Bellas Artes reinaugura su teatro

La remodelación se hizo entre setiembre de 2011 y julio de 2012 y requirió una inversión de ¢180 millones. (Foto: Brian Breness)La Facultad de

La remodelación se hizo entre setiembre de 2011 y julio de 2012 y requirió una inversión de ¢180 millones. (Foto: Brian Breness)

La Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica (UCR) reinauguró su teatro este miércoles 8 de agosto, a las 7 p.m., tras una serie de remodelaciones por un monto de ¢180 millones.

Manuel Pérez, administrador de la Facultad, explicó que desde septiembre del 2011, el teatro permaneció cerrado, con el fin de que se le cambiara el tablado. Este ya estaba podrido y se le hicieran ajustes para mejorar la insonorización.

“Se cambiaron las bases por ‘perling’ y el tablado, los cuales estaban en muy mal estado y se mejoró la insonorización en un 75%”, detalló.

La apertura tiene una gran relevancia para los usuarios del teatro, el cual se ubica en un entorno inmejorable de acuerdo con Eddie Mora, decano de la Facultad de Bellas Artes.

 

“El Teatro de Bellas Artes es uno de los pocos espacios en el campus universitario que reúne las condiciones para la realización de actividades relacionadas con las manifestaciones artísticas. Sus dimensiones y ubicación convierten a este lugar, que colinda con el jardín de Bellas Artes, la Escuela de Artes Musicales y la Escuela de Artes Pláticas, en el corazón cultural del campus Rodrigo Facio”, dijo.

Mora resaltó que los estudiantes serán el sector posiblemente más beneficiado, porque recuperan un lugar idóneo para desarrollar sus habilidades artísticas.

“La reapertura será de gran beneficio académico para profesores y estudiantes, ya que contarán con un espacio adecuado para ensayar lo que se estudia en el día a día de las escuelas de la Facultad de Bellas Artes”, consideró.

MANTENIMIENTO

La madera al estar sometida a condiciones difíciles y exponerse durante muchos años,  puede llegar a dañarse, como le ocurrió al teatro de Bellas Artes.

De ahí que por estética y por seguridad, resultaba impostergable que al inmueble se le hicieran una serie de cambios, los cuales permitirán que estudiantes, profesores y público en general disfrutaran de unas mejores instalaciones.

De acuerdo con la información recopilada por UNIVERSIDAD, el empeño que puso el actual decano, así como el respaldo que encontró en la exrectora Yamileth González, fueron dos factores indispensables para que las obras avanzaran.

Al estar situado en una zona donde, por lo general, se genera mucho ruido afuera, eso hacía que esta situación afectara a los espectadores mientras disfrutaban de una determinada obra.

Por tal motivo, en la remodelación se puso énfasis en corregir dicho problema; aunque se alcanzaron logros significativos, los cambios no son suficientes.

En ese sentido, Pérez adelantó que se tratará de ubicar en el techo un material que sirva para aislar el ruido. La lluvia, por ejemplo, es fuente de ruido durante el invierno y esto se tratará de corregir en una próxima etapa.

A CLASES

El teatro también sirve para que se impartan clases, por lo que la Facultad recupera un importante espacio, luego de que un año sin poder disponer de él.

Al eliminarse algunas ventanas, con el afán de aislar el ruido y que era una de las mayores preocupaciones, se perdió ventilación, por lo que en adelante el inmueble contará con aire acondicionado.

Los trabajos para modernizar el teatro se tenían previstos desde hace unos cinco años y con la llegada de Eddie Mora —actual decano—, la idea se concretó.

Durante el año lectivo, el teatro presenta diferentes obras y sirve para que los estudiantes avanzados puedan hacer sus primeras apariciones como futuros actores profesionales.

Para la reinauguración, estaban convocados el rector Henning Jensen, vicerrectores y diferentes autoridades de la UCR. De igual manera, se contó con actos culturales para darle un mayor realce a la reinauguración.

Como parte de las actividades, el escultor Emilio Argüello abrió una exposición en la galería de la Escuela de Artes Plásticas.

Cuando se culmine con la próxima etapa y se corrijan los detalles que en esta ocasión no pudieron cambiarse para lograr toda la insonorización, el teatro de Bellas Artes dispondrá de las mejores condiciones para recibir a su público fiel y para seguir como vitrina de nuevos talentos en la actuación y la música.

Mientras tanto, con las renovaciones impulsadas, se restablece —como lo estima el decano Mora— un espacio vital para el arte en la UCR.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En el semanario Universidad N°1955, del mes de julio, se publicó un artículo  con largo título de la politóloga Ana Lucía Hernández D. quien

¿Será así nuestro futuro?) Presento con toda la claridad posible estas reglas que han aprobado por unanimidad las Verdaderas Autoridades Superiores del país; con

Ex Relatora ONU: “Hay una nueva ola de migrantes y refugiados por crimen y narcotráfico”.María es una nicaragüense arraigada en Costa Rica y requiere

El Rector de la Universidad de Costa Rica, como cualquier funcionario público, se encuentra sujeto a la crítica. Pero esa crítica no debe estar

El Certificado de Sostenibilidad Turística (CST) es un programa de certificación que pertenece al Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y que pretende la categorización

Usuarios de las residencias estudiantiles de la UCR participaron en una de las charlas del Programa de Gestión de Riesgos. (Foto: Brian Brenes)Con el

Los sectores sindicales y cooperativas rurales de electrificación consideran una provocación por parte del Gobierno, la decisión de convocar a sesiones extraordinarias en la

Citas médicas a plazos absurdos, las eternas listas de espera, la falta de atención adecuada de situaciones urgentes y la carencia de algunos medicamentos
Semanario Universidad