Feria del libro será gratuita y más amplia

La XIV edición de la Feria Internacional del libro abrirá sus puertas el próximo 23 de agosto y todos los amantes de la literatura

La XIV edición de la Feria Internacional del libro abrirá sus puertas el próximo 23 de agosto y todos los amantes de la literatura podrán participar.

Este año, a diferencia de las ocasiones anteriores, la entrada a la feria será gratuita y participarán tanto las grandes editoriales comerciales, como las independientes y autogestionarias.

Otros cambios que encontrarán quienes visiten el campo ferial serán: mayor cantidad de conciertos, cine, teatro, humor gráfico, poesía, periodismo narrativo y otras actividades artísticas, así como espacios infantiles, más opciones de alimentación, estantes de diseñadores y un pabellón con más de 6000 textos provenientes del país invitado: México.

Karina Salguero, directora artística de la feria, indicó que las transformaciones se deben a la entrada del Ministerio de Cultura y Juventud a la organización de esta.

 

Según explicó, este será el primer año que el evento es coproducido por la entidad gubernamental y la Cámara Costarricense del Libro.

 

“La propuesta que presentó el Ministerio planteaba una transformación total de los contenidos, para que la feria girara en torno al fomento de la lectura y a la producción cultural en torno al libro; por eso incluimos gráfica, fotografía, cine y todo aquello publicado en libros”, agregó.

Salguero explicó que se conservarán los ejes literarios y las actividades tradicionales, como foros y presentaciones de libros, a las que se sumarán conversatorios, exposiciones, una muestra de humor gráfico y encuentros de escritores, poetas e incluso, cronistas.

Además, destacó que el cambio más importante fue establecer que la entrada sea gratuita, ya que así se podrá alcanzar a un mayor público y nadie tendrá excusa para no asistir.

Detalló que el espíritu inclusivo de la Feria será representado con una escultura que se ubicará en el vestíbulo de la Antigua Aduana, que fomentará el intercambio y la liberación de libros “para que nadie salga de la feria sin un libro”. Allí, detalló, colgarán decenas de libros, de modo que los asistentes puedan tomar o dejar los textos que gusten.

UN MENÚ PARA TODOS LOS GUSTOS

Durante la XIV Feria Internacional del Libro, además de las exhibiciones de libros habrá cuatro exposiciones permanentes y más de 200 actividades.

El programa completo puede consultarse en el sitio en Internet: www.feriadellibrocr.com.

Como parte de la feria, entre el 24 de agosto y el 28 de setiembre se exhibirá en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo la colección “Espectacular de lucha libre”, que recoge más de 100 fotografías de Lourdes Grobet, quien dará la charla «Lucharán a tres caídas», el día 23 a las 3 p.m.

El 24, a partir de las 11 a.m. se impartirán diversos talleres, como Narratología Creativa, Lectura Expresiva y Poesía. A partir de las 7:30 p.m. Dionisio Cabal presentará su proyecto “El cuento que yo cuento”, en el Espacio Carmen Naranjo, y la noche cerrará con un concierto a cargo de Cantoamérica y los Calypsonians.

El domingo 25 habrá diversas actividades infantiles, una demostración a cargo de los ilustradores Héctor Gamboa y Adrián González, y se llevará a cabo la conversación “El humor nuestro de cada día”, con los mexicanos Eduardo del Río “Rius” y Rafael Barajas “El Fisgón”.

De lunes a viernes la feria recibirá visitas escolares y colegiales, se realizarán diversos conversatorios, lecturas de poesía y cuentos, y todas las noches habrá un concierto. El lunes tocará Peregrino Gris, el martes Éditus Latinoamérica 360, el miércoles Lucho Calavera y la Canalla, el jueves el Ensamble percusión de la UNED y el viernes habrá noche salsera, con el grupo Chocolate.

El sábado 31, a las 4 p.m. se llevará a cabo la charla “El arte de la crítica”, con Juan Murillo y Adolfo Castañón, y a las 6 p.m. se presentará «Relatos», de Fernando Contreras Castro.

El domingo será el último día de la feria. Ese día, a las 11 a.m. habrá una charla sobre la importancia del “manga” en la cultura japonesa, a las 4 p.m. Silvia Piranesi presentará su libro «Many brilliant notions» y se llevará a cabo el “Diálogo entre escritores de novelas sin género, Fernando Contreras y Jorge Jiménez”. La clausura de la noche será una “Noche de boleros”, a cargo de Son de Tikizia.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La nueva izquierda latinoamericana es muy distinta de la izquierda de los años 60 y 70 del siglo XX, una izquierda ideológica y, de

El café de Tarrazú reconocido entre los mejores del mundo por su alta calidad de exportación, ahora podría convertirse en un producto más sostenible,

Alrededor de 70 producciones entre largometrajes, cortos de ficción y documentales ofrecerá este año el XV Festival Flores de la Diáspora Africana, que este

En la UCR de cada 100 estudiantes solamente 12 se graduarán de bachillerato, en cinco años o menos. No obstante si se conocen otras

  En el siglo XVII, cuando las guerras de religión asolaban a Europa, John Locke escribió una Carta sobre la tolerancia en la que argumentó

Personas no indígenas entraron a la fuerza al Colegio de Térraba, durante una manifestación en febrero. (Foto: archivo)Los conflictos muchas veces violentos por la

  Patricia Vega Jiménez es directora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica y ha liderado la realización del

Ponencias, simposios y mesas redondas y realizadas en la Ciudad de la Investigación en la Universidad de Costa Rica conjugaron el conocimiento de  profesores
Semanario Universidad