Saramago

Impávido y con la boca abierta me quedé frente a él, viéndome a los ojos sonrió, y le dije: -¿Usted es….? Me sonrío de

Saramago. José Saramago. Premio Nobel de Literatura, 1998. El Buen Dios me permitió conocerlo. Por casualidad. Como muchas cosas hermosas que suceden en la vida humana. Después de tomar un café, un medio profesor aturdido por la ausencia de estudiantes y el ajetreo de trece revistas y la lectura de la Lógica de Hegel, cruzó el parqueo. Salía del vestíbulo un viejecito algo gordito y de gafas, en traje entero azul marino, una corbata roja y un grueso maletín pardo en su mano derecha.

Impávido y con la boca abierta me quedé frente a él, viéndome a los ojos sonrió, y le dije: -¿Usted es….? Me sonrío de nuevo y dijo: -Si, soy yo. –Saramago… –Sí, Saramago, pero aquí nadie me conoce…

Le invité un café a aquel “desconocido”, que entró humilde conmigo en una “sodita”. Tomé café con él. “Nadie me conoce”, pues entró por propia voluntad a la Facultad de Letras un viernes, día en el cual por las oficinas, corredores y las aulas deambulan los fantasmas y el espíritu mortal y fulminante de la Nada Absoluta.

Saramago. Lo conocí gracias a las lecturas sugeridas por Leda Cavallini. Inicialmente me desagradó su estilo por su anárquica puntuación, su tríptica “esencialidad” discursiva. Después de tratarlo personalmente se me hizo afable su personalidad y diamantino su mensaje. Suelo hacer hermenéutica con su lectura. Suelo considerar a un “desconocido” conocido que padecía ese extraño síntoma de quererse comunicar, pero sin buscar eso que detestaba: la fama, la petulancia y la fanfarronería. Creo que por eso conocí a Saramago, él era un literato nato, pero ante todo era un nato ser humano.

Yo no tenía a mano un libro suyo en aquel momento. Sólo una agenda. Me la firmó. “Es la primera vez que firmo una agenda…, ¡qué muchacho! Un día escribiré de esto”. No sé si lo hizo. No lo sé.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Hans Cohen de Lara se dedica a formar maestros de preescolar y primaria, además de servir como consultor en agencias gubernamentales en materia de

Hector Monestel (centro) cuando rendía su informe. Lo acompañan Carlos picado (izquierda) y Javier Hernández (derecha). (Foto: Brian Breness)El saliente representante del sector administrativo

El país pierde ¢1.000 millones al día por carecer de una herramienta actualizada de ordenamiento territorial para la Gran Área Metropolitana (GAM), según se

Honor a quien honor merece.El pasado 27 de agosto, en sesión solemne del Consejo Universidad de la Universidad de Costa Rica y en conmemoración

En el marco del Décimo aniversario de la Ley General de la persona Joven y  la celebración del Día Internacional y Nacional de las

Arboles y arbustosINBIO-CNFL2012De venta en sucursales de CNFL e INBIO, ¢12.000Los árboles se vuelven cada vez más imprescindibles en las zonas urbanas, tanto por

“Hijas de Familia” es el segundo libro de Habacuc. (Imagen: Cortesía Editorial Germinal)Habacuc abre la puerta de atrás y muestra el lado cocainómano, violento,

Con un nuevo repertorio bajo el brazo, Manuel Matarrita, uno de los pianistas más activos del país y docente de trayectoria en la Universidad
Semanario Universidad