Los Hechos del pasado nos enseñan

Con el fin de ayudarnos a entender el actual conflicto, entre Nicaragua y Costa Rica, es de  beneficio recordar los hechos del pasado, entre

Con el fin de ayudarnos a entender el actual conflicto, entre Nicaragua y Costa Rica, es de  beneficio recordar los hechos del pasado, entre los dos países, recién terminada la guerra de 1856, contra la vertiente filibustera de la Doctrina del Destino Manifesto,  de los USA, el capital transnacional de ese Estado maniobró para que, a través de testaferros, crear una República con los territorios de Guanacaste, y los departamentos de Rivas y río San Juan, Ad Doc., para la construcción de un canal interoceánico; como el proyecto fracasó, entonces, lograron desmembrar de Colombia, Panamá, a la cual le impusieron un contrato canalero, leonino, a perpetuidad y con pérdida de la soberanía  de una ancha franja de su territorio, a ambos lados del canal, y de océano a océano.  En una larga y cruenta lucha, el pueblo panameño logró rescatar la soberanía sobre el canal y territorios aledaños.  Los USA con esta pérdida, posiblemente buscan reponer, con la probable construcción de otro canal interoceánico, una base canalera, en el Caribe, de valor geo-político, estratégico, comercial y militar, equivalente al canal de Panamá, y ésta sería  sobre el río San Juan y el lago de Nicaragua, que, por los avances científicos-tecnológicos actuales, tiene gran vialidad y rentabilidad, debido al gran crecimiento de la población mundial y el incremento del comercio.

Los pueblos de Costa Rica y Nicaragua no deben perder de vista que el capital transnacional es  experto en crear conflictos, para distraer, mientras por otro lado se alistan para comerse el pastel que desean.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Especialistas consideran que el proyecto de ley para regular la fecundación in vitro (FIV) presentado por el Gobierno con el fin de evitar un

Los errores y graves omisiones que cometió la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) en el proceso de aprobación del proyecto minero Las Crucitas, dejó

El cineasta costarricense Daniel Ross, conocido por su producción Querido Camilo, ya empezó el proceso de rodaje de su nueva película, provisionalmente titulada “Fuímonos”.Este

“Costa Rica debe llegar a la Corte con todo su arsenal para lograr que Nicaragua desaloje su territorio”,  dijo a UNIVERSIDAD el exrector de

La Unión de Personal del Instituto Nacional de Seguros (UPINS) denunció que la administración de esta entidad pública, pretende cerrar el Departamento de Riesgos de Trabajo

En Costa Rica, no sabemos si en otros países también, existe la frase: “¡Te la tiras riquísimo!”. Hay que estar alerta cuando le dicen

Quiero expresar mi más profundo apoyo y solidaridad con un investigador nombrado recientemente -a principios del mes de diciembre del pasado año-, por la

Este artículo plantea a la sociedad que a pesar de lo complicado que se perciba la actual relación entre el hombre y la naturaleza,
Semanario Universidad