Pagura narra la tragedia de Romeo y Julieta con objetos

Un mesero relata la historia de “Romeo y Julieta” y para ello se vale de los utensilios disponibles en el restaurante en el que

Un mesero relata la historia de “Romeo y Julieta” y para ello se vale de los utensilios disponibles en el restaurante en el que trabaja y atiende al público.

Con ese giro particular, el actor y cantautor Rubén Pagura abordó la tarea de interpretar una nueva versión de la conocida pieza teatral de William Shakespeare, “Romeo y Julieta”, creada en esfuerzo colaborativo con Alberto White. Esta se presenta desde el pasado 4 de agosto en la Sala Juan Enrique Acuña, del Museo Calderón Guardia.

Pagura explicó que se trata entonces de un espectáculo unipersonal, en el cual interpreta al personaje narrador que se vale de objetos que tiene disponibles, como copas, cubiertos, servilletas o candelabros. El espectáculo, además, incluye canciones originales, en algunos casos interpretadas con los mismos objetos.

El actor detalló que la propuesta se enmarca dentro del llamado teatro de objetos, una variante del teatro con muñecos, que consiste en tomar objetos de la vida cotidiana y convertirlos en personajes a través de la manipulación.

“En este caso, el actor interviene haciendo una fusión entre su propia interpretación y el personaje objeto, de manera que no es un manipulador neutro, como sucede por ejemplo con los títeres, sino que también interpreta”, destacó.

Como ejemplo de ello, informó que la caracterización de Romeo y Julieta se logró con servilletas, mientras que la familia de los Montesco se representa con cuchillos y los Capuleto con tenedores.

GIROS PARTICULARES

El público que acuda a ver la obra entrará en el ambiente de un restaurante italiano llamado “Verona», donde será atendido por un camarero que espera a una pareja de comensales que no aparece. A partir de ahí, inicia el relato de ese mesero para el público –a su vez clientes en espera de alguna mesa disponible– de la tragedia de Romeo y Julieta con los materiales que tiene a mano, los objetos del restaurante.

Pagura relató que la idea de hacer “Romeo y Julieta” con utensilios de cocina surgió de Roberto White, quien trabaja el teatro de objetos, el mimo y el “clown”, “él pensó en mí, me propuso la idea y me gustó; sin embargo, inmediatamente pensé en lo difícil del proyecto, por la envergadura de la obra y  por el hecho de que ha sido muy conocida y presentada, hay muchas versiones”.

El actor relató que ello se vio confirmado tras una investigación previa sobre todas esas versiones realizadas y que son muy diferentes entre sí, como la que hizo Mario Moreno “Cantinflas” o las que se han hecho para el cine.

Indicó que el principal reto del montaje consiste precisamente en la manipulación de una buena cantidad de objetos, alrededor de 20 o más –según dijo–, lo cual implicó “una gran tarea creativa, en primer lugar para encontrar los adecuados para cada personaje, pero también para transformarlos”.

Detalló al respecto que la escenografía está compuesta por un par de mesas y un mantel largo, con los que se juega para crear los distintos espacios en los que se desarrolla la trama, como el Castillo Capuleto, el Mausoleo, la plaza en que se dan las peleas y demás.

Añadió que ese elemento específico “sigue siendo un reto y una dificultad muy rica; a veces es muy complicado jugar con todo ello; requiere una gran precisión para colocar la tela en el punto exacto, por ejemplo”.

Sobre la vigencia de “Romeo y Julieta” más allá del drama amoroso, cree que ante el aspecto  de que se trata de dos familias enemigas, una de las primeras preguntas que se hicieron él y White fue quiénes serían estas dos familias enemigas hoy en día. “Lo trasladamos a un nivel macro más social: podrían ser ticos y nicas, o chilenos y argentinos, pueblos fronterizos que tienen disputas eternas, lo cual nos llevó más al fondo del asunto”.

Un giro particular que Pagura y White dieron a la pieza es el papel que juega el personaje del Príncipe. El actor recordó que en el texto de Shakespeare aparece como una autoridad superior en medio del conflicto entre ambas familias; pero, “pensé que podría ser un elemento interesante el ejercicio de su autoridad para dominarlos mejor, es decir, azuza la discordia y es más maquiavélico”.

Esta particular adaptación de “Romeo Julieta” se presenta hasta el 28 de agosto en la mencionada sala, de jueves a domingos, a las 8 p.m. Es recomendable hacer la reservación por el teléfono 2257-8305, pues el cupo es limitado.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Terminó el pasado fin de semana la primera fase del Mundial de Fútbol Sub 20 celebrado en Colombia, cuyos cuartos de final empezaron después

La semana se acercaba a su fin en medio del ruido ensordecedor del derrumbe de las bolsas europeas y el aumento de la presión

Plástico: dúctil, blando. Dic. de ciertos cuerpos como el plexiglás, el nilón, el celuloide, etc. El plástico rodea toda la vida humana desde hace

La conciencia social se refiere a la capacidad del ser económico de abstraerse de los límites que naturalmente le establece el ánimo instintivo, que

Es bien sabido que el modelo que algunos llaman “desarrollo” practicado en la región Chorotega de nuestro país, se ha convertido en un peligro

“Maniobra de distracción”, “atolillo con el dedo”, y “adefesio jurídico”, son algunos de los calificativos que varios expertos, a coro con el movimiento ambientalista, 

Desde el domingo 7 de agosto, Canal 15 transmite el programa “Umbrales”, una producción de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) que consta

El Partido Comunista de Costa Rica (PCCR) como tal no podía participar electoralmente. Para ello, formó el Bloque de Obreros y Campesinos, con el
Semanario Universidad