¿Patólogo?

También, es necesario tener un doctorado en Patología, o sea, el estudio de los patos y las patas. Bueno, eso creo. Sin una buena

Utopía tiene su propia universidad, el IUCU. En ella, podemos ver un grave problema de la educación superior: la contratación de personal. Aquí, para ser contratado, es preciso sufrir el síndrome del perico, para que el empleador pueda reconocerse en el oferente.

También, es necesario tener un doctorado en Patología, o sea, el estudio de los patos y las patas. Bueno, eso creo. Sin una buena Pata, es imposible obtener un puesto en tal universidad. Aquí no importa el conocimiento que se tenga o la calidad académica.

O sabes de patología, o del todo no trabajarás con ellos.
Recuerdo un caso, en donde un ciudadano utópico, se presentó a una entrevista de trabajo. Tal ciudadano tenía, además, titulitis. Él casi ostentaba un doctorado. Extrañamente, no tenía ni el dominio instrumental de una segunda lengua, ni una sola publicación (supuestos requisitos para trabajar en el IUCU). Pero, en compensación, era excompañero de quien estaba a cargo de la contratación. El final de la historia ya ustedes la conocen.

Después le extraña a uno que una doctora le diga a un estudiante que las cosas en el hemisferio sur no caen, sino que suben. O que, ante una argumentación bien llevada, otro “docto” termina diciendo, dada su falta de capacidad argumentativa, que de por sí quien tiene el doctorado es él. O, también, no debería a uno extrañarle que cuatro doctores amenacen a un estudiante, so pretexto de que algo no está a la moda o de que se está cometiendo violencia epistémica, cuando plantea algo que, en reconocidas revistas científicas de circulación internacional, es exhibido como expresión de la superación científica.

Tampoco es de asustarse por el hecho de que un docente mutile un programa de estudios de un curso, con el fin de alivianar su quehacer, a vista y paciencia de sus jefes. ¡Esto es para llorar como una Magdalena!
Yo hasta aquí sigo sin entender. Hasta ahora no he visto ni un solo pato o pata, pero, según me siguen diciendo, en el IUCU todo funciona alrededor de tales bípedos emplumados o encartonados entre kilos de títulos.
No es de extrañar que, en esta universidad, se haga gala de la capacidad de corrección que tienen sus docentes. Lógicamente, con tales mecanismos de selección de personal, no es raro que se aplique la siguiente máxima: quien poco lee, mucho corrige. El personal docente, en demasiadas ocasiones, no ve más allá del pico de un pato. ¡Por fin, comenzaron a aparecer los patos! Ya había preocupación, dado que hay tantas especies en extinción.

Me dicen que, de vez en cuando, las altas autoridades del IUCU se reúnen para compartir su patofilia. Una casa, un restaurante u otros lugares no aptos para menores terminan siendo un buen espacio para desarrollar la patología. Con razón no puedo ni matricularme en cursos de patología, ya que, en mi niñez, los patos se criaban en el patio. ¡Qué lujo hay ahora! Incluso, en mi pueblo, seguramente por ignorancia, le llamarían a esto corrupción. Pero no, esta es toda una ciencia…
Mi preocupación con respecto al destino de las pobres patas alcanza ahora un estado de tranquilidad. Hay más bien sobrepoblación.

Por dicha no vivimos en Utopía. Aquí, en Costa Rica, en nuestras universidades, por ejemplo, nuestros docentes se reclutan después de “haber pasado por los procesos de selección institucional”, en donde “en virtud de poseer determinados conocimientos científicos”, “se les atribuye la competencia técnica y funcional para emitir juicios sobre determinadas materias” (Resolución Nº R-2412-2007, Rectoría UCR). Amén.

Como verán, yo soy un mal patólogo. Se tiene talento o no se tiene. ¿Qué se va a hacer?

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Con nombre de auto, símbolo de un estilo de vida, El Gran Torino es un filme sencillo, con apariencia de serie B y regusto

No pudo cerrar la Universidad de Costa Rica de mejor manera la primera fase del Torneo de Verano, con una victoria 2-0 en el

Con la firme consigna de exigir mayor financiamiento y mejores condiciones para la educación pública, cientos de estudiantes de secundaria y universitarios salieron a

Las decisiones del Banco Central (BCCR) en medio de la crisis más aguda de las últimas décadas solo han servido para enfriar más la

Siendo que por mera casualidad, el 21 de febrero pasado, al ubicarme en la habitación de un hotel de “Pérez” (cantón de Pérez Zeledón),

Respecto de este tema, deseo precisar un aspecto y comentar una justificación aducida por la Oficina Jurídica.El aspecto al que me refiero es que,

La crisis financiera internacional ha puesto a los medios de comunicación impresos en una situación dramática: muchos de ellos han comenzado a ejecutar despidos,

Agobiado por una crisis económica cuyas consecuencias son todavía difíciles de predecir, el vicepresidente norteamericano, Joe Biden, aprovechó su visita a Centroamérica para enfatizar
Semanario Universidad