¿Qué está en juego en JAPDEVA?

Por los puertos de Moín y Limón circulan el 80 % de la mercadería que entra y sale del  país, y con el proyecto

Los Arias están obsesionados por coronar su mandato imponiendo la concesión de los muelles del Caribe. Es mucho lo que está en juego. 

Por los puertos de Moín y Limón circulan el 80 % de la mercadería que entra y sale del  país, y con el proyecto de un megapuerto, se trata de habilitar un canal seco, alterno al Canal de Panamá, que tiene una importancia estratégica para el control del tráfico comercial  interoceánico. Estamos hablando de un negocio colosal de insospechados alcances geopolíticos.

Justamente, la primera pregunta que debemos hacernos es: ¿Por qué los Arias, ofrecen un soborno de 137 millones de dólares a las y los empleados de JAPDEVA, a  cambio de que el sindicato acepte la concesión, que prohíbe la Constitución? Ofrecen tanto dinero, porque están seguros de que una vez abierta la puerta de la concesión, ellos y sus socios extranjeros harán un fabuloso negocio, con el que se cubrirán de dinero a manos llenas, y luego echaran tierra  a las ilusiones de las y los trabajadores y el  pueblo limonense, como se ha hecho a través de la historia.

Hay que recordar que con la privatización de Caldera, el gobierno de turno hizo también muchas promesas y hoy los exmuelleros y sus familias se hunden en la miseria y el desempleo, y ningún Gobierno  cumplió  un solo proyecto de desarrollo social para el pueblo puntarenense.

Así como con la destrucción de los sindicatos bananeros en los ochenta, tuvieron las compañías cancha libre para la más dura explotación,  los bajos salarios y la represión, que imperan hoy en las bananeras, piñeras y otras actividades agrícolas, el secuestro del sindicato y la destrucción de su dirigencia independiente en JAPDEVA, significa liquidar el derecho a la organización y a la protesta de las y los trabajadores y el pueblo.

La imposición por parte del Ministerio de Trabajo  de una Junta Directiva dócil en SINTRAJAP, por la vía de la más absoluta arbitrariedad, es un hecho sin precedentes, pues constituye  una suerte de ilegalización del sindicalismo independiente.  Están en juego las más elementales libertades democráticas para el movimiento obrero  y la independencia sindical, así como está en juego  el estratégico control de los puertos del Caribe y la soberanía nacional.

A pesar de este “golpe de estado” en SINTRAJAP, el soborno, la intimidación y la represión, pese a  las amenazas de desalojo del local del sindicato y de despido para los integrantes de la  Junta Directiva legítima de SINTRAJAP y el despliegue policial en los muelles y en la ciudad de Limón -contra todo cálculo del Gobierno y  sus acólitos-  haciendo gala de dignidad y coraje, el día 26 de febrero más de 300 trabajadores y trabajadoras afiliados y afiliadas a SINTRAJAP, acudieron al llamado de la verdadera dirección de SINTRAJAP, sin contar con permiso laboral de la patronal y pese al intento el día anterior de cierre del Gimnasio Eddy Bermúdez, donde se realizó finalmente la Asamblea. Este repunte de la resistencia obrera muellera, debe ser fortalecido y rodeado de la más amplia solidaridad y nos da esperanza de que, contra los poderosos enemigos que enfrenta, la resistencia no cesa, ni se doblega.

 

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Se han trasladado al derecho penal expectativas que la disciplina no puede cumplir: disminuir la delincuencia y brindar, de esa manera, la seguridad deseada

Ellos encontraron “violaciones sustanciales en el principio democrático” en el pretendido referendo al respecto al gastar los promotores más de seis veces lo autorizado

La tolerancia represiva (1965) fue uno de los ensayos más leídos de Herbert Marcuse, quien fuese referencia central de los movimientos estudiantiles en la

A las mujeres les promete una ayuda “neutral”. Planned Parenthood, la filial de la IPPF en los EE.UU., promete a las embarazadas a través

Los rectores de las universidades públicas que integran el Consejo Nacional del Rectores (CONARE) esperan que se acelere el paso de la negociación del

“De no haber sido por el apoyo paramilitar”, Uribe no habría obtenido la victoria de primera vuelta electoral”Las irregularidades cometidas por los aliados del

Seguidamente paso a analizar las principales variables que al juicio del autor, son los factores que determinan el resultado electoral del 7 de febrero. 

La última ley de implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos permitiría que productos  agroquímicos que ya
Semanario Universidad