«¿Satanizar a la ligera?»

II Parte el Ministerio de Educación [nicaragüense] tomó la decisión de implementar la llamada Promoción Automática, una medida de carácter pedagógico e implementada con fines

Tal y como se anticipó en la primera parte, de contarse con la investigación específicamente anunciada por el MEP que «justificó» la «Reforma de las Normas reguladoras de la Promoción y Repitencia dentro del Sistema Educativo Público Costarricense», se habría podido entender además si nos encontramos en Costa Rica ante el mismo escenario que comparte el nicaragüense Miguel De Castilla Urbina, en «La corrupción de la pedagogía» (2000): «…

II Parte 

el Ministerio de Educación [nicaragüense] tomó la decisión de implementar la llamada Promoción Automática, una medida de carácter pedagógico e implementada con fines pedagógicos en muchos países, pero que aquí… se ha implementado para solucionar problemas de carácter administrativo, esta vez, con propósitos estadísticos y propagandísticos, con el propósito de bajar las altas tasas de repetición escolar, pero con el mínimo de cuidados pedagógicos, y por ende sin importar las consecuencias presentes y futuras en la calidad de los aprendizajes y de la educación… Una y otra medida, la de la «Autonomía» y la de la «Promoción», cuyos orígenes teóricos, investigativos y experimentales son propiamente educativos, pedagógicos y formativos de y para las personas en estado de educación en nuestro país, el neoliberalismo las ha corrompido, convirtiéndolas en simples mecanismos gerenciales…». (sic).
 
Doña María Eugenia Venegas, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica, en «Critican cambios de evaluación realizados por el MEP» (UNIVERSIDAD, 1793) manifestó que «la medida puede ser sostenida por argumentos lógicos y por resultados de investigaciones sobre el aprendizaje y no puede ser satanizada a la ligera, porque no se hizo una investigación».  Su declaración habla por sí sola…

No obstante, qué mejor que una autoridad académica constate que la investigación educativa anunciada por el MEP –aprobada por un consejo ¿superior? de educación y que fue utilizada para justificar la reforma en evaluación– «no se hizo», pero que ahora, curiosamente, la no realización de ésta resulta irrelevante. Lamentable es, además, que en la discusión sobre esa investigación educativa anunciada se prefiera el lenguaje acientífico y antiacadémico… Satanizar resulta ser un «argumento lógico» de lo que se ha sacralizado a la ligera.
 
¿Consiste el nuevo paradigma criollo en investigación educativa en que el MEP (1) anuncie una reforma en el sistema de evaluación mediante un documento que (a) inicia con el relato de un «hecho auténtico», similar al reportado en «Finalidades y alcances del Decreto 230 del 11 de febrero de 2002», del Ministerio de Educación Nacional colombiano, (b) abunda en generalizaciones, (c) presenta como originales, argumentos que se encuentran en otros documentos, pero sin sus respectivas citas bibliográficas –¿cuál es el nombre que se le da a eso?, (d) hace creer al país que se realizó investigación educativa –que no existió– para justificar la reforma; (2) una vez decretada la reforma, busque validar a través de terceros la inexistencia de la investigación, en vista de la incapacidad de su ¿autor? para presentar los «argumentos lógicos» –no el sentido común a conveniencia– de la correspondiente investigación, y que los terceros «especialistas», de manera contradictoria con los fundamentos de la investigación educativa, sugieran que cada quien busque los resultados de otras investigaciones –¿que cada quien fabrique su propio marco teórico?– para validar la inexistente investigación; (3) exige, luego de su mandato ocurrente, a que sus empleados, en esa cultura de «acostumbrados a que les digan todo lo que tienen qué hacer y cómo hacerlo», consecuencia del propio etnocentrismo del MEP, ahora cooperen y realicen bien su trabajo sobre la base de ocurrencias sacralizadas a la ligera?

En fin, la comunidad académica y científica nacional e internacional –pero la seria– debe poner su atención en el caso tico, en donde se ha gestado un sacralizado modelo educativo de exportación, no solamente en la evaluación de los aprendizajes, sino además con el infundado Plan Nacional de Inglés, cuyas estadísticas manipuladas ya empezaron a divulgar, curiosamente a través del mismo medio escrito… 

Continúen los mismos «especialistas» en educación a cargo del país, aquellos que se van al terminar el experimento cada cuatro años, repiten, o se promocionan automáticamente en distintos puestos públicos. Ya han demostrado que sus métodos –¿de las últimas dos décadas?– nos convertirán «pronto» en «La Finlandia centroamericana en educación»…

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Prevista para terminar en el 2004, la modernización del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AIJS) fue alargada en su final por cinco años más como

A veces el seguro social, no tiene los más modernos medicamentos y a veces estas se necesitan desesperadamente. La carne es casi imposible de

Ni los escándalos financieros que acapararon la atención de los españoles desde hace un par de meses y que involucran a altos dirigentes del

Todo está listo para que la Expo UCR 09 se inaugure el 3 de abril.  Tres días será poco tiempo para conocer lo que

Se autodefine como un luchador, una persona fiel a sus convicciones y enamorado de la familia, creyente de Dios y la Virgen.  “Por estos

El 26 de febrero, el Ministro de la Presidencia, Rodrigo Arias, pidió al presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Daniel Gallardo,

Recuerdo al Dr. Frajman que la idea de un boicot a Israel no es una propuesta mía. Es una iniciativa internacional que me supera

Que el sonado argumento de la crisis económica mundial no se transforme en la excusa para aplicar los promovidos cambios en las normas laborales
Semanario Universidad