Artículo con fundamentos de PESSO

En nuestra pasada edición de Semanario UNIVERSIDAD publicamos un reportaje titulado: “ICE lleva invertidos $160 millones en sistema defectuoso”, en el que dimos cuenta

En nuestra pasada edición de Semanario UNIVERSIDAD publicamos un reportaje titulado: “ICE lleva invertidos $160 millones en sistema defectuoso”, en el que dimos cuenta de una serie de fallas e inconsistencias que presentan algunos proyectos y programas relacionados con el sistema de facturación y administración del sector telecomunicaciones en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

Para el reportaje se consultó información documental propia del ICE  sobre  las compras directas, licitaciones y otros concursos que la telefónica realizó con relación a su Plan de Evolución de los Sistemas de Soporte a las Operaciones (PESSO), se consultó el testimonio de empleados del ICE que sufren a diario las fallas del PESSO, se entrevistó a los gerentes de Clientes y de Tecnologías, a la directora de Facturación, a los dirigentes sindicales de Acotel y de Anttec.

Finalmente sobre el cierre de edición se concilió la información y las cifras recogidas directamente con Luis Diego Abarca, de la División de Información Corporativa del ICE, para asegurarnos de la precisión y veracidad del material que publicamos.

El ICE presta un invaluable servicio a la comunidad; sus actividades impactan además en el corazón de la sociedad costarricense, porque se trata de una empresa del Estado, es decir, una empresa de todos los  ciudadanos que habitan este país, por lo que sus éxitos y dificultades son de un altísimo interés público.

En el Semanario UNIVERSIDAD publicamos información seria y veraz, publicamos un reportaje amplio, balanceado, documentado y de interés público, dando voz a todos los involucrados. Publicamos un artículo con fundamentos de PESSO.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

El Estado gastó millones en la concesión para ampliar la carretera a San Ramón, sin que durante nueve años arranquen las obras. (Foto: archivo)Tras

No hay duda; el proceso educativo a nivel nacional y mundial ha entrado en el túnel del colapso; en ese túnel al final no

“Romeo contra Romeo” aborda la homofobia y la intolerancia a lo cotidiano. (Foto: cortesía de Moy Arburola)Brindar una mirada femenina sobre la identidad sexual

•24 de octubre, 2007, Recope y la empresa China National Petroleum Corporation (CNPC), ambas compañías estatales, firman el documento “Acuerdo Marco de Cooperación”.• 17

El plan para construir una nueva refinería de petróleo quedó en estado de coma y con interrogantes sobre los $50 millones que supuestamente ya

La película "El último comandante", de Costa Rica, recibió el apoyo financiero de Cinergia.El Fondo de fomento al audiovisual de Centroamérica y el Caribe

En los 52 años que tiene de funcionar la Escuela de Medicina de la UCR, han sido formados más de 4000 médicos, los que

Hoy a partir de la 9:20 am. tres equipos de investigadores, liderados por la Fiscalía de Probidad, Anticorrupción y Transparencia, allanaron las oficinas de
Semanario Universidad