La cultura de la violencia

En tal caso, no es el pensamiento de un individuo, es el pensamiento del grupo oligárquico en alianza con el capital transnacional y coincide

Las palabras revelan el pensamiento y en el caso que trataremos, éste nos habla de prepotencia, autoritarismo y violencia, cuando se dice: “dictadura en democracia” (sic), “torcer brazos”,          “ustedes caracoles, yo, águila”, y “ustedes batracios”.

En tal caso, no es el pensamiento de un individuo, es el pensamiento del grupo oligárquico en alianza con el capital transnacional y coincide con los hechos, cuando se le “tuerce el cuello a la constitución política” para lograr la reelección presidencial ., se elabora “ el memorando del miedo”, puro terrorismo sicológico., se crea una alianza espuria en la asamblea legislativa para aprobar las leyes complementarías al TLC con los E.E.U.U., se declara la minería a cielo abierto, de interés publico ., se echa a la basura, un fundamentado estudio científico-técnico, que procura la protección de la naturaleza del valle central, ante la voracidad del negocios de los “desarrolladores “ urbanos que la destruyen.

En otro campo se mantiene una policía política, DIS ( dirección de inteligencia y seguridad), a las órdenes del Presidente de la Republica, con un presupuesto secreto, sin rendición de cuentas, pero lo más grave, la entidad se dedica a todo tipo de espionaje contra la ciudadanía, haciendo caso omiso a la constitución y a las leyes.

En otro ámbito, la OIJ en un despliegue de “pedagogía de la violencia”  para los niños, los jóvenes y toda la ciudadanía, sale a las calles enmascarada, apuntando con ametralladoras y pistolas de grueso calibre, derribando portones y puertas, emitiendo gritos, para conformar un cuadro de terror y violencia., nadie está a favor de la delincuencia y todos queremos  que se persiga  y castigue, pero, entendemos que hay otros métodos para hacerlo y , no los que el O.I.J utiliza, que de hecho se constituye en “ escuela de violencia”, este organismo, además, por una dirección equivocada, ha mostrado una predilección sospechosa por desplegar grandes contingentes de sus miembros , dentro de las casa de estudios superiores, que han provocado zozobra , tensión y un clima de violencia., ¿por qué usar esos métodos, qué es lo que se persigue?

La violencia y la delincuencia son producto del sistema político y económico en que vivimos, es efecto de la expropiación que día a día sufre el pueblo, a causa de la ganancia y la reproducción ampliada del capital, esencia del sistema capitalista y , además , impulsor de la codicia que aspira a la máxima ganancia, aunque aplaste a la mujer, al niño y al anciano, todos de carne y hueso que sufren marginación, exclusión, hambre y muerte., en nuestro país y el mundo son millones., mientras el sistema que nos domina, monta jugadas de engaño y, luego,  mira hacia otro lado. Por otra parte, ¿cómo, cuándo, dónde se persigue la violencia y delincuencia de los altos personeros públicos y privados?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Por el contrario, a ellas se les debe muchísimas de las respuestas y soluciones a los problemas que ha enfrentado y superado el país

Varilla de construcción de 11 octavos de diámetro que no cumplió las especificaciones exigidas en el Código Sísmico se usó en el nuevo Estadio

¿Qué les parece esta alineación para abrir el campeonato, el domingo 18 de visita en Pérez Zeledón?Portero: Jean Carlo Chacón.Defensas: José Vargas, Omar Royero,

“ Yo siento que no es posible y esa ha sido la parte más difícil de la discusión, porque se está pidiendo un aumento

Érase el profesor Iván Villalobos Alpízar, quien escribió el artículo “Intolerancias de izquierdas” en el Semanario No. 1843.  Arranca el articulista con una referencia atinada ...

En dos volúmenes amplios y excelentemente preparados por académicos y conocedores de la obra de Pablo Neruda y Gabriel Mistral, la Asociación de Academias

Como bien se dice, lastimosamente, la mujer debe hacer cinco veces lo que hace un hombre para que la sociedad le reconozca la mitad

Y esta función psicológica y emocional que está cumpliendo el fútbol, especialmente en los encuentros mundiales, llena una necesidad humana: la de converger alrededor
Semanario Universidad