La Universidad es laica, pero no antirreligiosa

La profesora Ana Lucía Fonseca Ramírez (Semanario UNIVERSIDAD 9 de mayo) se molesta porque en el campus se hacen portales y rezos del Niño,

La profesora Ana Lucía Fonseca Ramírez (Semanario UNIVERSIDAD 9 de mayo) se molesta porque en el campus se hacen portales y rezos del Niño, se bendicen edificios y se celebra alguna eucaristía.

Según sus palabras, “el culto y el proselitismo religioso de cualquier credo son inadmisibles dentro de la Universidad de Costa Rica”. Propone expulsar cualquier manifestación comunitaria de la fe (de cualquier fe) del ámbito universitario, aunque agrega que “la fe religiosa no está prohibida (mal sería si así fuese) en esta Universidad”.

 

Floja la argumentación de la profesora Fonseca. Comienza queriéndonos convencer de que, si en la UCR hay actos religiosos, es porque la Constitución establece que el Estado costarricense tiene religión; eliminado esto, según ella, desaparecería lo otro. Sin embargo, colocar un inofensivo “pasito” en algún rincón no se fundamenta en dicha confesionalidad, sino en la tradición, a la que nuestra profesora parece conceder poco valor, no se sabe a cuenta de qué.

Pero hay algo más que tradición en eso de hacer “portales”. Se hacen principalmente porque emociona contemplar la ternura de Dios –el Todopoderoso– en un establo, arropado por su Madre, solidario con los pobres, exaltando su dignidad. De este símbolo se puede aprender mucho sobre Dios y el linaje humano. Una profesional en filosofía, experta como debe serlo en la compresión de textos, signos y símbolos, debería percibirlo.

Celebrar un acto religioso en la UCR guarda cierta analogía con participar en un mitin para defender cualquier causa, comenzando porque nadie está obligado a asistir. Se apoya en el derecho a la libre expresión de las ideas, no en la confesionalidad estatal. Dicho sea de paso, esta puede desaparecer –lo vengo proponiendo desde hace décadas– y la Iglesia católica hasta saldría ganando.

Pretender excluir las manifestaciones religiosas de los ámbitos públicos es arremeter contra la libertad de expresión, coquetear con el totalitarismo. Y, exactamente en contra de lo que piensa la señora Fonseca, marchar hacia “la homogeneización del pensamiento, la censura previa, la discriminación y el favoritismo”, para usar sus propias palabras.

La laicidad, entendida como la expulsión de los espacios públicos de cualquier acto religioso, por la sola “razón” de que son religiosos, nos perjudica a todos. Los símbolos, religiosos y seculares crean y trasmiten valores.

Doña Ana Lucía: a los buenos laicistas no les duele practicar la tolerancia.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Leonardo Garnier durante la capacitación de docentes de Educación para el Hogar. (Foto: Facebook MEP)Haremos uso de todos los mecanismos legales que tenemos a

13 junio 2012. El Colegio de Periodistas de Costa Rica, en su función de respaldar y promover las ciencias de la comunicación

La presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, y su colega de Colombia, Juan Manuel Santos, suscribieron hoy un acuerdo que permitirá a ambos países

Existe en la musa de Santiago Porras, escritor hermano de Guanacaste, algo así como el rumor de un pedregal, si es que las piedras

“Interficciones” es una obra experimental que cuestiona la realidad desde la ficción y combina la danza y el teatro. (Foto: cortesía de Danza U).Con

Costa Rica ha tenido un enemigo histórico consuetudinario, se llama Nicaragua. Desde hace 500 años, con la llegada de los españoles primero y luego

Desde el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión IPLEX, defendemos la existencia de una prensa libre e independiente que, comprometida con la libertad

La junta directiva del Instituto Nacional de Seguros (INS) está desconociendo la Convención Colectiva de Trabajo y cometiendo fraude de ley mediante la compra
Semanario Universidad