Gestos y conocimiento

El gesto tiene mucho que ver con la enseñanza de conocimientos y nos recuerda la importante relación existente entre los contenidos, las emociones y

Muchísimas investigaciones han venido indicando que el gesto en el acto de comunicarnos tiene un potencial categorizador mental tan o a veces más alto que la comunicación verbal.

El gesto tiene mucho que ver con la enseñanza de conocimientos y nos recuerda la importante relación existente entre los contenidos, las emociones y el peso social de los conocimientos. Los contenidos educativos no son para nada fríos o neutros, no son abstracciones alejadas de subjetividad de los seres humanos, están finamente y profundamente coarticuladas y deben ser enseñados de esa forma. El gesto permite la canalización emocional de un contenido.

 

Cuando el docente hace referencia a un tema en clase y lo acompaña de motivación positiva y emoción dándole importancia con esto, está comprobado en varios estudios que los estudiantes después los recuerdan mejor, pero si por el contrario los acompaña de una mueca fea u otro gesto negativo, el contenido para el estudiante termina siendo material desechable de la memoria. Y esto es totalmente normal, pues el docente se coloca como el líder del grupo, el sabio, el que enseña; en nuestra especie el poder del líder es muy alto; allá en la sabana africana de donde salimos, no había tiempo para preguntar qué pasaba cuando el líder de una tropa homo sapiens sapiens venía corriendo asustado en sentido contrario; nadie que apreciara su vida lo detendría a preguntarle cosas; simplemente correría en la misma dirección. De esta forma desarrollamos la fe en el líder; el buen docente es el líder y de alguna manera filtra la información y el conocimiento que son valiosos con sus gestos.

Raymond, Fenske y Tavassoli demostraron en investigaciones, que el simple hecho de ignorar un objeto o un contenido, o hacer un gesto no interesado, daba lugar a valoraciones negativas sobre aquello. En nuestra especie hay una tendencia a preferir un objeto si observamos que alguien lo mira con una sonrisa, y por el contrario, lo rechazamos cuando la expresión de quien lo mira es de disgusto (Bayliss y col).

Jonas, DeBruine, Little, Burris y Reinberg  demostraron algo muy interesante, y esto es que  mujeres que miran a otras mujeres viendo una foto de un hombre con expresión de felicidad, tendían en su mayoría a aumentar su preferencia por ese hombre, mientras que esto no ocurría cuando la expresión facial observada era neutra o negativa.

En otras palabras, la valoración gestual positiva o negativa hacia un contenido, tienen un alto peso en el aprendizaje de los contenidos; bien usado es un excelente aliado del docente, pero mal usado puede generar desde desmotivación en el estudio, la formación en estereotipos y prejuicios sociales, hasta la eliminación de conocimiento valioso simplemente porque el docente lo  cree así.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Anunciaron que se quedarían esperando una respuesta de la Presidenta de la República y no tuvieron que esperar mucho: a la fuerza los echaron

Afirmar que la CGR ha sido complaciente con los proyectos de concesión de obra pública en su rol fiscalizador cuando ha debido intervenir en

Terminado el partido en Kingston, con victoria de Jamaica ante Costa Rica 1-0, no estaba definida la situación de Ricardo Lavolpe. Se especuló que

El gesto tiene mucho que ver con la enseñanza de conocimientos y nos recuerda la importante relación existente entre los contenidos, las emociones y

Costa Rica podría estar a las puertas de convertirse en un nuevo refugio para la impunidad y las organizaciones criminales transnacionales tal y como

Sugier es una científica de carrera que ha dedicado parte de su vida a la reivindicación femenil y el 2 de setiembre impartió en

Tres años después de que UNIVERSIDAD reveló el “memorando del miedo”, documento que contenía los pasos por seguir para que el movimiento del “Sí

“En el fondo siempre he elegido al hombre contra los hombres.” Luis Buñuel (Pesimismo)Esta peli española se atreve con mucho éxito a trabajar el
Semanario Universidad