Alertan a agricultores sobre regreso de “El Niño” a Centroamérica

El Consejo Agropecuario Centroamericano alertó hoy a los ministerios de agricultura de la región, sobre el posible regreso del fenómeno climatológico “El Niño”, con

El Consejo Agropecuario Centroamericano alertó hoy a los ministerios de agricultura de la región, sobre el posible regreso del fenómeno climatológico “El Niño”, con el fin de que se elabore un plan de contingencia para minimizar los impactos que podría tener sobre el sector.

La alerta se basa en los reportes que han emitido la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés)  y  la Organización Meteorológica Mundial, respecto al posible regreso de “El Niño” entre los meses de julio y septiembre.

El reporte de la Organización Meteorológica Mundial señala que aún es incierta la posible aparición e intensidad del fenómeno de “El Niño”, pero todo apunta a que las condiciones serán propicias durante este segundo semestre del año.

El tema será analizado el próximo 18 de julio, cuando se realice en Costa Rica el Foro Climático de América Central, donde se profundizará acerca de las implicaciones del comportamiento climático esperado y plantear posibles acciones.

El Consejo Agropecuario hizo un llamado a los países para que se mantengan atentos a factores como las temperaturas de los océanos, que es uno de los indicadores que revela la presencia de “El Niño”.

Dicho fenómeno se asocia a lluvias irregulares y una condición más seca de lo usual, principalmente en el litoral Pacífico centroamericano, así como un incremento en la temperatura del mar.

Estas condiciones de sequía pueden afectar los cultivos, ganadería y pesca, así como facilitar las condiciones para que se produzcan incendios forestales.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

Los daños ambientales causados en la construcción de la polémica Ruta 1856 “Juan Mora Porras” se han sobredimensionado, pues son unos 30 km del

Un abogado de nombre desconocido “trabaja cómodamente con los títulos de propiedad de los hombres ricos, con hipotecas y obligaciones” en Wall Street. Tiene 

Los temas de Gobierno y Organización son temas presentes y de permanente discusión en cada Congreso Universitario.Fue el Tercer Congreso, efectuado a principios de

¿Qué representa el obelisco del parque de Cartago? ¿Qué se celebra el 4 de julio? ¿Quién es Pablu Presberu? Parecen preguntas ajenas entre sí,

¿Podría perder más la presidenta Laura Chinchilla en pedirle la renuncia a su Segundo Vicepresidente Luis Liberman, que de conservarlo, pese a los cuestionamientos

El convencimiento de que en vez de dividir la oposición, llegan a atraer y sumar en la arena política al electorado descontento, es el

Medios alternativos de comunicación interpusieron recurso de amparo ante negativa del Gobierno de integrarlos en la comisión. (Foto: archivo)A raíz de la negativa por

Costa Rica recibió un total de $504.2 millones en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre del año, según el reporte del Banco
Semanario Universidad