Albino Vargas: “Es una novela decir que recibimos dineros de Venezuela”

El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, calificó de “novela” los rumores en cuanto a que

El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, calificó de “novela” los rumores en cuanto a que el movimiento sindical recibió dineros de Venezuela durante la campaña contra el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Una información divulgada por Wikileaks –sitio en Internet que ha estado revelando datos secretos del gobierno estadounidense- reveló ayer que en el 2004 el entonces presidente, Abel Pacheco, gestionó el espionaje de un diplomático venezolano, ante los rumores de que el gobierno de ese país apoyaba económicamente a los opositores del TLC.

El propio Pacheco confirmó a diversos medios que la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) espió al funcionario venezolano, aún sin identificar, pero no se hallaron pruebas sobre el presunto financiamiento.

“Vemos como una novela el decir que el movimiento del “No” recibía dinero de Venezuela y que había dirigentes sindicales entregados a los intereses de ese gobierno;  es una soberana mentira, y es parte de las oleadas de desprestigio a los sindicatos”, dijo Vargas a UNIVERSIDAD.

Para el dirigente de la ANEP, este cable de Wikileaks es una nueva constatación de que en Costa Rica existe el espionaje político. Consideró “muy grave” que se esté espiando a las delegaciones diplomáticas debidamente acreditadas en el país.

“Nosotros hemos sido víctimas de escuchas telefónicas, seguimientos, invasión a la privacidad, y nunca como hoy se hace más urgente cerrar la DIS, pues dejan en indefensión a los ciudadanos de este país”, declaró Vargas.

El sindicalista reprochó el hecho de que sí hubo financiamiento extranjero debidamente comprobado a la campaña a favor del TLC, pero “nadie se rasgó las vestiduras”.

“Recuerdo que en uno de los momentos más críticos de la campaña, que nosotros lanzamos el reto a la Unión de Cámaras para que abriera las cuentas de financiamiento del “Sí”, y nosotros abríamos las nuestras, para demostrar que ellos recibían dineros venidos del exterior”, indicó Vargas.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

En Costa Rica, no sabemos si en otros países también, existe la frase: “¡Te la tiras riquísimo!”. Hay que estar alerta cuando le dicen

La presidenta Laura Chinchilla anunció hoy que el proyecto de ley de Reforma Fiscal será enviado a la Asamblea Legislativa la próxima semana, junto

¿Qué sucedería en las áreas terrestres si a alguien se le ocurriera, mediante una reforma a la ley, talar y cazar en todas las

La Universidad de Costa Rica (UCR) eliminará el proceso de matrícula de ampliación para los tres períodos anuales de matrícula a partir del primer

El ser humano ha alcanzado una encrucijada. En una dirección, se vislumbran catástrofes inimaginables: guerras nucleares, hambrunas, degradación ecosistémica irreversible y colapso de instituciones

En acatamiento al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC), el seguro solidario de Riesgos del Trabajo (RT) se abrió a la comercialización

Este fin de semana se inicia oficialmente el largo camino que debe recorrer uno de los directores técnicos más cotizados de la zona norte,

El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) realizará un diagnóstico en los ministerios e instituciones autónomas, para determinar cuáles cuentan con un reglamento adecuado
Semanario Universidad