Aumenta 17% subejecución de presupuestos públicos

Los dineros no ejecutados en los presupuestos del Gobierno aumentaron en un 17% durante el 2010 con respecto al periodo anterior, según denunciaron los

Los dineros no ejecutados en los presupuestos del Gobierno aumentaron en un 17% durante el 2010 con respecto al periodo anterior, según denunciaron los diputados de la Asamblea Legislativa.
El bloque de partidos de oposición denominado “Alianza por Costa Rica”, informó que la subejecución presupuestaria del periodo anterior sumó los ¢257 mil millones de colones.

Esta cifra hizo que los partidos de oposición vetaran  la liquidación del presupuesto que presentó el gobierno de la presidenta Laura Chinchilla.
La Alianza por Costa Rica indicó que la no ejecución de dineros se dio en rubros importantes como Educación ($28 millones de dólares), Seguridad ($33 millones), Obras Públicas y Transportes ($29 millones) y Salud ($13 millones), entre otros.
Los opositores criticaron al gobierno de Chinchilla por su insistencia en la necesidad de aprobar un paquete con nuevos impuestos, cuando el monto subjecutado es casi la mitad de lo que pretende recaudarse con la reforma fiscal.
“Las diputadas y diputados de la Alianza insisten que cuando no se ejecutan los recursos, es más evidente que un paquetazo de impuestos, es, cuando menos, un insulto a la inteligencia, a la dignidad de todos los ciudadanos”, señaló el grupo.
Los legisladores señalaron que en el presupuesto se nota la falta de una adecuada medición en la efectividad del gasto, falta de indicadores, una adecuada planificación y la necesidad de un régimen sancionatorio por el incumplimiento de responsabilidades.
Los diputados de los cinco partidos de oposición, reclamaron al gobierno que con el dinero que no se ejecutó en 2010, se pudo haber pagado la deuda que mantiene el Estado con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), institución que vive una seria crisis financiera en la actualidad.

[delipress_optin id="134623"]

Otros Artículos

La Contraloría General y el Ministerio Público abrieron una investigación contra el alcalde de Carrillo, por la presunta donación de un terreno municipal a

No pretendemos discutir aquí una “verdad histórica” o la fidelidad de una representación. La importancia misma del acto teatral reside en su valor filosófico,

“Cuando yo era niña vivía en esta misma comunidad. El agua era muy limpia, nosotras nos íbamos a bañar a las pozas, incluso utilizábamos

No hemos sido capaces los habitantes de este pequeño país centroamericano, que lo sigue siendo a pesar del gigantesco mar patrimonial que posee y

Las universidades estatales tendrían problemas con sus investigaciones en seres humanos, de no corregirse el proyecto de ley. (Foto: Katya Alvarado)El proyecto de la

Guillermo Acuña. Guillermo Acuña ha muerto. Guillermo Acuña, periodista y amigo, se ha transformado en ángel. Y puedo asegurar lo anterior porque era un

Miguel Picado G. (Foto: Katya Alvarado).La Iglesia Católica carga una suerte de culpa histórica al no haber ayudado al pueblo a defenderse del neoliberalismo

Desde hace mucho tiempo, tanto los penalistas como las autoridades estatales y el ciudadano común, defienden la tesis de que las penas tienen tanto
Semanario Universidad