Danza Universitaria exhibe La Trampa

La confrontación entre el colectivo y el individuo, la necesidad de pertenencia social, los estereotipos y la exclusión son los temas en torno a

La confrontación entre el colectivo y el individuo, la necesidad de pertenencia social, los estereotipos y la exclusión son los temas en torno a los que gira la obra La Trampa. (Foto: cortesía de Danza Universitaria)

Danza Universitaria presentará La trampa, una exploración sobre las dinámicas de los grupos humanos y los elementos que intervienen en la construcción de la colectividad, presentes en espacios pequeños como la familia, las amistades y el trabajo; asimismo, están conglomerados en ámbitos más grandes como las comunidades, los grupos y las sociedades.

La Trampa se ofrecerá principalmente para estudiantes de la Universidad de Costa Rica y de otros centros de enseñanza universitaria y secundaria. Las funciones serán los días 10, 11 y 12 de octubre, a las 8:00 p.m., en el espacio Estudio 2 de Danza Universitaria, conocido también como la antigua bodega de vestuario del Teatro Universitario.

Este espacio fue heredado por la Escuela de Artes Dramáticas a Danza Universitaria, la cual se apropió para darle un nuevo sentido estético y convertirlo en otro lugar para crear.

Hazel González, directora de la agrupación, indica que la Rectoría ha ofrecido su apoyo para remodelar este espacio físico que, por falta de recursos, ha estado subutilizado por años.

Como parte de las acciones de proyección de Danza Universitaria, el 13 de noviembre se presentará un extracto de La Trampa en el cierre de las Jornadas de Sistematización de Experiencias en comunidades, del Consejo Nacional de Rectores (CONARE).

OTRAS PRESENTACIONES

Danza Universitaria también tendrá una participación en “Teatro a medio día”, del Teatro Nacional, con la obra Deconstrucción, el 25 de noviembre a las 12:00 m.d. Mientras que los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, se presentará la misma obra en el Teatro de la Danza.

Según Hazel González, Deconstrucción se aventura a construir nuevas posibilidades y atmósferas a través de la exploración por parte de los bailarines en dos andamios de construcción. La obra abraza en su lenguaje de movimiento técnicas como la gimnasia y el parkour.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

 Oslo, 10 oct (DPA) - Guerra en la Franja de Gaza, combates en el este de Ucrania, atrocidades de Estado Islámico en Siria e

Los letreros de “se  vende”  o  "se alquila" se hicieron frecuentes en el centro turístico de La Fortuna de San Carlos y los alrededores

Ambientalistas en la rotonda de La Hispanidad, durante la lucha contra la concesión a Infinito Gold de la mina de Crucitas. (Foto: Ni Una

La mañana del 11 de setiembre de 1973, el cantautor Víctor Jara acudió al llamado del Partido Comunista para defender el campus de la

Estocolmo, 9 oct (DPA) - ¿Quién es Patrick Modiano? Hasta hace pocos días el escritor francés sólo era conocido fuera de su país por

Los enemigos de Israel distorsionan los hechos como en la segunda y fracasada intifada, con la misma retórica dogmática del fallecido socialismo real que

El gobierno comunicó hoy la decisión de destituir a la Junta Directiva de la Junta de Desarrollo Regional de la Zona Sur (JUDESUR) para

Sorpresivamente, el diputado del PAC Ottón Solís abandonó la audiencia en donde comparecía la Contralora, Marta Acosta, y se coló entre la multitud que
Semanario Universidad