¿Qué está germinando en España?

CNN, la corporación transnacional de desinformación más grande del orbe, portavoz del imperialismo norteamericano, ha lanzado las campanas al vuelo, difundiendo la idea de  que

CNN, la corporación transnacional de desinformación más grande del orbe, portavoz del imperialismo norteamericano, ha lanzado las campanas al vuelo, difundiendo la idea de  que las elecciones municipales y autonómicas españolas del 22 de mayo, con el resultado de triunfo pírrico del Partido Popular (PP) representan un giro a la derecha para la sociedad española y un golpe a la izquierda, en virtud de la caída de votación para el PSOE, motorizada  por el deterioro del gobierno de Zapatero, el mismo que ha apuntalado a la OTAN, ha mandado tropas a Afganistán, mete sus narices en Libia y aplica día a día un severo  ajuste neoliberal contra el pueblo.

Al mismo tiempo, comentaristas invitados a los dizque programas de opinión de CNN, demeritan, vulgarizan y hacen sorna del movimiento 15-M de las y los indignados, cuyo epicentro es la Puerta del Sol. Creemos que, aunque lo intenta de manera pertinaz y sin empacho, CNN no puede tapar «el Sol con un dedo».

No hay que confundirse con el efecto electoral (coyuntural, episódico), y perder de vista el proceso más profundo que se abre con la crisis más estructural (sistémica) y su impacto sobre la dinámica de transformación de la conciencia (en un sentido más gramsciano de crisis de hegemonía) y que tiene una impronta estratégica; me refiero al fenómeno que subyace y que ha decantado una vanguardia de masas, de carácter juvenil, desempleada y trabajadora en su mayoría, que se expresa con la rebelión de  las y los indignados y el acampe en el Sol y en otras plazas a lo largo de la península ibérica. No hay que olvidar que siempre lo electoral es un terreno favorable para la burguesía en su conjunto, en el marco de la engañifa de la democracia burguesa, y en consecuencia, es un terreno volátil y distorsionado desde el punto de vista de los movimientos sociales. Si no es así, en Costa Rica no entenderíamos la paradoja de la pasada elección de Chinchilla y el repunte del ultraderechista ML, después de la titánica lucha contra el TLC que culminó con el frauderéndum del 27 de octubre del 2007, y a la vez, el retroceso del PAC, la relativamente exigua votación por el  Frente Amplio, etc…

En España hoy lo verdaderamente notable es el abstencionismo de casi el 35 % de las y los electores, que refleja la bronca creciente de las masas populares españolas, en un contexto de alrededor de 20 % de desempleo. No debería cantar victoria el neofranquismo del PP encabezado por el señor Rajoy.

El tema central, entonces, no es si ha retrocedido la izquierda en el terreno engañoso de las urnas de un régimen espurio que surge con el Pacto de la Moncloa y que hoy está entrando en decadencia; el tema es que la nueva izquierda transformadora está germinando y creciendo, donde en verdad importa crecer para los movimientos sociales: en las plazas y en las calles.  Y este proceso  ha iniciado la chispa de la rebelión de las y los excluidos.

En conclusión, la izquierda no retrocede, lo que se descalabra es la impostora «izquierda» imperialista y atada a la monarquía, que representa  el PSOE de Zapatero, con la complicidad de la burocracia sindical conciliadora y privilegiada. A su vez, este movimiento que aviva la esperanza de un mundo con ojos, manos y pies nuevos, que supere la descomposición del capitalismo y su idolatría del  mercado, empalma -en tanto continuidad histórica- y honra la memoria de las y los que resistieron heroicamente en el pasado al genocidio fascista y luego resistieron a  la dictadura franquista, honra  la memoria de las y los milicianos que defendieron con sangre el sueño de la república obrera en la guerra civil española. Que no se confundan los del PP, la reacción conservadora clerical-monárquica, los neofranquistas y fascistas. Por cierto: ahí continúa el acampe… por si las dudas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Si bien el pasado fin de semana se realizaron reparaciones que iban a ser definitivas en el famoso puente de “La Platina” sobre el

Hace tiempo que observamos nuestra incapacidad colectiva para realizar la conclusión que falta ante tanta premisa abusiva del poder en nuestro contexto. Esta incapacidad

Manuel Matarrita, solista y profesor de piano en la Universidad de Costa Rica (UCR), participará en el II Festival de Música “Campina Grande”, a

Los rectores de las 5 universidades públicas del país insistieron en la necesidad de mantener la educación superior como un bien al servicio público

Este sábado 18 de junio tendrá lugar, en distintos puntos de San José y Cartago, la “Fiesta de la Música”. En esta, cientos de

En La Prensa Libre del 21/03/2011: “El expresidente de la República, Óscar Arias Sánchez, reiteró… la necesidad de aprobar… la nueva Ley General

La Oficina de Servicios Generales de la Universidad de Costa Rica (UCR) debe de vigilar que las 25 empresas concesionarias de buses, que

Hoy, aseveraciones como las de J. Larraín, en las que propone que la modernidad inyecta por vez primera cierta conciencia, nos obliga a adquirir
Semanario Universidad