según dice.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La iglesia de El Rosario de Desamparados, declarada patrimonio histórico arquitectónico en julio de 2000, llama la atención en el paisaje de la zona.

El Sistema Radiofónico UCR y el Centro de Investigación y Estudios Políticos coproducirán Ojo al Voto 96.7fmUn nuevo espacio radiofónico llamado Ojo al Voto

El INBio ha catalogado más de 3.5 millones de especies, principalmente de insectos, plantas y hongos. (Foto: INBio)Luego de conocer que el Instituto Nacional

El anuncio oficial que se dio al país a mediados del año pasado, de que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) había tenido una

Otro elemento importante del proceso que hizo realidad el presidente Hugo Chávez, se da alrededor de la promoción del Socialismo del Siglo XXI en

Hay otros peligros para la independencia de la judicatura  y que se originan en diversos escenarios: la intervención de los miembros de la cúpula

La Sala Constitucional anuló hoy la votación de la Asamblea Legislativa que el año anterior pretendió la no reelección del magistrado Fernando Cruz en

Pero, a veces pareciera que al entendimiento analítico de la aventura de la vida se le infiltran anomalías que superan el éxtasis imaginativo. Son
Semanario Universidad