“Bases de paz” en el mundo

Como lo expresara el distinguido intelectual costarricense, Dr. John Saxe Fernández, ¿acaso estamos nosotros poniendo bases militares en Estados Unidos? Aunque, después de la

¡Claro que  necesitamos “bases de paz” en Costa Rica y en el mundo entero! Hay que impedir la instalación de bases militares de Estados Unidos o de cualquier otra potencia mundial, en nuestro continente.

Como lo expresara el distinguido intelectual costarricense, Dr. John Saxe Fernández, ¿acaso estamos nosotros poniendo bases militares en Estados Unidos? Aunque, después de la trágica -por violenta- experiencia narrada por la periodista de La Nación Giannina  Segnini (La Nación, 18-10-09,27A), quizá deberíamos ir pensando en  una “base de paz” en esa  nación, para proteger a nuestras conciudadanas.

 

Extraña muchísimo que un premio Nobel de la Paz, como don Óscar Arias, considere tal iniciativa como un chiste de mal gusto, porque para él  “no hay ningún país más pacífico que Costa Rica en el mundo”.

Estoy asombrado, por no decir exhausto, que el presidente de Costa Rica esté tan mal informado, o quiera estarlo. Recientemente se nos ubicó en una lista  que nos compara en inseguridad con uno de los países más inseguros de África, y hemos venido descendiendo en indicadores de desarrollo humano. El principal problema que percibe el costarricense, con sobrada razón, es la inseguridad ciudadana producto de la violencia delincuencial y social que avanza como “caballo desbocado”, en este pequeño  y “paradisíaco” país.

Pero, pongámoslo en positivo. En asuntos de paz deberíamos aprender a sumar y no a restar y a dividir. La iniciativa de las “bases de paz” del presidente Chaves, como la de desmilitarización del presidente Arias y la de  reducción de armas nucleares del presidente Obama, son todas ellas dignas de ser acogidas y promovidas. Resulta mezquina la posición del  presidente Arias. ¿Qué hubiese pasado si Panamá  hubiera interpretado sus recomendaciones de eliminar el ejército como una injerencia en asuntos internos de su país? Ya lo dijo Mahatma Gandhi: “la violencia es el miedo a las ideas de los demás”.

Las bases militares de países extranjeros en nuestros territorios y los golpes de Estado, deberían ser cosa del pasado. Por ello, todos los esfuerzos tendientes a evitar su resurgimiento en el continente han de contar con el apoyo decidido por parte de quienes todavía levantan la bandera de la  libertad, la dignidad y la soberanía. Resistirse con valentía y decisión a esas viejas prácticas, que nos legaron tanto dolor y muerte, es una tarea  que hay que asumir sin mezquindades ni ambigüedades de ningún tipo.

Podemos no estar de acuerdo con el estilo de gobierno  del presidente Chaves o de cualquier otro(a) presidente  de nuestros países hermanos, pero eso no es motivo para  no coincidir en una “agenda mínima” por la paz y el derecho de nuestros pueblos de forjarse su propio destino.  

La paz es un valor y un  derecho universal. Y, “bienaventurados los pacificadores”. Hoy más que nunca debemos unir esfuerzos para contrarrestar la violencia en sus diferentes formas. Bienvenidas las “bases de paz”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los síntomas del descalabro de la pseudodemocracia tica se remontan al año 1995, cuando el magisterio nacional, a punta de garrote e intimidación mediática

La rectora de la Universidad de Costa Rica (UCR), Yamileth González, reclamó al Gobierno el no haber tomado en cuenta a la institución en

La situación del país en cuanto seguridad es tan precaria, que el solo hecho de que atrapen a unos malhechores como estos nos produce

Mediante la publicación del libro “Latinoamérica en la encrucijada”, compilado y editado por Jorge Enrique Romero, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la

El Movimiento Libertario siempre ha apoyado y seguirá apoyando el modelo de educación subvencionada. Nuestra Fracción se ha reunido en diversas ocasiones con autoridades

Como lo expresara el distinguido intelectual costarricense, Dr. John Saxe Fernández, ¿acaso estamos nosotros poniendo bases militares en Estados Unidos? Aunque, después de la

Mientras la administración Arias continúa derrochando millones en una propaganda que pregona las glorias de su política social, el INEC muestra que el 18.5%

Mi paso por las dependencias de su Vicerrectoría de Investigación (VI) ha sido terrible. Recuerdo que desde que inicié la Maestría en Literatura recibí
Semanario Universidad