Emanuel Rodríguez exhibe sus procesos y fracasos

La obra “Seudorrigor”, de Emanuel Rodríguez, está hecha con una técnica mixta. (Foto: Katya Alvarado)Los “procesos y fracasos” del artista plástico Emanuel Rodríguez se

La obra “Seudorrigor”, de Emanuel Rodríguez, está hecha con una técnica mixta. (Foto: Katya Alvarado)

Los “procesos y fracasos” del artista plástico Emanuel Rodríguez se exhiben en el Museo Calderón Guardia desde el pasado 9 de abril.

Se trata de la exposición «Coercitiva, procesos y fracasos», que permanecerá abierta hasta el 4 de mayo.

Esta es la segunda muestra individual de Rodríguez y se compone de cerca de 40 obras en técnica mixta, que incluye óleo, acrílico, collage en intervenciones, manipulación particular y video collage, de distintos formatos y tamaños.

Según el artista, el título de la exhibición es una respuesta irónica ante la “prohibición” de mostrar un trabajo “que tradicionalmente se catalogaría como inacabado o fallido”.

“En las galerías y museos, los artistas nunca exponen los procesos o los errores, solo las obras acabadas. Tampoco nadie reconoce que su obra hace referencia a un montón de cosas e incluso, al trabajo de otra gente”, dijo.

Rodríguez añadió que “como creo que uno no está creando nada, sino que le está dando vueltas a lo que ya existe, pienso que es importante mostrar las distintas etapas del trabajo y ser honesto con las cosas que inspiran el trabajo”.

Rodríguez explicó que el concepto principal de la muestra es la intertextualidad. Por eso, en estas obras, reconoce qué y quiénes han influenciado su producción.

“Mi obra no solo muestra los referentes; también pretende ser referente. Yo espero que las personas vean un cuadro y de ahí se genere algo más”, expresó.

Además, hizo ver que esta exposición también tiene por objetivo criticar en el arte “la existencia del concepto tradicional de inspiración creadora y genialidad”, pues muestra errores y fracasos, propios del proceso de producción del mismo.

En ese sentido, Rodríguez enfatizó que la muestra es “humilde”, ya que reconoce que “el arte no es una creación pura ni una muestra de inspiración o talento”.

Sobre sus expectativas con respecto a la exposición, el pintor indicó que lo que quiere es “evolucionar, porque uno viene saliendo de la universidad y trae encima el filtro de los profes, los estereotipos propios y carga con un concepto muy romántico del arte, que es el que se maneja en este país”.

Comentó que a pesar de tener cierto temor al inaugurar “Coercitiva: procesos y fracasos” —por ser esta una selección tan particular y tan “poco formal”—, ha recibido comentarios muy positivos sobre el trabajo.

 


 

El artista

Emanuel Rodríguez estudió Artes plásticas en la UCR. En la imagen, está con la historiadora Ileana Alvarado, durante la inauguración de la muestra.

Emanuel Rodríguez tiene 26 años y es oriundo de Sarchí (Alajuela).

Ingresó a la Universidad de Costa Rica y estudió Artes Plásticas con énfasis en Pintura, carrera de la que se graduó como licenciado en el año 2012.

Afirma que desde niño dibujaba y que se decidió por las artes, pues “era la única opción; realmente no me interesaba nada más o al menos no para estudiarlo”.

“Yo sentía que estudiar pintura me iba a dar libertad y al mismo tiempo me iba a obligar a hacer sacrificios, porque es una profesión difícil para quien no tiene plata y, bueno, no soy alguien con plata”, aseguró.

Reconoce que su trabajo está influenciado por obras literarias y también por otros artistas plásticos. Entre sus principales influencias están los autores: Friedrich Nietzche, Ernesto Sábato, Charles Bukowski, Julio Cortázar, Julia Kristeva, Umberto Eco, entre otros.


[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La obra “Seudorrigor”, de Emanuel Rodríguez, está hecha con una técnica mixta. (Foto: Katya Alvarado)Los “procesos y fracasos” del artista plástico Emanuel Rodríguez se

“En biología tropical hay un antes y un después de la OET”. Así resumió la directora en Costa Rica de la Organización de Estudios

Tanto el trabajo, como derecho esencial del individuo, bajo condiciones dignas y libres; así como la familia, como núcleo esencial de la sociedad, con

Justo Orozco es un pozo oscuro de cerrazón fundamentalista. Como entelequia sin fisuras, se ubica más allá de todo discurso político racional. Esto, si

El profesor emérito de sociología, Daniel Camacho, enfatizó que el Tercer Congreso Universitario fue convocado a principios de los años 70, como una respuesta

Al cerrar su campaña electoral, el 12 de abril, el oficialista Nicolás Maduro pronosticó un triunfo con más del 15% de diferencia sobre su

Evelio Granados presentó su primer disco, tras una vida dedicada al campo y a las composiciones que recogen el espíritu del agricultor. (Foto: Ana

La Sala Constitucional declaró “inadmisible” un recurso de amparo contra la concesión de la carretera San José- San Ramón. Esta tarde los
Semanario Universidad