Comida, casa y ropa

Pablo Neruda escribió en su poema “Farawell”: “techo, lecho y pan”, para referirse a las tres cosas que encabezan este artículo.Casa: cuando yo no

Pablo Neruda escribió en su poema “Farawell”: “techo, lecho y pan”, para referirse a las tres cosas que encabezan este artículo.

Comida: ningún ser humano puede iniciar sus actividades sin tener comida en la panza. Frutas, verduras, carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales. Pero nosotros acá en Costa Rica estamos matando de hambre a las personas que producen estos nutrientes esenciales para la vida (¡que paradoja!)  (no es secreto para nadie que estamos destruyendo a nuestros campesinos, agricultores, horticultores, avicultores, ganaderos, porcicultores, pescadores,  es decir, a todos los que producen esa comida que nos permite pensar, actuar, escribir, construir, en una palabra para hacer todo. Después de tener nuestra pancita llena, podemos hacer cualquier otra cosa: religión, matemáticas, filosofía, construir nuestras casas, construir nuestros aparatos (hacer candelas, hacer bombillos, hacer zapatos, hacer ropa, hacer autos, hacer computadores, hacer naves espaciales… etc.).

Casa: cuando yo no tengo casa no sé adónde ir, no tengo una cama  donde dormir, no tengo una mesa  donde sentarme a comer, no tengo un baño en qué bañarme, no tengo un interior donde defecar, no tengo un escritorio para escribir, no tengo libros que leer (pero paradójicamente, otra vez, estamos matando de hambre a nuestros carpinteros, albañiles, constructores, artesanos, tipógrafos, libreros, etc., que son los que construyen las cosas que antes mencioné)…

Ropa: ¿Podrían ustedes imaginarse que todos anduviéramos chingos, sin zapatos, sin una cobija para medio taparnos y protegernos de la lluvia, del frío y en general de las inclemencias del tiempo? (Pero otra vez, paradójicamente, nuestros sastres, nuestras costureras, los artesanos de cuero, zapateros, etc., los sacrificamos por las transnacionales del vestido, del calzado, de la indumentaria en general…).

¿Estamos queriendo ser dependientes de los países grandes, de los países del norte, que vienen a robarnos el cuero de nuestro ganado y nos lo devuelven en forma de zapatos, abrigos, bolsos, etc.; que vienen a llevarse nuestro cacao y lo devuelven en forma de chocolate… etc., etc.; etc.?

No puedo creer que seamos tan bobos. No puedo creer que quienes toman las decisiones políticas estén desarmando al país en pedazos. No lo puedo creer.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Actualmente, Andrés Echeverría Moreno es el mejor jugador de squash del país y busca una corona en el Torneo Independencia.En las canchas del Costa

En un reciente viaje a la República Popular de China, asistí a varias reuniones  y conferencias en donde presencié la exposición de varios académicos,

La Contraloría General de la República informó hoy que rechazó las impugnaciones que presentó el consorcio portugués Soares Da Costa a los proceso de

La crisis de 2007 aparece en un momento en el que la pérdida de peso estatal se agudiza tras el atentado de las Torres Gemelas ...

Para el historiador Vladimir de la Cruz y el politólogo Francisco Barahona, Costa Rica debe mantenerse vigilante, al margen de lo que suceda en

Es un autor farragoso, sigue hablando cuando el lector ya se ha ido, ha dicho el hiperbólico Borges de Víctor Hugo. Bueno, entre genios

Tiene razón el profesor Molina al afirmar que en torno al concepto de ciudadanía él no ha afirmado que los administrativos no pueden pretender

El artista Luis Tenorio transgrede la historia bíblica de la Verónica en su exposición “Divinos Rostros. Reliquias Altermodernas”. (Foto: cortesía de La Zona de
Semanario Universidad