Costa Rica debe hacer un “alto en el camino” y valorar los logros y desaciertos a los que ha llegado con los tratados de libre comercio vigentes y los que están por venir, en lugar de buscar más acuerdos con otros países, coincidieron expertos en el área económica consultados por UNIVERSIDAD.
Esta crítica se da en reacción a la política de la administración actual de fomentar la firma de más tratados, bajo la premisa de “consolidar, ampliar y racionalizar la plataforma comercial”, según indicó la ministra de Comercio Exterior, Anabel González, tres meses atrás, en el marco de los 100 primeros días del presente gobierno.
En la actualidad, se encuentran vigentes los tratados con México, Canadá, Chile, Panamá, República Dominicana, Comunidad del Caribe (CARICOM) y Estados Unidos (DR-CAFTA).
También se encuentran en proceso de ratificación y negociación el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, así como con China, Singapur y Perú, a los que se sumaría uno con Corea.
Las personas consultadas opinaron que el país carece de la capacidad administrativa suficiente, mientras que los industriales reprocharon que los tratados se han usado como instrumento para fomentar las relaciones diplomáticas con otros estados (ver nota aparte: “Industriales exhortan a aprovechar tratados vigentes”).
Según datos del Ministerio de Comercio Exterior, los acuerdos de este tipo cubren el 92% de las exportaciones y el 77% de las importaciones del país.
FIRMAR Y FIRMAR
El economista Leiner Vargas expresó que para un país pequeño como Costa Rica, una gran cantidad de acuerdos comerciales conlleva a un alto costo administrativo, y lo ideal es contar con la menor cantidad de tratados pero con muchos países; es decir, que se negocien por región. Tal es el caso del de Estados Unidos o la Unión Europea, que incluyen a Centroamérica, y se imponen reglas comunes.
Mencionó que se debe sopesar qué tan importante es el acceso a nuevos mercados, frente al costo que significa su negociación y administración. “A veces el voluntarismo comercial sale más caro”, afirmó.
Mientras tanto, para Luis Paulino Vargas, también economista, uno de los problemas es que el objetivo actual es “firmar y firmar”, sin valorar que el modelo exportador costarricense está amenazado por la revalorización del colón frente al dólar. La caída de este último hace que las importaciones sean más baratas, y en consecuencia que los productos locales entren en competencia desventajosa con los extranjeros.
Destacó que el país debe tomarse “un respiro”, y considerar en favorecer un proceso de modernización económica que mejore la competitividad. No obstante, añadió que esto no prospera porque en las altas esferas hay personas vinculadas a intereses extranjeros, que pertenecen a una clase política que ni siquiera está relacionada al empresariado nacional.
Al respecto, Doris Osterlof, exviceministra de Comercio Exterior, aseveró que la cobertura en cuanto a intercambio comercial es lo suficientemente amplia, y que lo que se negocie a futuro es un agregado.
Resaltó que Corea y Perú son dos complementos importantes para la inserción en las regiones asiática y sudamericana, pero que la urgencia no es negociar, sino administrar la normativa comercial de lo que ya se tiene. Para lograr este cometido, es vital optimizar las capacidades institucionales de entidades como los ministerios de Economía; Agricultura y Ganadería; Hacienda (en el tema de aduanas); y Justicia (en registro de propiedad intelectual).
Industriales exhortan a aprovechar tratados vigentes
Miembros de la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) indicaron que ya no desean más tratados comerciales, sino que se analicen los retos y oportunidades que ofrecen los acuerdos formalmente establecidos, con el fin de potenciar la producción nacional y analizar en cuáles nichos se podría incursionar.
“No ha habido visión para capitalizar oportunidades en los países a los que tenemos acceso con condiciones preferentes”, destacó el presidente de la entidad Marco Meneses.
Igualmente, se mostró preocupado porque en países como Chile y Canadá, con los que se tienen tratados desde años atrás, las exportaciones siguen un ritmo decreciente.
Señaló que en los tratados firmados y los que están en proceso, se requiere reforzar capacidades básicas en materia de reglamentación técnica, vigilancia de mercados y defensa comercial.
Juan Ramón Rivera, primer vicepresidente de la CICR aseguró que los industriales están de acuerdo con robustecer la plataforma de comercio exterior, porque ya hay una estructura que aprovechar al máximo. “No se trata de ir por el mundo firmando tratados para abrir nuestro mercado y tener muy pocas posibilidades de mejorar la capacidad de exportación”, acotó.
A su parecer, China y Corea son socios riesgosos que ocupan los primeros lugares en acusaciones ante la Organización Mundial del Comercio por problemas de dumping, y Costa Rica no tiene experiencia ni capacidad para defenderse de productos de esas zonas que vengan a competir.
Sugirió que el Gobierno podría en su lugar tratar de que Jamaica se integre a la Comunidad del Caribe (CARICOM), que a su criterio es un importante mercado de destino, así como potenciar la interacción con otras islas pequeñas de esa zona.
Otro punto que reprochó Rivera, es que se utilicen los tratados comerciales como instrumentos para fomentar las relaciones diplomáticas entre países, como en el caso de China, con el que se restablecieron nexos políticos y en menos de un año se impulsó un acuerdo económico.
Ambos concordaron en que la integración centroamericana es esencial, al ser el segundo mercado más importante para el país, principalmente para las pequeñas y medianas empresas, y que cada vez que se firma un tratado que no es regional, se desintegra la posibilidad de conformar la unión aduanera en el istmo.
COMEX sin reacción a críticas
UNIVERSIDAD buscó la posición del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) sobre las críticas hacia la política de buscar la firma de más tratados comerciales. El 28 de octubre se envió un cuestionario a la oficina de prensa destinado al viceministro Fernando Ocampo, puesto que la jerarca Anabel González se encontraba en una gira en China y Corea. Previo al cierre de edición, se confirmó que Ocampo respondería; sin embargo, luego se indicó que le sería imposible. Estas fueron las preguntas:
*¿Por qué motivos la administración actual se ha decantado por buscar nuevos países para la eventual firma de tratados de libre comercio, si ya hay varios acuerdos que se pueden potenciar, además de que la gran mayoría de las exportaciones e importaciones es cubierta por estos tratados? (92% y 77% respectivamente, de acuerdo con datos del mismo COMEX).
*Sectores industriales consideran que este no es el momento para abrir espacios a más tratados y que se debe poner un alto y analizar lo que el país ha logrado con los ya vigentes. ¿Cree usted que esta podría ser una ruta a seguir, o Costa Rica debe continuar sin detenerse en el camino de la ampliación de la plataforma comercial?
*Otra de las críticas al impulso de más tratados de libre comercio, es que se están utilizando como una forma de promover relaciones políticas, por ejemplo con China, mezclando ambas áreas, lo que podría afectar los intereses económicos costarricenses. ¿Son los acuerdos comerciales la nueva forma de fomentar acercamientos diplomáticos?
*¿Es la firma de más TLC la forma de proteger a los pequeños y medianos productores u otros sectores más vulnerables, inclusive? ¿Son insuficientes los acuerdos ya alcanzados por las últimas administraciones?