Los cuentos de mi tía Panchita brillan sobre las tablas

“Mi tía Panchita en luz negra” realizará una gira por distintas comunidades y tendrá una temporada en San José.Con el propósito de fomentar en

“Mi tía Panchita en luz negra” realizará una gira por distintas comunidades y tendrá una temporada en San José.

Con el propósito de fomentar en niños y adultos el amor por la lectura, los personajes de los “Cuentos de mi tía Panchita” se convirtieron en títeres y brillan sobre las tablas de escenarios comunitarios en la obra de teatro “Mi tía Panchita en luz negra”.

Esta es una adaptación para teatro de títeres con luz negra, de tres de los cuentos más populares de María Isabel Carvajal (Carmen Lyra): “Tío conejo y los quesos”, “Salir con un domingo siete” y “La cucarachita mandinga”.

La obra, que durante cuatro meses tendrá funciones en todas las provincias del país, está a cargo del Grupo de Teatro Pluie, bajo la dirección de Karina Mora.

 

El espectáculo está dirigido a toda la familia, con especial atención a los niños.

 

Las primeras dos funciones se llevaron a cabo a principios de agosto en Grecia (Alajuela) y Llorente de Tibás. Este sábado 24 a las 3 p.m. el espectáculo se presentará en la Casa de arte del Teatro Copaza de Quepos y cuenta con fechas confirmadas para el 7 de setiembre en la Casa del Artista en Guadalupe y 9 de setiembre en Casa de la Cultura Alfredo González Flores, en Heredia.

Además, la obra tendrá una temporada en coproducción con la Compañía Nacional de Teatro y estará en la Sala Enrique Acuña los días 26 y 27 de octubre, 2, 3, 9 y 10 de noviembre, a partir de las 2 p.m. Las siguientes fechas y lugares de las presentaciones serán publicadas en www.facebook.com/MiTiaPanchita.

Mora comentó que el montaje tiene varios propósitos: promover el amor por la lectura, llevar el teatro a las comunidades, recordar a una importante autora costarricense, y perfeccionar la técnica del teatro de títeres en luz negra.

La directora indicó que a raíz de la Encuesta de Hábitos Culturales publicada por el Ministerio de Cultura y Juventud, se percataron de la necesidad de llevar obras de teatro a comunidades fuera del Área Metropolitana y de la importancia de promover la lectura, pues “aunque en Costa Rica hay altos grados de alfabetismo, no existen hábitos de comprar libros o siquiera de leer”, dijo.

Tras la elección de los textos, el grupo decidió concursar en el Programa ProArtes, para poder llevar de manera gratuita su espectáculo a las comunidades y fue así como consiguieron financiamiento para emprender la gira.

“Ya tenemos las catorce funciones que nos financia ProArtes planeadas, pero estamos buscando patrocinio para llevar la obra a otras comunidades, ojalá a barrios en riesgo social. También vamos a presentarnos en el Hospital Nacional de Niños y estamos dispuestos a coordinar funciones con las instituciones de bien social que se nos acerquen”, afirmó la actriz y directora.

Mora comentó que la obra ha sido muy bien recibida por el público, ya que los niños conocen y reaccionan positivamente ante los cuentos de Carmen Lyra. Además, “es una obra que trasciende lo generacional, pues todo el mundo conoce los cuentos: mi abuelita los leyó, mi mamá los leyó y yo los leí”, aseguró.

Asimismo, agregó que la técnica hace la obra muy llamativa, al ser muy poco vista en el país. El teatro de títeres en luz negra consiste en una obra protagonizada por figuras hechas de materiales y colores especiales, que reaccionan frente a la luz negra.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Alejandro Vargas continuará su trabajo como presentador en el noticiero Desde la U de Canal 15. (Foto: Yessica Suárez)Con una mentalidad positiva, una energía

La Fábrica Nacional de Licores pasó de vender un millón de botellas en el año 2000 a 200.000 en el 2010. (Foto: archivo)El

¡Salarios a la baja; servicios, medicinas, transporte por las nubes, inseguridad, robos estatales…! Así comienza la vieja y larga queja de realidades que viven

“Mi tía Panchita en luz negra” realizará una gira por distintas comunidades y tendrá una temporada en San José.Con el propósito de fomentar en

En la UCR de cada 100 estudiantes solamente 12 se graduarán de bachillerato, en cinco años o menos. No obstante si se conocen otras

Los panelistas Rosaura Chinchilla,  el comunicador Héctor Ferlini y el sociólogo José Carlos Chinchilla resaltaron el papel vigilante de los ciudadanos para impedir la

La Selección Nacional debe cumplir dos juegos decisivos en la eliminatoria ante Estados Unidos como local y visita a Jamaica. Si se suman mínimo

El Partido Liberación Nacional (PLN) anunció que mantiene en pie la Asamblea Nacional convocada para el fin semana, y solicitará al Tribunal Supremo de
Semanario Universidad