Una dama y un caballero: Gabriela Sabatini e Iván Lendl

Los admiradores y amantes del deporte del tenis recordamos a veces con simpatía y asombro a la legendaria tenista argentina Gabriela Sabatini. Back de

Los admiradores y amantes del deporte del tenis recordamos a veces con simpatía y asombro a la legendaria tenista argentina Gabriela Sabatini. Back de una sola mano (remate izquierdo), segura, confiada, firme, guerrera, Sabatini fue una distinguida tenista.

Para sacar desde atrás el back de una sola mano se requiere de mucha precisión, esfuerzo, técnica, confianza, levedad, naturalidad, fuerza física. En Sabatini se quebraba en mil pedazos la idea según la cual la mujer es el sexo débil. El back de una sola mano como lo hacía Sabatini requería de mucha fuerza.Y la feminidad de Sabatini permanencia intacta. Más  aun, quizá pueda empezar a definirse la feminidad como la unión de condimentos o “estancias psíquicas” como la seguridad, la confianza, la naturalidad, la firmeza, la fuerza física, etcétera.

El visionario Platón, hace 2500 años, decía que la mujer puede llegar a ser guerrera y filósofa. Gabriela Sabatini encarna a perfección este pensamiento de Platón.

También recordamos con agrado y asombro al que fuera destacado tenista: Iván Lendl. La virtud o “estancia psíquica” más notable en Lendl era la firmeza. Además, como lo requiere el bellísimo back de una sola mano, muchísima fuerza.

Tenemos a Iván Lendl y a Gabriela Sabatini como ideales. Personas en quienes confiamos plenamente. Personas dignas de admiración y respeto. Algo hacemos por superarnos, pero los citados tenistas nos llevan muchísimos kilómetros por delante.

Hemos conocido personas (no todas son así) que parece que son muy grandes: autoritarias, orgullosas, narcisas, algunas con altos títulos académicos, y nos han desilusionado. Antes ante una persona así nos inclinábamos: lo admirábamos y respetábamos, pero ahora estamos alerta. No es que nos hemos vuelto desconfiados, pero quizá ya vemos con más precisión la realidad. Digamos que nos hemos despabilado. Como dicen los refranes populares: “Caras vemos, corazones no sabemos” y “El hábito no hace al monje”.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

A la falta de cultura de condominio se le echan muchas culpas de actitudes que no deberían de haber tenido lugar tampoco fuera del

El arribo de cruceros a Costa Rica ha venido disminuyendo, principalmente en Limón, por el descuido del puerto y la mala atención al turista,

La economía costarricense mantendrá un buen ritmo de crecimiento en el tercer trimestre del año, según el pronóstico que realiza el Instituto de Investigaciones

Familias campesinas de la comunidad de Medio Queso de los Chiles de Alajuela denunciaron supuestos atropellos y agresiones por parte de “paramilitares”, comandados por

La Caja Costarricense de Seguro Social recuperó un total de ¢98.735 millones de patronos morosos con la institución, durante el primer semestre del año,

A las personas los cambios nos producen miedo y algunas veces actuamos incluso en contra de nuestros principios para evitarlos y, en esas ocasiones,

El periodista y científico argentino Federico Kukso acostumbra vincular los descubrimientos de la ciencia con otras actividades y conocimientos del quehacer humano; para él,

Guiselle Vargas labora en una empresa que se dedica a la venta de material para construcción en San José de la Montaña —Heredia—. La
Semanario Universidad